Secciones

Ruta a San Pedro de Atacama y pasos fronterizos están cerrados

SITUACIÓN. Dirección de Vialidad trabajará hoy en el despeje de la ruta hacia el poblado turístico, en tanto la frontera continuará cerrada hasta el domingo.
E-mail Compartir

La caída de nieve, que en algunos sectores llegó hasta un metro, provocó el cierre de varias rutas de la provincia de El Loa, especialmente al interior.

La más afectada fue la ruta que une Calama con el poblado de San Pedro de Atacama.

Ello motivó a que la dirección de Vialidad y la gobernación de El Loa activaran un plan de acción para evitar que los vehículos se quedaran atrapados a mitad de camino.

También durante la mañana se mantuvo cortada la ruta que une Calama con Tocopilla, específicamente en el sector de la cuesta de Montecristo, la que luego fue habilitada durante la tarde de este miércoles.

En tanto las rutas que dirigen a sitios turísticos como El Tatio, permanecieron cerrados durante toda la jornada.

Ruta 23 CH

Fue el camino que une Calama con San Pedro de Atacama la que se vio más afectada durante la jornada de ayer.

Desde las primeras horas la abundante caída de nieve provocó que una larga caravana de autos, buses y camiones, permanecieran varados en la vía tanto los que iban al poblado como los que regresaban a Calama.

Fue así como a eso de las 15 horas de ayer se realizó una caravana liderada por una máquina barrenieve de Vialidad que escoltó a cerca de 150 vehículos desde San Pedro hasta Calama.

Luego a las 17 horas se realizó otra caravana para los autos y camiones que estaban en Calama y que tenían como destino el poblado turístico.

El resto del día y también en la noche se mantuvo cerrado el camino.

De acuerdo a lo que informó el gobernador de El Loa (S), Eduardo Ochoa se espera que hoy se logre despejar la ruta y así vuelva a la normalidad.

"Para Vialidad va a ser su prioridad despejar los caminos, especialmente el de San Pedro de Atacama", dijo la autoridad provincial.

Pasos fronterizos

La situación de los pasos fronterizos es aún más complicada y por ello se mantienen todos estos caminos cerrados.

Según estimaciones de las autoridades, las condiciones climáticas adversas de la cordillera hace casi imposible que se puedan abrir en lo que resta de esta semana.

Comunas del interior despertaron cubiertas de nieve

INFORME. No se registran damnificados, ni problemas en las viviendas.
E-mail Compartir

Fue en los poblados del interior de la provincia de El Loa donde más se dejó sentir este violento frente climático, especialmente en los que se ubican en la comuna de San Pedro de Atacama, donde la caída de nieve en algunos lugares superó el metro.

El viento blanco comenzó en horas de la madrugada de ayer y se mantuvo de forma intermitente afectando a los poblados de San Pedro de Atacama, Socaire, Toconao, entre otros..

Según la información proporcionada por el gobernador provincial de El Loa (s), Eduardo Ochoa afortunadamente no se registraron damnificados en dicha comuna, así como también viviendas afectadas.

"Tenemos información que las personas que están en los pueblos del interior están en buen estado", explicó al respecto Ochoa.

Comentó que hay una persona en el sector del Tatio, un trabajador de una empresa que se encuentra aislado desde el domingo en el lugar, aunque cuenta con todas las medidas de seguridad, alimentación y abrigo.

Se informó que hoy personal de Vialidad tratará de despejar el camino y llegar hasta el lugar para que el trabajador pueda bajar de ese sector.

También la autoridad dijo que no hay indicios de que ocurra alguna crecida de los caudales de los ríos o afluentes que se ubican en dichas comunas, pero que de igual forma están en constante monitoreo.

El alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Aliro Catur dijo que en la comuna hubo sólo 15 personas que solicitaron ayuda con nylon y confirmó que no hubo grandes afectados.

En tanto, personal de carabineros implementó un plan de contingencia y desde tempranas horas de ayer visitó la mayoría de los poblados cordilleranos e incluso ayudó a trasladar a indigentes al albergue municipal.

"Carabineros desde ayer (martes) activó su comité de emergencia y comité de crisis para prepararnos para esta contingencia. Ahora hemos activado este plan de emergencia que se diseñó en 2016 para enfrentar catástrofes naturales", dijo Edgardo Ponce, prefecto de Carabineros de El Loa.

Ollagüe

En esta comuna, en tanto, también se registraron lluvias y nieve durante todo el día, sin embargo y según informaron desde el municipio, ello no tuvo consecuencias ni en las personas ni en las viviendas.

Frente climático mantuvo paralizada ayer a toda la provincia de El Loa

PRONÓSTICO. Se espera que a partir de hoy las lluvias declinen pero llegarán las temperaturas bajo cero. Las clases estarán suspendidas hasta mañana como medida de prevención.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Cinco horas ininterrupidas de precipitaciones, caída de nieve en los pueblos del interior, cielos completamente nublados y temperaturas que no superaron los 7° Celsius, fueron los componentes perfectos de una de las jornadas climáticas más crudas en lo que va del año en la provincia de El Loa.

Una situación que si bien no generó tantos estragos en calles y viviendas, sí mantuvo paralizada varias actividades en la comuna especialmente ante la amenaza de caída de nieve que se mantuvo durante todo el día.

A inicios de semana se informó de la llegada de este frente frío, provocado por una vaguada en altura codillerana. Fenómeno que traería lluvias por sobre el nivel normal para esta zona, una situación que obligó a los organismos de emergencia a desplegarse por todos los rincones.

Según informó el jefe provincial de Protección Civil y Emergencias, Patricio Sandoval, durante la jornada de ayer en Calama cayeron 2,5 milímetros de agua, la mitad de lo que debiese caer en un año en la comuna (5 mm.)

En tanto el gobernador provincial de El Loa (s), Eduardo Ochoa informó que se mantiene la alerta amarilla. "Nosotros acá mantenemos la alerta amarilla, tenemos información respecto de que este frente se va a mantener aproximadamente hasta las una de la madrugada (de hoy). Existen también las condiciones de viento sobre los 100 kilómetros, pero no en Calama sino que en los pueblos del interior", dijo la autoridad.

Coordinación

Desde tempranas horas de ayer, los integrantes del Comité Operativo de Emergencias de la provincia (COE), se coordinaron para enfrentar esta emergencia climática.

Una de las primeras medidas fue la suspensión de clases en todos los establecimientos educacionales de la provincia.

En un principio la suspensión sería por la jornada de ayer, sin embargo y como una medida preventiva especialmente para los más pequeños, se determinó suspenderlas hasta mañana viernes retomando las clases a partir del lunes.

Consecuencias

De acuerdo a la evaluación realizada en horas de la tarde de ayer por el COE, Calama logró resistir de buena manera este frente climático.

Sólo se registraron anegamientos aislados en calles, lo que evidencia que la ciudad no está prepara del todo para precipitaciones de gran envergadura como las de ayer.

Se informó además que Bomberos recibió del orden de 15 llamados de emergencia y de ellas, dos eran por casas inundadas, una en el sector poniente y otra en la villa Las Leyendas o Peuco.

También se destacó que los suministros básicos de agua y luz se mantuvieron normales, a excepción del sector de Kamac Mayu que en horas de la tarde tuvo un corte de luz que fue repuesto rápidamente.

Hubo sí una emergencia en el sector de la toma de Frei Bonn debido a un cortocircuito de una conexión ilegal de luz que provocó la electrocución de tres perros.

Tanto el hospital como los consultorios municipales funcionaron normalmente, no así el Registro Civil, Bienes Nacionales y el Servicio de Impuestos Internos quienes, por seguridad, tuvieron que suspender la atención de público.

Durante la jornada de ayer tanto personal del municipio de Calama como de la gobernación de El Loa estuvieron recorriendo la comuna a fin de verificar la situación de las familias, especialmente la de los campamentos.

En este sentido el gobernador (s) Ochoa dijo que en estos campamentos habían algunas familias afectadas por las lluvias por lo que se dispuso de ayuda inmediatamente, coordinada con la municipalidad.

Por su parte la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) hizo entrega de piezas de polietileno para que las personas resguardarán sus techos. Según informó el alcalde de la comuna, Daniel Agusto hasta el cierre de esta edición el número de familias que recibió el nylon llegó a las 1 mil 100.

Dijo además que el equipo de asistentes sociales de la Dideco hicieron un recorrido y lograron determinar que habían cerca de 100 familias vulnerables afectadas.

Pronóstico

De acuerdo a los datos entregados por la dirección Meteorológica de Chile, para los próximos días se espera que en Calama las lluvias declinen.

Sin embargo se registrarán cielos nublados, heladas matinales y temperaturas que oscilarán entre los -2 y 17° C. En San Pedro de Atacama, en tanto, se esperan chubascos para hoy y en la comuna de Ollagüe la temperatura mínima bajará hasta los -7°C .

milímetros de agua lluvia cayeron en Calama durante la jornada de este miércoles. 2,5

por hora es la velocidad del viento que se registra en la cordillera y poblados del interior de la provincia. 100 kms