Secciones

50 centímetros de nieve se acumuló en las faenas de Minera Escondida y Zaldívar

ANTOFAGASTA. Minas y plantas debieron ser detenidas en su totalidad por las intensas nevazones que afectaron la zona.
E-mail Compartir

Las intensas nevazones que se dejaron caer a partir de la madrugada de ayer en el sector precordillerano obligaron a suspender -por razones de seguridad- varias faenas mineras de Antofagasta. Las más afectadas por el fenómeno climático fueron Minera Escondida (BHP) y Zaldívar (Antofagasta Minerals) que debieron paralizar completamente sus operaciones y donde se reportó hasta 50 centímetros de nieve acumulada.

Desde la principal minera privada del país, informaron que decidieron suspender totalmente sus operaciones por razones de seguridad. "Había importantes niveles de nieve acumulada, lo que obligó a detener la operación de la mina y también en las plantas", informaron.

En horas de la tarde -cuando comenzó a atenuarse la precipitación- cuadrillas de la compañía se abocaron a despejar los caminos internos. Asimismo, la ruta que lleva a la minera se mantuvo con acceso restringido, por lo que los turnos de trabajadores que salían e ingresaban ayer a la operación debieron hacerlo por una ruta de emergencia.

Hasta avanzadas horas de la tarde la compañía se mantenía monitoreando la evolución del fenómeno climático para retomar su operación.

Una situación similar se vivió en Minera Zaldívar, ubicada a pocos kilómetros de Escondida. Allí también la gran cantidad de nieve caída obligó a detener las operaciones de la mina y de las plantas.

Precauciones que fueron valoradas por la ministra de Minería, Aurora Williams, que las calificó de "prioritarias".

Lluvia y nieve obligaron a paralizar divisiones de Codelco que mantienen medidas preventivas

DISTRITO. El Abra, SQM y Centinela, en tanto, operaron con restricciones, pero produjeron con mayor normalidad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales de Codelco, debieron suspender sus operaciones debido a las adversas condiciones climáticas que afectaron desde la madrugada del miércoles al Distrito Norte. Sistema frontal que generó intensas precipitaciones, viento, nieve y granizos, que obligaron a la estatal a adoptar la medida para resguardar la seguridad de sus trabajadores propios y contratistas.

Estatales se detuvieron

Desde la Corporación detallaron que la suspensión de las operaciones de las minas Chuquicamata y Radomiro Tomic sería evaluada durante la noche y que este proceso, de todas formas, sería paulatino.

Ministro Hales, por su parte, retomó la normalidad en horas de la tarde. Mientras que las plantas se mantuvieron operativas salvo la Concentradora de Chuqui, que trabajó a un cuarto de su capacidad.

Gabriela Mistral, en tanto, operó su mina y sus plantas durante toda la jornada, aunque con restricciones por los protocolos de seguridad.

Además, como es habitual bajo estas condiciones, los equipos de emergencia de las cuatro minas, analizaron constantemente las condiciones del viento para tomar medidas preventivas, como la suspensión de los trabajos en altura, izajes y labores a la intemperie. A esto se sumó la recomendación de transitar con máxima precaución en los desplazamientos vehiculares, debido a lo resbaladizo del pavimento.

Sqm y minera el abra

Desde las operaciones de SQM Salar, emplazadas en la comuna de San Pedro de Atacama, informaron que la faena se mantuvo operativa con los resguardos propios de las condiciones de lluvia, viento y aguanieve. Minera donde todos los comités de emergencia están activados desde el martes.

Sobre cómo afrontó la situación Minera El Abra, en tanto, su gerente general, Rubén Funes, detalló que "además de la lluvia, tuvimos nieve en la planta, plumilla como le conocen los trabajadores, pero sin mayores problemas. En general este ha sido un año lluvioso, pero más allá del impacto de la lluvia sobre los caminos que comunican la mina con la planta, no hemos tenido impactos operacionales".

El ejecutivo agregó que "tenemos un comité de emergencia y protocolos en marcha, además cuando sabemos de las condiciones climáticas con anticipación, podemos prepararnos y reaccionar positivamente". En resumen, y aunque a las 17.00 horas el área mina debió ser evacuada, la minera operó con normalidad, las mantenciones se realizaron sin interrupción y la producción no se vio afectada.

Minera centinela

Las condiciones climáticas también generaron interrupciones parciales en las operaciones de Minera Centinela, particularmente en el área mina, según detallaron desde Antofagasta Minerals.

Su comité de emergencia, agregaron desde AMSA, se constituyó desde el pasado martes y se priorizó ante todo resguardar la seguridad de los trabajadores y considerando que las condiciones climáticas mejoraron en la tarde, retomaron la normalidad de la operación durante la noche.