Secciones

72 albergados dejó el balance de precipitaciones en Antofagasta

EMERGENCIA. La mayoría de los afectados con el fenómeno climático corresponde a personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Un total de 72 albergados, muchos de ellos personas en situación de calle, fue el balance final entregado por la municipalidad tras el frente de mal tiempo que afectó a la ciudad.

Si bien fueron dispuestos seis establecimientos educacionales de la CMDS como lugares de refugio, la mayoría llegó hasta la Escuela D-75 "Darío Salas", ubicado frente al Hospital Regional.

Este es el caso de Manuela Guajardo, quien pasaba la noche en la posta del recinto hospitalario, pero el colapso del techo la obligó a buscar un lugar donde protegerse de la lluvia.

"Estábamos ahí y se cayó el techo por el agua. La gente del hospital nos dijo que viniéramos al albergue donde nos atendieron bien y nos dieron algo caliente para tomar, especialmente para nosotros que no tenemos para comprar", dijo la albergada.

Situación similar sufrió Silvia Estay, quien abandonó una habitación en donde pernoctaba junto a sus nietas de 6 y 17 años por la gran cantidad de agua que anegó la vivienda.

"Era una pieza de material ligero y se nos llenó de agua. Como a la dos de la madrugada ya estaba todo inundado y se nos mojaron las bolsas con nuestra ropa. Le preguntamos a carabineros y ellos nos trajeron para acá", agregó la mujer.

Ropa

En tanto, el encargado del albergue de la Escuela D-75, Martín Bretón, señaló que el recinto no presentó problemas para recibir a la gran cantidad de gente durante la emergencia.

"La mayoría de las personas que están acá son personas en situación de calle y derivadas desde la hospedería del Hogar de Cristo. Muchos de ellos llegaron completamente mojados, lo bueno es que en el establecimiento teníamos un banco de ropa que sirvió para que se cambiaran", comentó Bretón.

Pese a esto, hizo un llamado a la comunidad a aportar prendas para los albergados, ya que este establecimiento será el único que permanecerá abierto hasta hoy por la tarde según señalaron las autoridades comunales.

En total, este albergue recibió a 57 personas, mientras que la Escuela Libertadores de Chile F-96 y el Liceo Oscar Bonilla albergaron una persona cada una.

Además, la Escuela F-28 "General Baquedano" recibió a dos personas y el Liceo La Portada a 11, una de ellas embarazada y no vidente.

Por último, la alcaldesa Karen Rojo manifestó que "cada una de estas personas albergada fue apoyada por un grupo multidiciplinario entre parvularias y médicos de atención primaria. Además se dispuso que recibieran alimento gracias al trabajo que se realizó junto a la Junaeb".

personas recibió la Escuela D-75 "Darío Salas", la mayoría de ellos personas en situación de calle. 57

La capital regional vivió su cuarta peor lluvia de los últimos cincuenta años

SISTEMA FRONTAL. Estación de la UCN midió 22 milímetros de agua caída en un lapso de 17 horas. El inusual fenómeno dará paso ahora a vientos y bajas temperaturas en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

En Antofagasta se produjo un evento meteorológico de precipitaciones que se prolongó durante 17 horas. Fueron -según los expertos de la Universidad Católica del Norte- 22 milímetros de agua los que cayeron en la capital regional, con una intensidad mayor entre las 3 de la madrugada y las 7 de la mañana de ayer.

Este evento representa el cuarto registro de precipitaciones más alto desde 1969. En efecto, la última lluvia sólo es superada por los 42 mm que precipitaron el 18 de junio de 1991, los 30,5 mm del 25 de marzo de 2015 y los 23,3 mm del 27 de julio de 1987.

Por décadas, sin embargo, la situación cambia, y los datos muestran que el actual ya es el periodo más lluvioso.

Entre 2010 y lo que va de 2017 (ocho años) han precipitado en la ciudad 72,6 mm de agua, contra los 17,6 mm de los años '70, los 41,7 mm de los '80, los 49,8 mm de los '90 y los 6,9 mm que cayeron los primeros diez años de este siglo (2000-2009).

Una baja segregada es básicamente un flujo de aire frío en altura, de gran dinamismo, que bajo ciertas condiciones es capaz de ocasionar fuertes precipitaciones, como las de martes y miércoles últimos.

Éste fue un evento absolutamente temido por los meteorólogos, pues a diferencia de un frente climático tradicional -que se puede pronosticar con bastante precisión-, es errático e impredecible.

"Es un sistema muy dinámico, puede retroceder o moverse de norte a sur, por eso cuesta anticipar lo que hará. Es como una vaguada, pero se segrega y desprende", explicó Marianela López, de Meteorología de Cerro Moreno.

En este caso -indicó la experta- el sistema se desplazó hacia la zona norte, con abundante nubosidad media y alta, lo que ocasionó precipitaciones en toda la región, incluida la zona cordillerana.

Según la meteoróloga, además de los 22 mm medidos en la ciudad de Antofagasta, precipitaron 3 mm en Taltal, 9,1 mm en Toconao, 0,4 mm en Tocopilla, 2,8 mm en Calama, 6,2 mm en San Pedro de Atacama, 5,7 mm en el Tatio y 0,6 mm en Ollagüe (información a las 18 horas de ayer).

Aunque ayer en la tarde persistía la inestabilidad, López informó que hoy la baja segregada ya debería haberse desplazado completamente a territorio argentino.

Promedio

Los 22 mm que precipitaron ayer sobre Antofagasta se alejan bastante del promedio histórico para esta ciudad.

Las mediciones hechas por la estación de la UCN entre 1969 y 2010 arrojan un promedio histórico de 2,9 mm, aunque Meteorología -con datos mas recientes- cifra la media para la ciudad en 1,7 mm.

Cualquiera de estos registros fue superado varias veces por la intensa lluvia registrada entre el martes y ayer.

La meteoróloga Alejandra Calderón, también de Cerro Moreno, comentó que en el norte se están produciendo cada vez con mayor frecuencia eventos de precipitaciones que escapan a las medias históricas, asunto que relacionó directamente con el "cambio climático".

"La climatología de Antofagasta indica que es una zona seca, pero efectivamente hemos visto que cada vez son más reiterados estos fenómenos que dejan harta precipitación en un día", precisó.

Calderón comentó que su opinión es que la este tipo de comportamientos será la tónica en los próximos años, porque "definitivamente el clima está cambiando".

"Antofagasta es seco, pero hemos visto que cada vez son más reiterados estos fenómenos que dejan harta precipitación".

Alejandra Calderón, Meteoróloga"