Secciones

Theresa May formará gobierno con los unionistas de Irlanda del Norte

ELECCIONES. Como consecuencia de perder la mayoría absoluta.
E-mail Compartir

La Primera Ministra británica, la conservadora Theresa May, afirmó ayer que formará el Gobierno con el apoyo en el Parlamento de los unionistas de Irlanda del Norte. Con ese nuevo Gobierno encabezará las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

En una declaración, May confirmó su decisión tras pedirle a la Reina Isabel II el permiso para formar Gobierno. Esto, a pesar de haber perdido la mayoría absoluta en las elecciones generales del jueves.

La Primera Ministra, que finalmente obtuvo 318 escaños, ocho menos de los necesarios para llegar a la mayoría absoluta, aseguró que su Gobierno aportará certeza en un momento crítico para el Reino Unido, a 10 días del comienzo de las negociaciones del Brexit.

May indicó que "trabajaré con nuestros amigos y aliados del Partido Democrático Unionista". Ellos obtuvieron 10 de los 18 escaños que tiene la provincia británica de Irlanda del Norte en la Cámara de los Comunes, la cual está formada por un total de 650 parlamentarios.

Trump dice estar dispuesto a testificar bajo juramento y presentará queja contra Comey

DICHOS. El Presidente afirmó que muy pronto se pronunciará sobre si existen grabaciones de sus conversaciones con el director del FBI en la Casa Blanca y de las que ambos dan versiones opuestas.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Siguen las repercusiones y la polémica tras las declaraciones del exdirector del FBI, James Comey, en su comparecencia ante el Comité de inteligencia del Senado el pasado jueves.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que el testimonio de Comey ante el Comité de Inteligencia del Senado no demostró colusión de su campaña presidencial con Rusia ni obstrucción a la justicia de su parte.

Trump también dijo que el testimonio del ex jefe del FBI "confirmó mucho de lo que yo dije y algunas otras cosas no eran verdad". El Mandatario negó igualmente que le exigiera lealtad o que le pidiera abandonar la investigación sobre su ex Consejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn. Trump indicó que, en algún momento, la gente sabrá si existen cintas de sus conversaciones con Comey, las que permitirían aclarar qué versión de las conversaciones es cierta.

Dispuesto a testificar

Tras desmentir a Comey y tildarlo de "filtrador" a través de su cuenta de Twitter, Trump dijo que estaba dispuesto a declarar bajo juramento ante el investigador especial del FBI, Robert Mueller, "en un 100%".

Estas fueron las primeras declaraciones del Presidente después de la polémica y esperada comparecencia de Comey.

El Departamento de Justicia nombró a Mueller para liderar una investigación independiente sobre la injerencia rusa en las elecciones, el caso Flynn y otros aspectos de la campaña electoral que puso a Trump en la Casa Blanca en noviembre pasado.

Ante la consulta de la prensa sobre si existen las grabaciones de las conversaciones que tuvo con el exdirector del FBI en la Casa Blanca, Trump dijo que hablará al respecto en el corto plazo y que la respuesta podría decepcionar a los periodistas, manteniendo así el suspenso.

Marc Kasowitz, abogado personal del Presidente estadounidense, planea presentar una queja formal al Departamento de Justicia por las filtraciones realizadas por Comey tras su polémico despido el pasado 9 de mayo, según informó ayer CNN.

La queja se presentará ante el Inspector General del Departamento de Justicia y se centrará en denunciar el reconocimiento por parte del ex jefe del FBI de haber pedido a un amigo que filtrara a la prensa las notas que tomó de sus conversaciones privadas con Trump y en las que éste supuestamente le pidió lealtad y le sugirió abandonar la investigación de Flynn el día después de que este dimitiera por no reportar adecuadamente sus contactos con el embajador ruso en EE.UU.

El jueves, en una declaración leída tras el testimonio de Comey, Kasowitz destacó que el ex director del FBI había filtrado información no autorizada de manera subrepticia y unilateralmente, y recomendó que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Exigencia del senado

Los líderes del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Conaway y el demócrata Adam Schiff, le solicitaron a la Casa Blanca, a través de una carta, las cintas de las reuniones entre Donald Trump y James Comey transcurridas en la Oficina Oval. Le hizo la misma petición a Comey con respecto a cualquier nota, memo o conversación con el Presidente. A ambas partes se les dio plazo hasta el próximo 23 de junio para entregar la información requerida por el comité para incluirlas en la investigación del Congreso sobre Rusia.

"(Comey) confirmó muchas cosas de lo que yo dije y algunas otras cosas que no eran verdad"

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos"