Secciones

El Peuco Maratón contará con servicios de transporte público

AUTORIDAD. El seremi del ramo informó que ya han sostenido conversaciones con líneas de taxibuses y colectivos, para conectar este sector con el resto de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La secretaria regional de Transportes ha sostenido reuniones con líneas de taxibuses y colectivos, para extender los servicios de locomoción pública hasta los sectores de El Peuco Maratón y el condominio Trabajadores del Norte; tan pronto los atraviesos que construye el ministerio de Obras Públicas, en tres puntos de la avenida Circunvalación, sean entregados en agosto de este año.

Así lo detalló el seremi de la cartera, Waldo Valderrama, quien recalcó que uno de los objetivos de la construcción de los atraviesos es, precisamente, generar conectividad en el sector, tanto de transporte particular como público. Como parte de este esfuerzo, dijo, ya han sostenido distintas conversaciones con la Asociación de Taxicolectiveros de Calama y líneas de taxibuses.

Ya hay avances

"Justamente ahora estamos esperando que el proceso de construcción de la obra finalice, para autorizar los desvíos de tráfico del transporte público que hay en el sector, lo que en su oportunidad hemos conversado y bastante con los propios vecinos", explicó el seremi sobre la iniciativa.

Consultado Valderrama sobre los trámites que deben cumplir los transportistas para extender sus recorridos, aseguró que "no es para nada un proceso engorroso, sobre todo para líneas que ya están en funcionamiento. Esto significa que el recorrido aumenta, por lo que deben hacer una relación entre los kilómetros de recorrido y la cantidad de su flota, pero las líneas de Calama las cumplen y tienen holgura para hacer la extensión".

Seguridad primero

El presidente de la Línea de Taxicolectivos N°21, Iván Vidal, la única que conecta la ciudad con las distintas etapas de El Peuco; dijo que si bien está la posibilidad de extender su recorrido, esperarán la entrega de los atraviesos para evaluar si son lo suficientemente seguros para transitar sin sufrir accidentes.

"Nuestro recorrido considera hasta el final del Peuco II y el extender o no el recorrido dependerá de las condiciones en que quedarán los accesos al Peuco Maratón y hacia la villa Trabajadores del Norte. Lo primero es la seguridad de los usuarios, choferes y vehículos. Una vez analizado eso, veremos si extendemos o no el recorrido", explicó el dirigente.

Vidal agregó que uno de los factores que considerarán en su análisis, será la implementación de semaforización en los atraviesos, lo que el MOP confirmó está contemplado dentro el proyecto.

Construcción terminará en agosto

El MOP detalló que la obra considera tres cruces viales semaforizados, que permitirán la circulación oriente, poniente y viceversa, tanto de peatones y vehículos, permitiéndose de esta manera no concentrar todos los tipos de viraje en un único punto, generándose de esta forma una distribución de los tipos de viraje según el cruce y asegurando la prioridad del cruce peatonal en cada uno de ellos. La inversión, financiada por Codelco, es de $1.754 millones, y se estima su término en agosto de este año.

En el mall se realizó una nueva versión de la Feria de la Biodiversidad

ACTIVIDADES. Artesanas de El Loa pudieron comercializar sus productos.
E-mail Compartir

Alrededor de treinta emprendedores de los poblados del Alto Loa se dieron cita este fin de semana en dependencias del Mall Plaza Calama, para dar vida a una nueva versión de la consolidada "Feria de la Biodiversidad".

La actividad organizada por el área de turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, llegó hasta el principal centro comercial de la ciudad para que los expositores loínos pudieran comercializar sus productos endémicos de la zona y de esta manera contribuyan con el rescate de la identidad local.

En la oportunidad participaron emprendedores de las distintas localidades del Alto Loa, por ejemplo de la Estación San Pedro, de Toconce y de Chiu Chiu quienes pudieron ofrecer artículos de diversas características.

Entre los productos se encontraban artesanías, elaboradas con materia prima de la zona como lana y piedras volcánicas, entre otros.

También la gente pudo adquirir todo tipo de hierbas medicinales, así como también hortalizas y semillas.

Otros de los productos que siempre tienen mucha aceptación entre quienes acuden a esta fiesta costumbrista son las comidas elaboradas con frutas y verduras típicas de la zona como los queques o roscas de zanahoria, el membrillo, panes amasados con queso de cabra.

Actividades

La feria no sólo contó con exposición sino que también con actividades artísticas y culturales como la presentación de agrupaciones folclóricas.

En tanto ayer por la tarde se realizó el "Taller Básico de Vellón", impartido por la destacada artesana de Toconce, Elena Ayavire.

Más de 700 jóvenes de Calama se adjudicaron el beneficio de gratuidad

CIFRAS. Esta semana se dieron a conocer los resultados de la segunda etapa de postulación a este beneficio para estudiantes de educación superior.
E-mail Compartir

Una excelente noticia entregó el ministerio de Educación al realizar la segunda asignación de Gratuidad 2017, además de informar del proceso de renovación de los beneficios a aquellos jóvenes del periodo 2016.

En la provincia El Loa, son 748 los estudiantes que podrán cursar sus respectivas carreras gracias a este sistema impulsado por el Gobierno, siendo su mayoría de Calama.

A partir de este proceso, cabe destacar que a nivel nacional son 257 mil los estudiantes que se encuentran favorecidos, lo que representa un 25% del total de la matrícula de pregrado de todo el sistema de Educación Superior (informada al DFE de Mineduc, al 21 de abril de 2017). Es decir, al menos 1 de cada 4 estudiantes en la Educación Superior, hoy tiene gratuidad.

A nivel local son 617 los estudiantes que recibirán por primera vez este beneficio, lo que se suma a los 131 que cuentan con el apoyo económico, lo que significa que se incrementó en cerca de cinco veces la totalidad de jóvenes que podrán cursar gratuitamente tanto carreras universitarias como técnicas.

En total a nivel nacional, 143.637 estudiantes han accedido este año a gratuidad, de los cuales 91.601 son jóvenes que ingresaron en 2017 a su primer año de carrera, y 52.036 son alumnos que ya cursaban una carrera en la Educación Superior. Ellos se suman a los 113.393 jóvenes que renovaron gratuidad, y que pertenecen a la primera generación de beneficiarios de esta política pública.

Procesos

Junto con el anuncio, también se dispone con la información de las apelaciones para los procesos de octubre - noviembre, además de abrirse a un nuevo proceso de apelación para quienes no lograron adjudicarse el apoyo, pueden encontrar una completa guía en gratuidad.cl.

Para la renovación de este beneficio se abrirán las postulaciones durante el segundo semestre del presente año, pero quienes quieran postular pueden informase en la página recién mencionada.

Durante el próximo año se espera ampliar hasta un 60% de los estudiantes de los sectores más vulnerables, lo que se mantendría tanto para universidades como centros de formación técnica, aunque se descarta que en el presente gobierno se alcance una totalidad gratuidad.