Secciones

González cobró bonos por dos años de un turno que no realizó

CODELCO. La irregularidad, explicó el presidente de la Fesuc, se estableció en una auditoría. Antecedente que se suma a los entregados por Contraloría al Senado.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La presentación que realizó recientemente la Contraloría General de la República en la Comisión de Minería del Senado, con el fin de explicar a los parlamentarios los alcances del dictamen en que estableció que Codelco no tiene libre disponibilidad de recursos públicos; ahondó en la situación del ex supervisor y director de la estatal, Augusto González, quien recibió más de 511 millones de pesos de indemnización tras renunciar a la minera en agosto del año 2015.

Cifras de la polémica

El contralor Jorge Bermúdez detalló que entre los principales pagos que recibió González con ocasión del término de su relación laboral con Codelco, figura una indemnización por años de servicio de $209.475.717; un beneficio por acogerse a plan de retiro voluntario de $136.230.622; un bono por antigüedad de $114.826.476; y $50.840.017 por vacaciones pendientes. Lo que totalizó $511.372.832.

A partir de estos montos, el ente fiscalizador concluyó que, si bien existe validez de los pagos efectuados al amparo del convenio colectivo; el pago por acumulación de vacaciones, por $50.840.017, no estaba regulado por el convenio colectivo ni por el Código del Trabajo. Es decir, no se ajustó a derecho toda vez que consideró la acumulación del feriado por sobre los dos períodos que permite dicho código y "se observó infracción normativa en el proceder de Codelco (no del trabajador)".

Jornada excepcional

Otro hecho polémico que involucró la desvinculación de González, fue el pago de bonos por cerca de $29 millones por, supuestamente, cumplir un turno 7x7 en jornadas de día y noche. Régimen de trabajo que el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón, asegura nunca cumplió y que, por lo mismo, el Sindicato de Supervisores pidió una investigación.

"Se solicitó formalmente a Recursos Humanos de Chuquicamata una comisión bipartita, la que funciona permanentemente entre ambas partes, para que investigara el hecho que a Augusto González se le estaba pagando irregularmente el bono de turno que correspondía a la supervisión que trabaja en turnos 7x7 A-B, es decir día y noche", explicó el dirigente.

"Por alguna razón, continuó, se le cambió del sistema de turno 5x2 al 7x7 siendo dirigente sindical y director de Codelco, situación que claramente es preocupante, dado que dentro de las normas que regulan las compensaciones de las jornadas de turnos, está que este tipo de bonos se paga a la gente que realiza la actividad y no a gente que está asignada a otra jornada".

Irregularidad, prosiguió Calderón, que ocurrió durante dos años, "en los que a Augusto González se le pago este bono de turno y por eso se hizo una auditoría que confirmó que no correspondía que le pagaran esto y eso se le descontó del finiquito de la indemnización y esto por supuesto será investigado".

millones recibió como indemnización por años de servicio Augusto González, tras renunciar en el 2015. $209

millones como parte del beneficio por acogerse a plan de retiro voluntario, lo que era parte del convenio. $136

millones consideró un bono por antigüedad, luego de trabajar por 32 años en Codelco. Ingresó en 1983. $114

millones fueron parte de un pago por vacaciones pendientes. Monto que sí fue cuestionado por la CGR. $50

La Federación pide reunirse con todos los integrantes del directorio de la Corporación

TRABAJADORES. El consejero nacional Miguel López argumentó que salvo la visión de Óscar Landerretche, desconocen las posiciones de los otros ocho miembros.
E-mail Compartir

El consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Miguel López, informó que en la última reunión que sostuvo el gremio con la plana mayor de Codelco, liderada por el presidente ejecutivo Nelson Pizarro; se solicitó hacer una reunión en la que participen todos los presidentes de los sindicatos y el presidente del directorio Óscar Landerretche.

Cita que algunos dirigentes, piden que se extienda, incluso, a los otros ocho integrantes del directorio de la estatal, que integran Juan Enrique Morales; Isidoro Palma; Blas Tomic; Paul Schiodtz; Laura Albornoz; Dante Contreras; Raimundo Espinoza, quien es representante de los trabajadores; y Ghassan Dayoub, representante de los supervisores.

Más participación

"La Federación le pidió a Pizarro que se reúna, junto al presidente del directorio Óscar Landerretche, con los presidentes de todos los sindicatos de Codelco, para hablar todos el mismo idioma. Incluso, hay algunos dirigentes que creemos que esto se tiene que ampliar, y aquí debiera estar el directorio en pleno", sostuvo.

"Esto, argumentó el dirigente del sindicato N°3 de Chuquicamata, porque escuchamos al señor Landeretche, pero el resto del directorio no sabemos qué opinión tiene y a lo mejor al interior hay voces distintas, disidencias, miradas diferentes y nosotros no las conocemos. Queremos que todos los temas de Codelco se vean con la misma importancia, porque lo que nos preocupa a nosotros, es tan importante como lo que preocupa al directorio".

En la misma línea, el trabajador dijo que además "necesitamos conversar con los vicepresidentes de Operaciones Norte y Sur, Álvaro Aliaga y Octavio Araneda, con claridad, altura de miras, porque las reuniones no se pueden quedar solamente en charlas".

En el marco de las controversias en que se involucró Codelco y Contraloría, López dijo que los trabajadores influyen muy poco en las decisiones de la empresa y es algo que esperan revertir. "No nos tomaron en cuenta con los contratos de terceros y nosotros venimos denunciando estas malas prácticas hace 10 años, es cosa de revisar la prensa, pero nadie nos escuchó", lamentó.

"Entonces, le pedimos al señor Pizarro que debemos sentarnos a la mesa y ser más escuchados, porque si se quiere establecer un punto de inflexión en la relación con los dirigentes sindicales, hay que ser más tolerantes, escucharnos y creernos", analizó.

Nuevo gerente general de Ministro Hales se reunió con los equipos de trabajo

ESTATAL. Entre ellos comités paritarios y los dirigentes sindicales de la división.
E-mail Compartir

Extensas jornadas de trabajo ha cumplido el nuevo gerente general de Ministro Hales (DMH), Jaime Rivera, desde que asumió el cargo la semana pasada. Periodo en el que ya se reunió con las dirigencias sindicales, comités paritarios y los distintos equipos de trabajo, para conocer en terreno la gestión de la división más joven de Codelco.

Primeros acercamientos

Dentro de los múltiples encuentros del nuevo mandamás de la operación, destacó su primer comité ampliado de profesionales, al que concurrieron más de 300 personas de todas las áreas. En la cita, el ejecutivo hizo una revisión de cómo avanza el negocio y dedicó parte de su exposición para presentarse ante los profesionales.

En la reunión, Rivera destacó que "lo más importante son las personas como pilar fundamental de cualquier sistema, es por ello que la invitación a todas y todos es a trabajar teniendo como valores centrales la seguridad, colaboración, el respeto y el trabajo en equipo".

Durante esta revisión de los resultados, que consideró hasta abril, el ejecutivo destacó la competitividad de DMH y especialmente aspectos como la producción y costos. En materia de seguridad el gerente general señaló que "tenemos que trabajar fuertemente para cumplir los objetivos que se esperan de nosotros y este es un asunto sobre el que tendremos que enfocarnos para llegar a lo planificado en 2017".

El ejecutivo valoró además el trabajo que se está efectuando en materia de género y en este sentido llamó a toda la organización a seguir comprometidos con esta política, sobre todo porque DMH está siendo auditada en junio para alcanzar la certificación de la Norma Chilena 3262, sobre conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Asimismo, en el encuentro, en que participó toda la plana ejecutiva de Ministro Hales, así como los dirigentes sindicales de los profesionales; resaltó las buenas relaciones que el Distrito Norte de Codelco debe mantener con la comunidad de Calama, en especial con las villas más aledañas a las mineras.