Secciones

"La Causa", el viñedo que marca la expansión de Miguel Torres en el sur

PROYECTO. La empresa vitivinícola invirtió en la compra de una viña en el Valle del Itata, donde pondrá especial énfasis en la producción de vino con variedades de cepas poco frecuentes en el mercado local.
E-mail Compartir

La filial chilena de la reconocida viñatera Miguel Torres pagó $ 1.000 millones para hacerse con la adquisición del campo de la viña La Causa, de más de 200 hectáreas cerca de Chillán, en el Valle del Itata (Región del Biobío). El grupo busca desarrollar un proyecto de investigación, producción y comercialización de cepas poco frecuentes, pero con gran tradición patrimonial, como las variedades País, Moscatel, Carignan y Cinsault.

La firma, una de las primeras viñas extranjeras que expandió su producción en Chile y que comenzó a operar en 1979, ya invirtió $ 440 millones en plantaciones y este año tiene proyectado un desembolso de $ 435 millones en este mismo ámbito.

"La cepa País y otras tienen un valor patrimonial, porque son las cepas fundacionales de la industria vitivinícola en Chile", afirma Cristian Carrasco., enólogo de viña La Causa.

Productores locales

"La línea principal del proyecto son los vinos con uvas de pequeños productores del secano interior del Valle del Itata. Esa es el pilar fundamental del proyecto, para trabajar con productores de uvas de cepas antiguas", afirmó Carrasco.

El enólogo agregó que los efectos del cambio climático permiten que variedades normales, como el cabernet sauvignon o el carménère, "están llegando a maduraciones interesantes un poco más al sur".

"Se está invirtiendo para plantar esas variedades en la zona del Itata, cerca de la cordillera. Y también estamos plantando, en términos investigativos y a largo plazo, cepas tradicionales, como la País. Eso es a muy largo plazo", agregó.

Sobre el público objetivo, la firma comentó que sus vinos apuntan principalmente "a restauración, tiendas especializadas y consumidores conocedores, que se atreven a probar vinos diferentes y están dispuestos a pagar $ 10.000 aproximadamente por una botella de vino".

Según un informe de El Mercurio, el precio retail por botella fluctúa entre $ 8 mil y los $ 110 mil, mientras que en el extranjero la caja de nueve litros está en US$ 44 FOB y hasta US$ 250 la de seis botellas.

Respecto de la última cosecha para 2017, las cifras de producción bordean los 70.000 kilos para la variedad Cinsault, 40.000 kilos para País y 30.000 kilos para la variedad Moscatel.

Durante el primer año la viña espera vender de 1.500 a 2.000 cajas, para llegar en el mediano plazo a 3.000 cajas aproximadamente en el mercado doméstico. Los proyectos también están enfocados en mercados internacionales.