Secciones

Francia: partido de Macron sienta las bases para victoria histórica

LEGISLATIVAS. El partido del nuevo Presidente obtendría cerca del 33%.
E-mail Compartir

El flamante Presidente de Francia, Emmanuel Macron, encabezó la primera ronda de las elecciones legislativas ayer, en un primer paso para obtener una mayoría parlamentaria esencial para realizar las ambiciosas reformas que prometió al país en la segunda vuelta que se efectuará el próximo domingo.

Su movimiento político, La República en Marcha (LREM), obtendría entre 32% y 33% de los votos, según las primeras estimaciones, lo cual corresponde a entre 390 y 445 escaños de los 577 de la Asamblea Nacional, muy por encima de la mayoría absoluta (289 diputados).

Una sorpresa

El resultado no fue anticipado por nadie en el mundo político francés y va unido a un retroceso enorme de los dos grandes partidos, socialista y conservador, que se alternaban en el poder en Francia desde hacía 60 años. El Frente Nacional, el partido de extrema derecha que llegó a la segunda vuelta de las presidenciales francesas del 7 de mayo, sufrió un severo revés. Según las estimaciones, el partido dirigido por Marine Le Pen recabaría entre 13% y 14% de los sufragios a nivel nacional en esta primera vuelta, marcada por una alta tasa de abstención (51%).

En la primera vuelta de la presidencial, Le Pen sumó el 21,3% de los votos. El vicepresidente del partido, Florian Philippot, reconoció estar "decepcionado" por el resultado.

Por su parte, el Partido Socialista francés sufrió un revés histórico, que marcaría "el fin de un ciclo", según sus dirigentes. El partido del Presidente saliente François Hollande, que controlaba la Asamblea Nacional con cerca de 300 diputados, obtendría entre 15 y 40 escaños de los 577 totales, según las primeras proyecciones.

El primer secretario del PS, Jean-Christophe Cambadélis, afirmó que los datos revelan "el retroceso sin precedentes de la izquierda en su conjunto y en particular del Partido Socialista".

Trump acusa al ex director del FBI de ser un "cobarde"

POLÉMICA. El Presidente de EE.UU. arremetió contra James Comey por haber filtrado datos sobre investigación del caso ruso.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que las anotaciones que el ex director del FBI, James Comey, filtró a la prensa sobre las conversaciones que ambos mantuvieron cuando estaba en el cargo tendrán mucha más incidencia de lo esperado.

"Creo que las filtraciones de James Comey serán mucho más prevalentes de lo que nadie pensó que fuera posible. ¿Totalmente ilegales? ¡Muy cobarde!", escribió ayer Trump en su cuenta de Twitter.

Comey explicó este jueves que filtró a la prensa, a través de un amigo, el contenido de sus anotaciones sobre las conversaciones que mantuvo con Trump, después de que este le amenazara en Twitter con la publicación de "cintas".

En una esperada comparecencia en el Comité de Inteligencia del Senado para examinar los acontecimientos que llevaron a su despido, Comey aseguró que filtró el material a un amigo, profesor de Derecho de la Universidad de Columbia, al ver el tuit de Trump del 12 de mayo pasado. En ese mensaje, Trump aseguró: "Más le vale que no haya 'cintas' de nuestras conversaciones antes de que él empiece a filtrar a la prensa".

Según relató Comey, al ver ese tuit se percató de que podría haber "corroboración" de su versión de las cinco conversaciones, dos de ellas telefónicas, mantenidas con Trump hasta su despido fulminante el 9 de mayo, por lo que decidió divulgar su versión.

Las peticiones

De acuerdo al testimonio de Comey sobre las cinco conversaciones que mantuvo con el Presidente, Trump le pidió despejar "la nube" que estaba causando la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones y la posible coordinación con sus miembros de su campaña, según EFE.