Secciones

Primera Escuela Sindical orientará a trabajadores sobre la reforma laboral

SEMINARIO. En la actividad se abordará la negociación colectiva y el sindicalismo.
E-mail Compartir

Este jueves, desde las 9 horas, se realizará la Primera Escuela Sindical "Clase Obrera" en el auditorio del Sindicato de Supervisores de Chuquicamata. Actividad gestionada por el Frente Trabajadores Mineros (FTM) y los sindicatos asociados a la Constramet Zonal Norte; en que se expondrá sobre el movimiento sindical, la negociación colectiva y la reforma laboral.

Proceso educativo

Los objetivos principales de la escuela, según informaron sus organizadores, "es educar a los trabajadores sobre la historia del sindicalismo en Chile y su evolución. Rescatando el ejemplo de lucha y organización y el sindicalismo de clase".

La escuela, además, entregará herramientas teóricas y técnicas en materia económica, "para que los trabajadores sean capaces de dimensionar las ganancias de las empresas; los ahorros millonarios logrados a través de la precarización del trabajo; evaluación de costos ganancias y preparación de contratos colectivos".

Otro punto que será analizado será la reforma laboral, para esto se revisará el acuerdo de servicios mínimos, la huelga, el piso de negociación, reemplazos en huelga, extensión de beneficios, inclusión femenina y cronograma de fechas a considerar en la fase transitoria de la reforma laboral.

Entre los expositores estará el licenciado en historia y magíster en ciencias sociales de la U. de Chile, Vicente Mellado; el presidente del sindicato N°1 de Orica Chile, Lester Calderón; el economista Lucas Cifuentes; el presidente Sindicato Nacional de SGS Chile, Richard Aránguiz; el abogado experto en reforma laboral, Raúl Osorio; el vicepresidente de la Constramet, Miguel Soto; y el dirigente del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, Jorge Schumacher.

El Abra confirma reservas de cobre y posibilidad de una concentradora

FUTURO. La filial de Freeport-McMoRan revalúa su proyecto de ampliación a la espera de mejores condiciones de mercado, detalló el gerente general de cuprera.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Durante la presentación de su Informe de Gestión Social y Ambiental 2016 de Minera El Abra, su gerente general, Rubén Funes, confirmó que la cuprífera, filial de la estadounidense Freeport-McMoRan y Codelco, revalúa la posibilidad de construir una planta concentradora y que durante el año pasado se identificaron nuevas reservas de mineral en el yacimiento ubicado a 76 kilómetros de Calama.

"Con miras a la posible construcción de una futura planta concentradora, se realizaron sondajes de descarte en el sitio 2, donde se ubicaría el tranque de relaves", detalla el informe, que además cifra entre los hitos de 2016 "la identificación de nuevas reservas comprobadas durante la revisión de los planes de producción de la mina e incorporación al plan de largo plazo de la producción".

Mejores condiciones

Al respecto, Funes explicó que "lo que estamos haciendo, básicamente, es esperar mejores condiciones de mercado, pero efectivamente hemos estado haciendo algunas revaluaciones de estudios que sean pertinentes para poder, en algún minuto y una vez que se tome la decisión de ir con el proyecto, estar en las condiciones adecuadas".

"Hay reservas de mineral y lo que se está haciendo es revisitando o revisando estudios que se habían hecho anteriormente, con el objeto de estar más adelantados en el estudio de prefactibilidad y junto con eso, esperar mejores condiciones de mercado (..) Es una decisión que hay tomar una vez que las condiciones de mercado sean mejores y tengamos toda la información disponible", insistió el ejecutivo.

Sobre si estos planes ponen finalmente fin a la incertidumbre de una posible venta de la minera, Funes dijo que "tal como lo expresó nuestro presidente ejecutivo Richard Adkerson en su última visita a Chile, El Abra es uno de los activos importantes de la corporación y por eso se está hablando también por un posible proyecto en el futuro".

Otras señales

En la entrega de resultados del primer trimestre del año 2017, que tuvo lugar en mayo, el presidente de la firma estadounidense Richard Adkerson, confirmó la intención de expandir la operación para explotar los minerales sulfurados disponibles. En la oportunidad, el presidente ejecutivo dijo que la empresa "continúa evaluando una potencial operación de molienda a gran escala en minera El Abra, para procesar material adicional de sulfuro y lograr mayores recuperaciones".

"El próximo gran proyecto, agregó el ejecutivo, podría ser El Abra, pues tiene recursos significativos, y estamos conversando de ello con nuestro socio Codelco". En la misma entrega, la vicepresidenta ejecutiva y jefa de Finanzas de la compañía, Katherine Quirk, añadió que "tenemos un estudio de factibilidad preliminar en El Abra, y eso va a ser actualizado".

DGM tiene primeras mujeres certificadas en la operación mina y planta de Chile

CODELCO. La división tiene entre sus filas a ocho trabajadoras calificadas en el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora.
E-mail Compartir

Con una certificación de competencias que les permite mayor movilidad y empleabilidad dentro del mercado minero, cuentan 113 trabajadores y trabajadoras de división Gabriela Mistral. Esto porque ya son parte del registro del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora.

Este proceso que comenzó en DGM, a través de la Dirección de Reclutamiento, Género y Desarrollo de las Personas, en 2015 con la certificación de 38 trabajadores, llegó hoy a 113 personas, las que certificaron 1 ó 2 competencias en proceso 2016. De ellas, 56 pertenecen a la Mina y 57 a Planta.

El gerente general Ricardo Montoya, destacó la certificación de las 8 primeras mujeres -a nivel nacional- en perfiles ocupacionales tanto en proceso mina a rajo como en el proceso de planta hidrometalúrgica, competencias evaluadas este año y que se suman a las 5 primeras mujeres del año pasado, certificadas en equipos auxiliares mina rajo. Entre ellas, Pamela Veragua, quien es la primera mujer certificada como "Palera" en Chile.

Calificadas

En la ocasión, la gerenta de Recursos Humanos de la división, Karen Molina, destacó que "hoy 113 integrantes de nuestra división cuentan con una certificación de una o dos competencias validadas en un Registro Nacional de Competencias, que les sitúa como personas calificadas para el trabajo minero. Esto es un claro compromiso de DGM con el desarrollo de las personas".

Por su parte Elvis Vega, operador mayor Planta Área Húmeda, señaló que "el certificar la competencia apilar material para la lixiviación, valida este proceso de crecimiento que con mi esfuerzo he logrado y las oportunidades que la empresa me ha entregado durante estos años".

En la ceremonia participó el presidente del directorio de ChileValora, Etiel Moraga; la directora corporativa de Desarrollo (I), perteneciente a la Vicepresidencia de Recursos Humanos, Carolina Lomuscio; dirigentes sindicales y familiares de las y los certificados.

El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, es el único organismo reconocido por el Estado para certificar las competencias laborales de trabajadores y trabajadoras de acuerdo la Ley Nº20.667.