Secciones

Buscan destrabar elección de nuevos gobernadores con una "ley corta"

TRAMITACIÓN. Parlamentarios analizaron complejo escenario del proyecto debido a estrechos plazos para las candidaturas independientes.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La rápida aprobación del proyecto de traspaso de competencias, para así cumplir los estrechos plazos legislativos, no es el único aspecto que preocupa a los interesados en postular al cargo de gobernador regional.

Esto, porque según advirtió hace unos días el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, podría darse el caso que los independientes tengan apenas algunas semanas, o días, para reunir las firmas requeridas para inscribir sus candidaturas, lo que los pondría en desventaja frente a los militantes de partidos.

El problema surge porque la Ley Orgánica que fija para noviembre próximo la primera elección de gobernadores, establece como requisito que la ley de traspaso de competencias (aquella que dirá qué pueden hacer y qué no las nuevas autoridades regionales) esté aprobada al menos 100 días antes de las votaciones, es decir, el 11 de agosto.

Sin embargo, como las inscripción de las candidaturas está programada para el 21 de ese mismo mes, Santamaría advierte que si los plazos se estiran hasta el límite, los independientes, en efecto, quedarían casi sin tiempo para reunir sus respectivos patrocinios.

Votación

Y el escenario que la autoridad del Servel plantea no es del todo descabellado considerando que la ley de traspaso de competencias fue rechazada hace dos semanas por la Sala del Senado, por lo que su suerte será resuelta por una comisión mixta (diputados y senadores), cuyos integrantes se conocerán esta semana.

Una vez resueltos los desacuerdos, la iniciativa deberá ser nuevamente votada por ambas cámaras del Congreso.

Plazos

El problema que amenaza a los independientes tomó por sorpresa a varios parlamentarios, que no habían reparado en este inconveniente.

El senador y miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, Pedro Araya (independiente), dijo que el proyecto de traspaso de competencias debe ser aprobado a más tardar la primera semana de julio, lo que daría un margen más "razonable" a los interesados en postular.

Araya manifestó además que el tema podría resolverse con un artículo transitorio que facilite su postulación en esta primera elección.

"La ley debe estar aprobada más tardar los primeros días de julio, pero lo de los independientes además podría solucionarse con una disposición que otorgue mayor plazo para la recolección de firmas", explicó el legislador.

La diputada Marcela Hernando (PR), coincidió con Araya y aseguró que existen algunos caminos que se pueden explorar para dar garantías al sector de los independientes.

En opinión de Hernando, una opción es tramitar una "ley corta" (ya se ha hecho antes) que aumente el plazo para recolectar las firmas o reduzca el número de patrocinios para formalizar la inscripción.

"Si existe un perjuicio tan importante respecto de los independientes, debemos hacer algo para que tengan alguna fórmula especial. Lo que no puede pasar es que este problema nos deje sin elecciones este año", declaró.

Aprobación

Por su parte, la diputada Paulina Núñez (RN), manifestó que las fuerzas políticas que apoyan la elección de gobernadores regionales, están dispuestas a ceder en algunos aspectos de manera que la tramitación de la ley de traspaso de competencias pueda avanzar lo más rápido que sea posible.

"Nosotros sabemos que el sólo hecho de aprobar el proyecto para que haya elecciones este año tiene varios peros que sortear, pero debemos estar dispuestos a eso si queremos lograr el objetivo. Y siento que en todos los sectores hay parlamentarios que están disponibles a apoyar", expresó.

Núñez indicó además que el proyecto, al encontrarse en una etapa de transición, donde se han dejado de lado algunas eventuales inhabilidades, se puede también perfeccionar en lo que dice relación con los candidatos independientes.

La cantidad de firmas que deberán recolectar los candidatos independientes que deseen postular al cargo de gobernadores regionales -de ser aprobado el traspaso de competencias en los plazos exigidos- es algo que aún está por definirse.

"Si existe un perjuicio tan importante respecto de los independientes, debemos hacer algo para que tengan alguna fórmula especial".

Marcela Hernando"

"Lo de los independientes además podría solucionarse con una disposición que otorgue mayor plazo para la recolección de firmas".

Pedro Araya"

En Calama construirán un centro especializado para la atención de menores

INICIATIVA. Obra tendría un costo de $5 mil millones y sería el único de su tipo en la región
E-mail Compartir

Hoy en Calama se realizará una Feria de la Infancia en el Parque Manuel Rodríguez, lugar en el que se expondrán los principales avances en materia de protección de los niños y niñas en vulnerabilidad social de la provincia de El Loa.

Por ello, el secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina realizó un balance y anunció importantes inversiones en dicha materia.

"Lo primero es destacar el Programa 24 Horas que ejecuta la gobernación del Loa, que corresponde a intervenciones de un alto seguimiento para niños que se encuentran en niveles bajos y medios de vulneración y que con un arduo trabajo de profesionales se intentan guiar a estos menores para alejarlos de situaciones que atenten contra su integridad personal tanto a corto como largo plazo", explicó la autoridad de gobierno.

En el ámbito de infraestructura, Encina destacó la inversión de más de 200 millones para mejorar las instalaciones de las dos residencias con que cuenta el ministerio dentro de la comuna, siendo uno para niños que van desde lactantes hasta los seis años, junto con otro hogar para niñas que acompaña la adolescencia de las jóvenes.

"Se han logrado mejorar dichas instalaciones reparando su techumbre, comprando acumuladores de agua, construyendo salas de intervención para que los padres y niños realicen sus procesos de acercamiento y que dichos padres puedan comenzar a recuperar la tuición de sus hijos. También es importante destacar las cámaras de televigilancia que han permitido mejorar el monitoreo de los menores, incluso nos permitió resolver un caso en que retiraron a los pequeños sin la autorización del juzgado", detalló el seremi.

Inversión

Contando con un terreno cedido por Bienes Nacionales, en Calama se construirá el único Centro de Reparación Especializada de Administración Directa de la región, y que permitirá brindar una atención dirigida a los casos más complejos que se presentan en las nueve comunas que componen Antofagasta.

"Será una labor muy ardua con un equipo multidisciplinario que buscará apoyar a jóvenes que entre otros casos enfrentan consumo problemático de alcohol y drogas, víctimas de abuso sexual o adolescentes que cometen crímenes de alta connotación social que pueden ser atendidos no sólo con asistentes sociales y psicólogos, sino que habrá tratamientos psiquiátricos y otras intervenciones", complementó.

En total, se estima que serán cerca de 5 mil millones de pesos que se requerirán para la construcción de este centro que vendrá a paliar una de las problemáticas más complejas que se registra en la zona y que es la falta de apoyo a estos menores de toda la región que se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad social.