Secciones

En 45 por ciento aumentó la cantidad de dadores de sangre en el último año

CONCIENTIZAR. El Hospital Carlos Cisternas estuvo realizando una campaña informativa sobre esta materia, además de realizar exámenes preventivos a los transeúntes que circulaban por el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Para conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre, profesionales del Hospital Carlos Cisternas se instalaron en la Plaza 23 de Marzo para concientizar a la comunidad sobre la importancia de la donación. En la oportunidad se informó que en el último año, y gracias a este tipo de campañas, el número de donadores aumentó en 45%, ayudando a que el banco de sangre del recinto médico tenga la reserva mínima para ayudar a los pacientes que la necesitan. Pero la cantidad, aún es deficiente.

En este sentido, Patricio Toro, director del Hospital Carlos Cisternas destacó esta iniciativa, haciendo un llamado a donar sangre, "pues es donar vida y significa un aporte a quienes están en malas condiciones de salud. Queremos que la comunidad tome conciencia con esto y qué mejor que la gente vaya de manera voluntaria a realizar este procedimiento, hasta el momento contamos con voluntarios altruistas que llegan a las 300 personas mensuales, sin embargo, esta cifra no nos alcanza para cumplir nuestro objetivo, porque a nivel nacional queremos aumentar esta cifra en un 100 por ciento, en un corto plazo".

En esta jornada ciudadana, además los transeúntes tuvieron la posibilidad de conocer e informarse sobre este procedimiento y de realizarse exámenes preventivos, contando con profesionales del área salud, responsables de ejecutar este proceso médico. En este sentido, Patricia Bruna, tecnóloga médico y coordinadora de la Unidad Transfuncional del recinto argumentó que "ha sido un proceso largo, pero hemos tenido la suerte que de a poco los loínos están donando sangre. Sin duda, apoyar este tipo de instancias es fundamental ya que la sangre es un recurso importante para tratamientos programados y en intervenciones de urgencia. Ahora el hospital cuenta con personas voluntarias altruistas que cada cierto tiempo se dirigen al hospital para donar sangre y eso, queremos resaltarlo y de la misma manera, agradecer a quienes de forma solidaria realizan un acto de amor y de ayuda al prójimo".

Ayuda

El objetivo de donar es ayudar a salvar o mejorar la vida de aquellas personas que necesitan una transfusión de forma desinteresada y solidaria.

Maxi Echeverría es voluntario altruista del hospital Carlos Cisternas hace cinco años y en una primera instancia lo hacía cada seis meses, sin embargo, las ganas de ayudar a personas con graves enfermedades lo decidió a hacerlo más seguido.

"Estoy muy orgulloso de apoyar estas iniciativas médicas, creo que la comunidad debe tomar conciencia y ayudar con la donación de sangre porque es un gesto que otras familias lo agradecerán considerablemente".

Cabe destacar que este voluntario y otro grupo de personas durante la jornada recibieron un certificado y un obsequio por la labor que están efectuando hace algunos años de forma desinteresada.

Cómo Ayudar

Las personas que deseen colaborar con la donación de sangre sólo deben acercarse hasta las instalaciones del hospital teniendo como requisitos: presentar cédula de identidad o pase escolar, ser mayor de 18 años, haber ingerido alimentos en las últimas cuatro horas.

Requisitos

Debe haber pasado tres meses desde la última donación de sangre en hombres.

Las personas deben tener un peso superior a los 55 kilos y tener una salud idónea para acceder a este procedimiento.

Para donar sangre las mujeres no deben estar amamantando, ni menos estar embarazadas.

La sangre es un recurso para tratamientos programados y de intervenciones urgentes.

El Hospital Carlos Cisternas siempre requiere la solidaridad de los calameños.

Voluntarios altruistas llegan periódicamente al hospital desinteresadamente a donar sangre. 300

de aumento de los voluntarios altruistas se espera llegar a nivel nacional en el corto plazo. 100 %

cumplidos son necesarios para ser donante, teniendo además que cumplir otros requisitos básicos. 18 años

Subsecretaria de Redes Asistenciales visitará obras del nuevo hospital loíno

AGENDA. Gisela Alarcón, además tendrá varias actividades en terreno en compañía de la comunidad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer los avances en el área de salud de la comuna de Calama, llegará mañana a la ciudad, Gisela Alarcón, subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud. La autoridad cumplirá una nutrida, principalmente, en terreno.

En primer lugar se trasladará hasta el Consultorio de Alta Resolución ubicado en el sector poniente para conocer en detalle esta moderna infraestructura que se espera inaugurar antes de finalizar el primer semestre de este año y que contará con equipos de alto nivel tecnológico y una dotación de profesionales multidisciplinarios que atenderá una parte importante de la población loína.

Cesfam

Luego será el turno del Centro de Salud Familiar del sector centro, allí sostendrá reuniones con usuarios y profesionales sobre materias de salud. "La visita de la autoridad gubernamental está dirigida a impulsar la campaña de invierno en una primera instancia e informar a la comunidad sobre los cuidados que deben tener en este tiempo, pero además estará visitando algunos recintos médicos para hacer una evaluación de diversas temáticas ciudadanas", argumentó Patricio Toro, director del Hospital Carlos Cisternas..

Otras de las materias que estará efectuando la subsecretaria será trasladarse hasta el nuevo hospital, ubicado en el sector oriente de la ciudad, donde se reunirá con el Consejo Consultivo para conocer los avances de esta infraestructura que tiene contemplado iniciar su marcha blanca en noviembre próximo. "En esta ocasión la subsecretaria estará reunida con un grupo importante de calameños que han participado en el proceso del recinto médico, en que podrán dar a conocer sus puntos de vista sobre la actual situación que enfrenta la salud en Calama y además, escuchar atentamente las propuestas que tiene el gobierno sobre esta materia", argumentó Toro.

Según las autoridades de Salud, la subsecretaria de Redes Asistenciales estará en contacto permanente con la comunidad, por ello, se espera que informe sobre importantes novedades en el área para la comuna y sobre todo, estipular plazos específicos con respecto a la pronta inauguración del hospital de Calama, que lleva más de 80 por ciento de avances significativos y que pretenden iniciar su marcha blanca en el mes de noviembre y en febrero de 2018 estar completamente operativo.