Secciones

Destacan "Apadrinamientos" como una instancia de mejora del clima escolar

E-mail Compartir

Es la oportunidad de enseñarle cómo dar los primeros pasos del camino estudiantil a un compañero que inicia su aprendizaje al interior del establecimiento, es el parte del simbolismo que guarda el apadrinamiento de parte de los estudiantes de 4to medio del Colegio Chuquicamata, quienes a pesar de estar ad portas de concluir su enseñanza secundaria, se toman el tiempo de cuidar de los más pequeños del establecimiento.

Así lo califica su rectora, Sandra Samuel, quien considera el "Apadrinamiento" como la instancia idónea para el desarrollo de los primeros lazos del estudiantado menor con las raíces de una buena educación, donde el compañerismo y la protección son las bases de una comunidad escolar íntegra.

Notorio aumento de atenciones por enfermedades respiratorias

ENTRE 60 Y 70% DE LAS CONSULTAS. Centros de atención primaria de salud de la comuna se refuerzan para responder a la mayor demanda.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Un notorio aumento en las consultas por enfermedades respiratorias se ha registrado en los distintos dispositivos del servicio de salud de atención primaria de Calama. De acuerdo a las estadísticas comunales, entre el 60 y 70 por ciento de las atenciones registradas en el último tiempo están relacionados con males de invierno.

En relación a dicha temática, se refirió el director del Departamento de Salud de la Comdes, Humberto Argandoña, quien señaló que la campaña de invierno comenzó el 10 de abril, y se extenderá hasta fines de agosto, con refuerzo de personal técnico paramédicos, médicos y kinesiólogos en los distintos servicios con que cuentan en la actualidad.

Asimismo recalcó que se mantendrá la campaña de invierno por algo más de cuatro meses, con el personal necesaria para desarrollar las terapias respiratorias y refuerzos de médicos que se requieran de acuerdo a la demanda de los usuarios de este sistema municipal.

Aclaró que la oferta es amplia en los consultorios y otros dispositivos de salud de atención primaria, ya que se han reforzado los servicios con personal en diferentes áreas. Medidas que permitieron aumentar al doble la atención en extensión horaria y servicios de urgencias, donde el 60 ó 70 por ciento de las consultas corresponden a personas que presentan enfermedades respiratorias.

Es así, como la atención es permanente de lunes a domingo en los Sapus, donde destacan algunas recomendaciones en esta temporada otoño-invierno, como son el autocuidado como principal aspecto a tomar en cuenta, al no exponerse a cambios bruscos de temperaturas, especialmente a la exposición de aire frío, cubrirse la boca y la nariz, y no asistir a lugares concurridos donde hay más contagio de virus.

Vacunación

Pero, sin duda, que la actual administración del área de atención primaria de salud está muy conforme con los resultados obtenidos en el proceso de vacunación contra la influenza a nivel comunal, donde se ubican en la parte alta de la estadística regional con un 90% de cobertura.

La situación no es menor, de acuerdo a lo indicado por la asesora técnica del Departamento de Salud de la Comdes, la enfermera Ingrid López, quien planteó que se sobrepaso con creces la cobertura en la población de crónicos y otras prioridades en el ciento por ciento.

Al tomar en consideración que las estadísticas regionales alcanzan al 83.9% de acuerdo al registro nacional de vacuna, donde a nivel país, el porcentaje es de 78.3 al 13 de junio del presente año.

Lamentablemente en cuanto a la inmunización en adultos mayores de 65 años, niños de seis meses hasta los cinco años 11 meses y 29 días, y embarazadas con 13 semanas de gestación, la cobertura sólo supera el 62 por ciento.

Es para esta población específica cuya cobertura es menor que se dispone de mil dosis de la vacuna contra la influenza a pocas horas de concluir el proceso a nivel nacional, ya que de acuerdo a los antecedentes entregados por el Ministerio de Salud en forma previa al inicio de la campaña que termina mañana.

Por el momento se descarta una extensión dado el porcentaje de cumplimiento en la comuna.

En el hospital registran una disminución del 40% en relación al año anterior

El director del Hospital Carlos Cisterna de Calama, el doctor Patricio Toro, resaltó la campaña de invierno en uno de los aspectos es la vacunación contra la influenza. "Nosotros en la ciudad, subimos sobre el 80% de cobertura, más del doble de la temporada anterior, eso reflejado en que no han aumentado en forma ostensible las consultas por enfermedades respiratorias, tenemos hasta ahora un 40 por ciento menos de consultas que el año pasado en la misma época. A pesar de que hace dos semanas se ha visto un aumento bastante débil con respecto a años anteriores. El hospital esta preparado para recibir un mayor número de pacientes".

Se mantienen casos de Hepatitis A en la comuna y aumentan en la región

VAN 74. Calama y Taltal registran tan solo 4 cada ciudad y Antofagasta 65.
E-mail Compartir

Según el último informe entregado por la Seremi de Salud, se mantienen los registros de casos de Hepatitis "A" en las comunas de Calama y Taltal. Mientras que en la región aumentaron a 74, con los últimos 17 acontecidos en Antofagasta.

La personera de gobierno, Lila Vergara, explicó que las personas afectadas son mayoritariamente de la capital regional (65), no observándose a la fecha nuevos hallazgos en Calama (4) y Taltal (4) comunas que mantienen sus cifras en comparación al último reporte de la Institución.

Asimismo puntualizó que la tasa de la patología llega al 11.5 por 100 mil habitantes, y se trata de una enfermedad que está afectando en un 60% a hombres y en un 40 a las mujeres, concentrados mayoritariamente entre los 15 y 29 años.

En donde el 52 por ciento de los casos declara haber consumido alimentos en la vía pública, mientras que un 25 son parte de brotes al interior de su propio domicilio.

A estos datos se suma el hecho de que el 40% de los pacientes son estudiantes, mientras que el 12% corresponde a manipuladores de alimentos.

Es así, como Vergara insistió que el brote tiene directa relación con la manipulación y preparación de los alimentos, puesto que los pacientes afectados, tienen acceso a la red de agua potable en un 92% y en un 94 respecto del alcantarillado.

La autoridad manifestó que la curva epidemiológica ha mostrado preliminarmente al menos una tendencia hacia la estabilización, esto a pesar de los nuevos 17 casos.

"Lo que resulta claro - agregó - es que el brote no está descontrolado, al menos así se observa preliminarmente, sin embargo y con mayor razón, la ciudadanía debe tomar muy en serio las medidas preventivas", dispuestas para tal fin.

Medidas adoptadas

Entre las medidas adoptadas por la autoridad, se contempló la constitución de un comité de brotes regional, que integran tanto el sector público como privado de salud.

Además de la notificación inmediata de los casos sospechosos por parte de los distintos recintos asistenciales; y la aplicación de vacunas a los menores de 40 años que estén dentro del círculo cercano de los pacientes.

Cabe resaltar que más de 500 personas han sido inmunizadas; asimismo como la creación y aplicación de una encuesta epidemiológica para las personas afectadas.

También se dispuso el aumento de la fiscalización, la materialización de un plan de comunicación de riesgo y de un plan estratégico de promoción en los colegios de la comuna.

"El brote tiene directa relación con la manipulación y preparación de los alimentos, puesto que los pacientes afectados, tienen acceso a la red de agua potable en un 92%".

Lila Vergara, Seremi de Salud"