Secciones

Alcalde pide elevar las cuotas de contratación de mano de obra local

DESEMPLEO. Durante la Séptima Expo Empleos de AIEP, Daniel Agusto dijo que si bien no se puede obligar a las empresas a contratar calameños, estás deberían considerar un 50% de dotación de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Con 32 empresas participantes, que ofrecieron más de 750 plazas laborales, se desarrolló ayer la Séptima Expo Empleo 2017 organizada por el Instituto Profesional AIEP y el apoyo del municipio de Calama. Oportunidad en que el alcalde Daniel Agusto llamó a las empresas de la zona a favorecer la contratación de mano de obra local, para disminuir el índice de desempleo que alcanza un 11,5% en la ciudad según el último informe del INE.

Contratar calameños

Agusto, consultado sobre cómo revertir el índice de desempleo que en el trimestre febrero-abril totalizó 8.148 personas sin trabajo en la comuna, sostuvo que se requieren de tres líneas de acción: "lo primero es una articulación del mundo público y el privado. En segundo término, el trabajo constante con todas las empresas, tanto mineras, como con las pequeñas y medianas que generan una cantidad importante de empleo en la ciudad".

Un tercer punto, añadió la autoridad, son las políticas públicas, "porque las malas reformas y esta suerte de incertidumbre han desincentivado la inversión. Este país no está creciendo y cuando un país no crece los sistemas productivos a gran escala, como la minería, son los que más se resienten".

El jefe edilicio argumentó además que resolver problemas complejos, como el desempleo, "requiere trabajar y avanzar en diversos aspectos, porque esto no es resorte de un solo aparato público o privado, sino que de la generalidad del factor productivo".

Sobre la posibilidad que las principales empresas de la zona favorezcan la contratación de mano de obra local, Agusto dijo que "estamos pidiendo eso a todas las empresas y creo que en la articulación de ese círculo virtuoso podemos disminuir el desempleo. Si bien no podemos obligar a las empresas a contratar a trabajadores de Calama, sí les estamos pidiendo que más del 50%, por lo menos, sea mano de obra local y se lo hemos pedido a cada una de ellas", aseguró.

Esfuerzo, dijo, que se puede complementar, además, "dando más oportunidades, fomentando el intercambio internacional con nuestros vecinos, proyectando la ciudad con más turismo y darles más capacitaciones a nuestros estudiantes, para que así estén preparados y que efectivamente la mano de obra sea local".

Cerca de 3 mil personas

El rector nacional del Instituto Profesional AIEP, Fernando Martínez, junto con destacar que la Expo se realiza desde 2011 y que en esta edición tuvo nuevamente una alta convocatoria, reuniendo a cerca de 3 mil personas; dijo que "hay un desempleo muy importante en la zona y poder ayudar, ofrecer estas oportunidades de manera gratuita a todas las personas que lo necesitan, es un aporte al desarrollo de la ciudad".

El ejecutivo, consultado sobre la alianza con la alcaldía, detalló que "lo hacemos en conjunto porque creemos que es una oportunidad de abrir la puerta de nuestra institución y de todos nuestros convenios que tenemos a lo largo del país, que son cerca de mil. Por lo tanto, no solamente disponibilizamos nuestras relaciones y vinculación con estas empresas para los titulados de AIEP, sino que además para todas las personas que lo necesiten".

Martínez especificó que en la feria laboral se pusieron a disposición 750 plazas laborales, entre ellas "prácticas laborales, trabajos part time, para la gente que estudia, también full time para la gente que busca un empleo más tradicional y tuvimos por primera vez un stand de capacitación, como apresto laboral y como conseguir trabajo. Además el Sence enseñó sobre el financiamiento de sus capacitaciones, para que los trabajadores tengan más oportunidades".

Buscan trabajo

La joven Celinda Morales lleva cinco meses sin encontrar trabajo, desde que fuera despedida a principios de año. Tarea que se ha dificultado, asegura, porque "ahora muchas de las empresas exigen licencia de conducir a los postulantes, eso es más una responsabilidad propia, pero estoy buscando trabajo como administrativo o técnico en prevención de riesgo, y encontrar ha sido difícil".

El ciudadano de República Dominicana, Esteban Paulino, quien se especializa en el arreglo y mantención de computadores y teléfonos móviles, también estuvo entre los asistentes que ayer buscaban una oportunidad laboral. "He trabajado antes, pero busco entregar soporte técnico y este espacio me parece muy bueno, porque hay muchas empresas y en el proceso hay también mucha hermandad, humanidad, en todo sentido", opinó.

La trabajadora social, Clara Briceño, de 22 años, en tanto, busca trabajo por primera vez y quiere hacerlo dentro de su campo profesional, luego de terminar su carrera el año pasado y titularse este 2017. Sobre sus perspectivas, explicó que "en hospitales, mineras, colegios y en todas las empresas grandes, se necesitan asistentes sociales y creo que hay espacios para ejercer mi carrera".

Una situación mucho más compleja atraviesa la colombiana Gloria Patricia Ríos, que lleva tres meses buscando trabajo y siete años radicada en Chile. "Me ha costado bastante y si bien he trabajado más en el área de la hotelería, toca trabajar en lo que sea, haciendo aseo, o lo que sea, porque está complicado", lamentó.

"Busco por primera vez, pero lo hago en mi profesión. Estudié trabajo social y creo que hay espacios para mi carrera".

Clara Briceño"

"Busco una oportunidad en lo que venga, pero soy técnico y presto soporte en computadores y teléfonos móviles".

Esteban Paulino"

Coaniquem conforma equipo de trabajo

Entre los stand participantes de la Expo Empleo, estuvo la Fundación Coaniquem. Al respecto, la coordinadora regional de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Carol Araya, explicó que "estamos creando un equipo de trabajo en Calama y es una buena oportunidad laboral para quienes deseen un trabajo freelance. Además, estamos difundiendo lo que es nuestra Corporación, porque Calama está un poco lejano del servicio que entregamos, que es un servicio completamente gratuito, sin discriminación socioeconómica e internacional, porque atendemos gente de otras nacionalidades. Es importante que la gente sepa de este beneficio, que es completamente gratuito, porque nadie está libre de estos accidentes".

"Quedé sin trabajo hace cinco meses y ahora me ha costado, además en todos lados están pidiendo licencia de conducir".

Celinda Morales"

"Llevo tres meses buscando trabajo y me ha costado bastante, así que ahora toca trabajar en lo que sea".

Gloria Patricia Ríos"

En mina Radmiro Tomic se comprometen con la diversidad de género

REALIDAD. Busca equidad entre hombres y mujeres en temas familiares, laborales y personales.
E-mail Compartir

Cada día son más los trabajadores y trabajadoras de Radomiro Tomic que conocen los principales aspectos de la Norma Chilena (NCh) 3262 sobre Diversidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. Desde hace unas semanas, han sido los ejecutivos de RT quienes han presentado este tema a sus equipos de trabajo.

"Los agentes de cambio son sinónimo de transformación. Tenemos que conectar a todos los agentes de cambio, a los líderes de mejora continua, a la dirección de excelencia operacional con esta norma, porque esta norma también es parte de la transformación de la división, de la transformación de Codelco, de lo que estamos haciendo. Y esta norma 3262, que tiene que ver con la conciliación laboral, familiar y personal, sin dudas que es de gran importancia para nosotros", señaló Lindor Quiroga, gerente general (I) de Radomiro Tomic.

Objetivo

"Busca igualdad de género, un trato igualitario, un idioma o vocabulario inclusivo, de tal manera que podamos tener tanto hombres como mujeres las mismas posibilidades de surgir en la compañía y de ocupar cargos de jefatura. Ha sido una buena instancia, soy un convencido de que tenemos que valorar a las personas independientemente si es hombre o mujer por la capacidad que tengan", agregó Iván Tobar, gerente de Mantenimiento de RT.

Los asistentes a estas charlas destacaron la importancia de esta norma, ya que busca equidad entre hombres y mujeres en temas familiares, laborales y personales, lo que colaborará para que en septiembre de este año Radomiro Tomic certifique en esta materia.

Luis Alvarado, superintendente Planificación Mantenimiento, resaltó que esta norma "nos beneficia de buena forma, nosotros tenemos dentro de la superintendencia mujeres y obviamente hombres desempeñando los mismos cargos y funciones. Viene también en el fondo a establecer una buena forma de trabajar respecto a cosas que tienen que ver con la diversidad de género, la conciliación de la vida familiar, laboral y personal".

Cambio

"Esta norma trae consigo un cambio de mentalidad; no obstante nosotros estamos preparados, constantemente trabajamos con el pensamiento de lo que es equidad. Tenemos las condiciones para hacerlo y solamente tenemos que materializarlo como nos lo solicita la norma. Creo que no es un tema complejo para esta División, finalmente en septiembre vamos a certificar y obviamente como área, como responsables del equipo de trabajo, estamos seguros de que va a ser así", acotó Francisco Cuéllar, superintendente de Lixiviación, Extracción por Solventes y Electro-obtención.

Por su parte, para los implementadores del sistema de gestión C+ -que busca internalizar la eficiencia operacional a través del control de la seguridad, la producción y los costos- esta norma tiene gran importancia, ya que esta metodología les permite trabajar en conjunto y tal como dice la NCh 3262, les permite trabajar con igualdad de género y equidad.

"Esta norma nos abre una alternativa para trabajar en equipos mixtos, nos hemos dado cuenta que cuando trabajamos en el tema de C+ con equipos donde hay mujeres involucradas, hay una postura distinta del grupo y es un gran aporte hacia los logros del objetivo de cada área donde estamos trabajando", comentó Ignacio Céspedes, Agente de Cambio C+.