Secciones

Falta de acuerdo sobre el diseño impide avance de tercera etapa de Balmaceda

INFORME. Municipio debe entregar un plan sobre el entorno en la estación del ferrocarril.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El proyecto de la nueva avenida Balmaceda de Calama consta de tres etapas. La primera era aquella que iba desde avenida Ecuador hacia el sur, la que está habilitada desde 2015.

La segunda, está en ejecución y comprende el tramo desde la avenida Circunvalación hasta calle Antofagasta.

La última, comprende el tramo entre calle Antofagasta y avenida Ecuador. Proyecto que pese a tener el financiamiento destinado no puede avanzar debido a que aún no está del todo definido qué pasara con la estación del ferrocarril que se encuentra en medio de esta vía.

En este sentido, el alcalde de Calama, Daniel Agusto comentó que ellos son partidarios de mover unos 6 u 8 metros la actual estación, de manera de despejar la avenida para así ensanchar las vías.

Decisión que vendría a conservar el proyecto original que durante la administración de Esteban Velásquez no prosperó debido a que él quería mantener la estación en su lugar actual, aludiendo a su carácter patrimonial.

Situación actual

Si bien el alcalde Agusto afirmó que el proyecto de la tercera etapa de Balmaceda, "sí o sí" estará ligada al desplazamiento de la estación, hasta el momento es solo una idea que se analizó mediante reuniones.

Sin embargo, según comentó el seremi del ministerio de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano ello aún no se ha plasmado en un plan concreto y de forma oficial.

"Lo que quedó pendiente era la definición de la estación y el diseño y desarrollo del espacio público, pero de aquello no hemos tenido una respuesta de los antecedentes que la municipalidad ya nos debiera hacer llegar", dijo el seremi.

Añadió que él ya dio instrucciones para que desde la dirección regional del Serviu pidan un pronunciamiento formal al municipio respecto a la tercera etapa de esta avenida.

"Están corriendo los tiempos, tenemos un presupuesto disponible vigente para ejecutar esta tercera etapa, pero necesitamos la definición de la municipalidad para poder ir tomando las decisiones finales", puntualizó.

Diseño

Según comentó el seremi Zamorano, la idea del municipio es la construcción de un gran espacio público en el sector de la estación del ferrocarril, pero que ello, desde la perspectiva actual del proyecto, era inviable porque el financiamiento con el que se dispone es para realizar una proyecto vial y no de un gran espacio público integral.

Aclaró que si se pretende realizar un proyecto de la envergadura que tiene pensado el municipio podría retrasar el inicio de las obras, puesto que se deberían gestionar más recursos con el gobierno regional o con otro servicio público y ello podría durar por lo menos un par de años.

"Nuestra propuesta es concentrarnos en correr la estación, en hacer un pequeño espacio público en torno a la estación y no toda la intervención que el alcalde ha planteado", explicó Zamorano.

El alcalde de Calama, en tanto dijo que tras participar en varias reuniones con los integrantes del Serviu y plantearles sus ideas, ahora se encuentran precisamente en la etapa de rediseño del proyecto.

"Se está avanzando en la etapa de la factibilidad y el diseño (...) estamos trabajando con el Serviu para efectos de ya llegar al diseño que sería la tercera etapa", dijo Agusto.

"Nuestra propuesta es concentrarnos en correr la estación, en hacer un pequeño espacio público en torno a la estación".

Mauricio Zamorano

Seremi Minvu"

Características de la última etapa

Comprende la avenida entre los tramos de calle Antofagasta por el norte y avenida Ecuador por el sur.

Implica la pavimentación de 4.06 kilómetros de faja vial, además el ensanchamiento de 26 metros.

$9 mil millones invertirá el Serviu en la última etapa de esta avenida la que aún no tiene fecha para su licitación.

Esta etapa incluye el traslado de la estación del tren.

Quieren habilitar una clínica móvil para adultos mayores de Calama

SOLUCIÓN. La idea es que esté disponible a partir de 2018 y preste atención primaria a quienes están postrados o no pueden acudir a los consultorios.
E-mail Compartir

Según las últimas cifras del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) el 15% de la población del país corresponde a mayores de 60 años, lo que equivale a 2 millones 600 mil personas pertenecientes a ese grupo etáreo.

Cifras que de acuerdo a las proyecciones irán en aumento en las próximas décadas, razón por la cual se requiere mejorar las políticas públicas en torno a este grupo, en el que Calama no está ajena.

Un escenario que dijo que tiene bien claro el alcalde de la comuna, Daniel Agusto quien informó que junto a toda la oferta programática que tienen para el adulto mayor en Calama, esperan agregar una más la que va orientada al área de la salud.

Se trata de la implementación de una clínica móvil, destinada especialmente para ir en ayuda de los ancianos más vulnerables de la comuna.

De acuerdo a la información entregada por Agusto están en conversaciones con el departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), para elaborar este proyecto.

La idea es prestar los servicios de la salud primaria a las personas que se encuentran postradas o imposibilitadas de acudir hasta el consultorio debido a su enfermedad.

Comentó que en los próximos meses se iniciará la elaboración del proyecto para que durante 2018 ya se pueda contar con este servicio.

Buen trato

Este anuncio lo realizó el alcalde durante la celebración del día del buen trato del adulto mayor, instancia que busca concientizar en la comunidad sobre el respeto y cuidado que se debe tener con los ancianos.

En este sentido la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad comentó que existen varios tipos de maltrato que se ejercen en contra de los abuelitos.

Además de la violencia física también se encuentra la violencia económica, donde en ocasiones los familiares abusan del estado mental del anciano y con engaños lo despojan de sus bienes.

También se considera maltrato no entregarle las condiciones de vivienda necesarias, dejarlos abandonados o no darle los cuidados médicos que necesite.

Quinteros dijo que las personas que estén en conocimiento de un caso de maltrato a un adulto mayor pueden acudir a hacer la denuncia ya sea en la Dideco, el Sename y también en las unidades policiales.