Secciones

Más de cincuenta vehículos iniciaron una caravana desde el Paso Jama hasta San Pedro de Atacama

CONDICIONES. Aún se mantiene el viento blanco en algunos sectores de la ruta.
E-mail Compartir

A pesar de las malas condiciones climáticas en el interior de la Provincia El Loa, durante la jornada de ayer personal de Pasos Fronterizos pudo realizar el rescate y posterior desplazamiento de una caravana de 50 camiones, 6 autos y un bus desde el Paso Jama en el lado argentino hasta San Pedro de Atacama. La tarea fue realizada por funcionarios de Vialidad y Carabineros, quienes coordinaron el rescate.

Este operativo no estuvo exento de problemas producto que nuevamente hubo viento blanco, factor que imposibilitó sacar otros vehículos. En paralelo, esta en evaluación habilitar una sola ruta que iría desde San Pedro a Jama.

Rodolfo Carus, coordinador de Pasos Fronterizos de la Gobernación Provincial El Loa señaló que "hemos hecho los esfuerzos necesarios para optimizar estas labores, pero las malas condiciones han sido desfavorables. La caravana que salió contaba con todas las medidas de seguridad, cada uno de los vehículos fueron revisados para evitar posibles accidentes y las personas estaban en buenas condiciones de salud, siendo este un aliciente para continuar con estas labores".

Despeje

Durante estos días, la Dirección de Vialidad continuará removiendo la nieve desde los lugares más afectados.

Junto a ello se informó que la tarde del miércoles desde San Pedro de Atacama fueron retirados 302 camiones, 5 buses, 1 moto y 42 autos particulares con destino hacia Jama. Estas labores se extendieron por más de seis horas, teniendo los resultados esperados por los organismos involucrados.

En tanto, el paso de Hito Cajón por el lado boliviano ya fue despejado y abierto, mientras que el paso, Sico permanecerá cerrado por más de dos semanas producto de las malas condiciones climáticas. En tanto,, el trayecto a Ollagüe se encuentra expedito.

Precaución

Carus hizo un llamado a quienes deseen transitar por estos sectores a hacerlo con el mayor resguardo posible debido que las rutas no están en optimas condiciones y además, que las condiciones suelen variar de forma negativa.

El gobierno provincial seguirá monitoreando los diversos pasos fronterizos para ver los posibles cambios climáticos que se podrían ocasionar, destacando que hasta el momento sólo hay viento blanco, situación que dificulta las labores de limpieza de camiones y el tránsito expedito de vehículos de un lugar a otro.

"Las rutas no están en óptimas condiciones y además, que las condiciones suelen variar de forma negativa". Rodolfo Carus Coordinador Pasos Fronterizos"

Realizarán un simulacro en el Aeropuerto El Loa

ACTIVIDAD. Organismos medirán reacción ante un accidente.
E-mail Compartir

En la pista del Aeropuerto de El Loa, se realizará el simulacro anual de un accidente liderado por la Dirección de Aeronáutica Civil, actividad que contempla el trabajo mancomunado de organismos públicos y que se iniciará a las 11 horas.

Durante la jornada participarán Bomberos, Carabineros, personal médico del Ejército, el Servicio de Atención Médica de Urgencia, Defensa Civil, alumnos de Prevención de Riesgos de Inacap, Cruz Roja que serán los encargados de dar vida a esta actividad con tiempos reales, para saber actuar y enfrentar un eventual accidente en Calama.

Patricio Sandoval, superintendente de Bomberos señaló que "estamos haciendo las últimas coordinaciones para realizar esta jornada, que tiene como finalidad sacar experiencias a través de estos simulacros y reforzar las coordinaciones entre los actores participantes que tendrán un rol fundamental en este proceso".

Cada una de las unidades participantes del simulacro saldrán desde sus cuarteles de trabajo hacia el aeropuerto, por ello, se hizo un llamado a la comunidad a no alarmarse por esta situación, sino por el contrario prestar la colaboración ya que será fundamental para analizar los tiempos de reacción, habilitación de calles, tiempos de llegada, desplazamiento de personal, entre otros aspectos logísticos.

Evaluación

La realización del simulacro anual en Calama, tendrá una evaluación del Comité de Operaciones de Emergencia que en paralelo involucra un comando de incidentes en los lugares in situ del accidente. La evaluación será por la DGAC que envía la información a Santiago, esperando el informe las próximas semanas.

"Debemos hacer una labor efectiva, tomando en cuenta las fortalezas y debilidades para actuar de la mejor manera ante un accidente de magnitud que podría ocasionarse en la ciudad. Por ello, será fundamental la recopilación de información que deberán entregar los diversos organismos involucrados en esta materia", argumentó Sandoval.

Vecinos protestaron contra construcción de ciclorutas

SITUACIÓN. De acuerdo con lo señalado por los residentes de calle Tocopilla no se les habría tomado en cuenta para ejecutar el proyecto en esta vía de Calama.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La habitual calma de calle Tocopilla se vio interrumpida por los propios vecinos del sector.

Esto porque los residentes se tomaron la intersección con calle Colombia para protestar en contra de la ejecución del proyecto de ciclorutas que se está llevando adelante en la capital de la provincia de El Loa.

Vecinos

De acuerdo con lo señalado por los manifestantes, en ningún momento las autoridades, tanto municipales ni de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, los habrían puesto en conocimiento de que este sector de la ciudad sería intervenido para incorporar en él estas ciclorutas.

"Nosotros no vamos a permitir que se sigan realizando estos trabajos, porque como vecinos las autoridades nos pasaron a llevar. En ningún momento se nos informó sobre estos trabajos ni se nos tomó el parecer", manifestó la vecina del sector y vocera de quienes protestaron, Alicia Ahumada.

En este contexto quienes también se sumaron a esta protesta, porque según sus apreciaciones se verán seriamente afectados, fueron los empleados del restorán El Sanguchón.

"No se nos informó que se iba a cerrar la calle. Esto provocó que perdiéramos el 70% de los almuerzos que serían vendidos ayer, por el simple hecho de que la clientela no tenía dónde estacionarse. Cuando estas ciclorutas estén operativas nadie podrá dejar sus vehículos frente al Sanguchón y esto significará que más de 10 personas queden sin su fuente laboral", expresó el trabajador del restorán, Nibaldo Ugarte.

Tercera edad

Según lo expresado por los residentes de calle Tocopilla, este es un sector en el que habitan muchos adultos mayores, que, por distintos motivos de salud, deben ser trasladados con frecuencia a centros asistenciales.

En este sentido, según la apreciación de quienes se siente afectados, la cicloruta obstaculizaría la calidad de vida de las personas de la tercera edad.

Autoridad

Pues bien ante esta situación el secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, enfatizó que el bien común está por sobre los intereses individuales de un grupo de vecinos.

"La ciudad es de todos y no le pertenece a un grupo de personas, por mucho que sean vecinos o residentes del sector", declaró Zamorano.

A lo anterior la autoridad enfatizó que cuando se planifica la ciudad y el desarrollo urbano no se pueden atender las necesidades individuales de las personas, por el contrario se debe privilegiar los requerimientos colectivos.

"Entendemos que tanto Calama como el resto de las comunas merecen mejoras en infraestructura y estas ciclorutas van en esa dirección, en generar mejor infraestructura, no sólo para el tránsito vehicular sino también para el tránsito de otro medio de movilización como lo es la bicicleta", enfatizó el seremi Minvu.

De acuerdo con el seremi las ciudades en estos momento pasan por serias dificultades a causa de la congestión vehicular.

"Nos encontramos que las personas que generalmente utilizan sus vehículos andan solas. Queremos recuperar la ciudad para los usuarios y así mejorar la conectividad y la calidad de vida. Hay personas que usan bicicletas y que hoy en día se ven expuestas al criterio y descriterio de los conductores de vehículos motorizados", indicó Zamorano.