Secciones

La DC rechaza emplazamiento radical para bajar candidatura

ELECCIONES. Matías Walker, vicepresidente del partido, lamentó los dichos de Ernesto Velasco pidiendo "revaluar" la candidatura de los falangistas.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Ernesto Velasco, presidente del PRSD, emplazó ayer a la DC a "revaluar" la candidatura presidencial de Carolina Goic, insistiendo en la construcción de una lista parlamentaria única de la centroizquierda, encabezada por Alejandro Guillier, para las elecciones de noviembre. Todo esto a base de la petición del periodista a sus partidos aliados (PRSD, PPD, PS y PC) de incluir a la DC en su acuerdo.

El líder de los radicales, en conversación de Tele13 Radio, señaló, refiriéndose a Goic, que "uno nunca tiene que negarse a conversar y velar por el bien común (...) Usted no le puede pedir a algunos que hagan un esfuerzo y a otros que sigan con su estrategia sin mover un milímetro".

"Siempre hemos estado disponibles a conversar, pero esperaría que la DC estuviera dispuesta a revaluar en aras de la unidad, la viabilidad en primera vuelta de una candidatura que hasta ahora... cada uno tendrá su opinión, pero hay que buscar el liderazgo más competitivo a la derecha", agregó .

Velasco, si bien aseguró que "los temas de los partidos son propios de los partidos", finalizó diciendo que "la unidad requiere esfuerzo de todos y no hay que circunscribirlo a una lista parlamentaria común, también el esfuerzo se tiene que dar en la unidad de una candidatura común a la presidencia de la República".

Respuesta de la dc

Los dichos de Velasco encontraron respuesta inmediata en la DC. Matías Walker, vicepresidente del partido. "Lamentamos profundamente que el presidente del PR llame al encuentro a partir del desencuentro. Esto no se condice con las declaraciones del candidato Alejandro Guillier, quien había señalado que no iba a ser un obstáculo a un acuerdo parlamentario con la DC asumiendo que vamos a tener dos candidatos en primera vuelta", partió diciendo.

"Yo le hago un llamado, por enésima vez, al presidente del PR a respetar las decisiones democráticas y soberanas de la DC, y asumir de una vez por todas que Carolina Goic va a estar en la papeleta en noviembre y esperamos también en diciembre. Sus palabras no ayudan a la unidad", continuó el diputado por Coquimbo, Ovalle y Río Hurtado.

Luego fue propia candidata quien, en entrevista con Emol, hizo un llamado a retomar el diálogo en la Nueva Mayoría: "Es importante que se establezcan espacios de conversación, que fue el llamado que hizo Alejandro Guillier como candidato y que yo había hecho también previamente".

"Me gustaría que ese llamado sea acogido por los partidos, pero ahí hay una decisión partidaria y tendrán que discutirlo el candidato respectivo con los partidos que lo están apoyando", cerró.

"Lamentamos profundamente que el presidente del PRSD llame al encuentro a partir del desencuentro".

Matías Walker, Vicepresidente de la DC"

Temporal dejó un muerto en el Maule y a miles de afectados en la zona centro sur

CLIMA. En Temuco se declaró Alerta Roja y en Curanilahue se desbordaron los ríos.
E-mail Compartir

El frente de mal tiempo que está afectando a la zona centro sur de Chile cobró su primera víctima fatal. Se trata de un hombre de 51 años que circulaba en su vehículo en la carretera que une San Javier y Constitución, en la Región del Maule, y que fue aplastado por un árbol que se desprendió del suelo por el fuerte viento.

Alerta roja

Esta es la consecuencia más grave que ha dejado el temporal, que sigue sumando afectados en varias ciudades del país. En Temuco, donde volvió a nevar después de cinco años, la Onemi declaró Alerta Roja producto del significativo aumento del caudal del Estero Botrolhue.

La medida también se declaró en Curanilahue, ya que todos sus ríos se desbordaron, dejando varios zonas inundadas y, al menos, 700 damnificados. "Tenemos muchas familias que se inundaron, que el agua entró a sus viviendas. Son entre 700 y mil damnificados. Muchos de ellos están en casas de familiares, porque no quieren dejar sus casas", dijo Luis Gengnagel, alcalde de la ciudad.

La escena se repite en Los Álamos y Cañete, localidades que también quedaron con Alerta Roja producto de las anegaciones.

Sin electricidad

A nivel país, más de 40 mil clientes quedaron sin electricidad producto del mal tiempo. En la Región de Valparaíso, por ejemplo, 23 mil clientes sufrieron con los cortes. Juan Fernández es una de las comunas que quedó completamente sin energía, mientras que en la Región Metropolitana se registraron cortes del suministro en más de 50 semáforos, en algunas líneas del Metro y en el servicio de Metrotrén a Rancagua. "Estamos trasladando a Valparaíso dos equipos para poder recuperar la electricidad lo antes posible", dijo Mahmud Aleuy, el subsecretario del interior, sobre la situación en Juan Fernández, que quedó con Alerta Amarilla.