Secciones

Helmut Kohl, un grande de la política de Alemania y Europa

E-mail Compartir

Los medios de comunicación se habían preparado para el fallecimiento de Helmut Kohl, pues desde hace un par de años estaba muy enfermo. Recuerda su larga y exitosa trayectoria política, que comenzó en la CDU (Unión Demócrata Cristiana) de su ciudad natal, Ludwigshafen, después de la II guerra mundial, siguió luego en el parlamento de su Land, Renania Palatinado, siendo diputado, jefe de la bancada y ministro presidente en 1969, a los 39 años, el más joven que ha habido en su país. Fue presidente de su partido (1973-1998), jefe de la bancada CDU/CSU en el Bundestag, y canciller federal en 1982, elegido por un voto de censura constructivo, con apoyo del FDP, cargo que mantuvo hasta 1998, venciendo en cuatro elecciones consecutivas.

Como jefe de gobierno tuvo un papel fundamental en la unidad de Alemania, que impulsó con gran habilidad política, afirmando que consideraba una Alemania unida como parte de una Europa unida. Superó desconfianzas de aliados de la OTAN, como Margaret Thatcher, primer ministro de Gran Bretaña, que no apoyó la unificación. Cuando cayó el muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, el primer llamado telefónico de felicitación que recibió fue de Felipe González, socialista, presidente del gobierno de España, que apoyó la unidad y fue un gran amigo. Kohl buscaba una relación personal para lograr acuerdos, que consiguió Michael Gorbatchov, presidente de la Unión Soviética, que no puso obstáculos a la unidad alemana. El largo camino a la unidad también pasó por una estrecha relación con Francia y con el presidente Mitterand.

Kohl modernizó la CDU, transformándolo de ser un partido con una débil organización a uno moderno y de masas, con centenares de miles de afiliados, que pagaban sus cuotas al día, ayudando al financiamiento del partido. Un cuidadoso trabajo le permitió reclutar a distinguidas personalidades que entraron al Bundestag y serían después ministros y dos de ellos, presidentes federales.

Fue el primer y único canciller federal que visitó Chile, en octubre de 1991. Había querido participar en las ceremonias del 11 de marzo de 1990 para acompañar a su amigo Patricio Aylwin cuando asumió la presidencia, a quien había apoyado en los duros años de la dictadura, que fue presidente del PDC entre 1973 y 1976 y luego, entre 1987 y 1990. No lo pudo hacer porque en esos días se realizaron las elecciones legislativas en Alemania oriental. Chile fue el primer país visitado por el canciller de la Alemania unida fuera de los países de la OTAN, un hecho político hacia nuestro país y el presidente Aylwin.

Tuve el honor de conocer a Kohl, quien me recibió, en un gesto de amistad con el presidente Aylwin, en agosto de 1990, inmediatamente después de que el gabinete aprobara el segundo tratado de la unidad alemana. Después tuve oportunidad de estar con él cuando visito Chile y el presidente Aylwin visitó Alemania, en abril de 1991.

Rindo un homenaje desde Chile a un gran político, amigo de nuestro país en los momentos más difíciles de su historia.

Carlos Huneeus

*Carlos Huneeus es profesor de la Universidad de Chile y Dir. del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC).

Fallece Helmut Kohl, ex Canciller y líder de la reunificación alemana

DECESO. El político cristianodemócrata, de 87 años, lideró a Alemania en cuatro mandatos consecutivos. Tras el fin de la Guerra Fría, afirmó: "En unas semanas más empieza la última década de este siglo, el de tanta miseria, sufrimiento y de sangre".
E-mail Compartir

El exCanciller alemán Helmut Kohl, gran impulsor de la reunificación de Alemania y europeísta convencido, falleció ayer a los 87 años en su casa en Ludwigshafen.

El histórico líder demócrata cristiano fue una figura clave en los acontecimientos en torno a la caída del muro de Berlín, en 1989, y en el proceso que condujo a la reunificación alemana un año después. Además, fue el gobernante que estuvo más tiempo al frente de su país en la posguerra y fue Canciller de 1982 a 1998.

Su estado de salud era delicado tras haber sufrido una grave caída el 2008, la cual le produjo un traumatismo, lo confinó a una silla de ruedas y le provocó dificultades para hablar.

Kohl, el político

Helmut Kohl, quien estudió Historia y Ciencias Políticas en la Universidad de Heidelberg, entró, a los 15 años, a las juventudes del recién fundado Partido Demócrata Cristiano (CDU, en alemán); en 1973 se convirtió en presidente del partido y un decenio después en Canciller.

Su gran logro fue supervisar la reunificación de Alemania, en sólo 328 días tras casi medio siglo dividida, y edificar la construcción de una Europa de paz y prosperidad.

Kohl convirtió a su país en la primera potencia europea e imprimió su sello en la Unión Europea.

Conexión con chile

El ex Canciller visitó Chile en 1991, por cuatro días, cuando Patricio Aylwin cumplía su primer año de mandato tras la dictadura.

Sus actividades se dieron en un contexto especial: el refugio que Chile le dio a Erich Honecker, político comunista alemán, en su embajada en Moscú; decisión que molestó en la reunificada Alemania.

Durante su visita al país, lideró varias reuniones y conferencias, la más polémica en el Congreso Nacional, donde debió enfrentar una protesta de parlamentarios opositores por comparar la Alemania oriental con el gobierno de Augusto Pinochet.

"Helmut Kohl fue un líder de envergadura mundial y fue un férreo defensor de los derechos humanos, tanto en su país como en Chile. Utilizó su influencia internacional ante Estados Unidos para que no siguieran manteniendo a Pinochet", afirma a este medio Ricardo Hormazábal ; abogado, político nacional y ex militante del Partido Demócrata Cristiano.

Carlos Huneeus, profesor y diplomático chileno, recuerda a Kohl como una figura histórica y clave en la unificación: "Él respaldó a Chile en el Gobierno democrático, brindó un pleno respaldo y tenía buena sintonía con el ex presidente Patricio Aylwin, líder de la transición".

Vínculos con la dc

Helmut Kohl pertenecía al CDU y, desde Alemania, prestó apoyo al partido chileno, situación que se intensificó con su visita al país y su apoyo a la recién instaurada democracia.

Huneeus destaca que "Kohl siempre apoyó a la DC chilena y eso le causó problemas con bastantes aliados. Siempre tuvo una preocupación permanente y directa por la situación de nuestro país", mientras que Hormazábal recuerda sus lazos con el partido nacional: "Tenía un cariño particular con la DC y apoyó la fundación Konrad Adenauer, en Chile, destinando fondos especiales para formar a los profesionales académica y profesionalmente".

"Kohl siempre apoyó a la DC chilena y eso le causó problemas con bastantes aliados. Siempre se preocupó por nuestra situación"

Carlos Huneeus, Profesor y diplomático chileno"

Tuits y reacciones

Ricardo Lagos "Helmut Kohl fue el unificador de Alemania y figura central en la creación de la UE. Que Europa hable con una sola voz es su gran legado".

Carolina Goic "Nuestro pésame por muerte de Helmut Kohl, canciller de la CDU que logró reunificación de Alemania y solidarizó con Chile durante la dictadura".

George H. W. Bush "Helmut Kohl fue uno de los más grandes líderes de la postguerra".