Secciones

Directora de "50 sombras de Grey" zanja dura polémica

CINE. Sam Taylor-Johnson no fue considerada para la secuela de la exitosa película. Estrenará nueva serie en Netflix.
E-mail Compartir

La directora de la primera entrega de la franquicia "Cincuenta sombras", Sam Taylor-Johnson, no ocultó su malestar cuando en el año 2015 los estudios Universal decidieron no contratarla para rodar las exitosas secuelas de la cinta. En aquel entonces, la realizadora británica explicó que llevar a cabo el proyecto fue un "proceso sumamente doloroso", debido a las constantes discusiones que tuvo con la autora de la trilogía literaria, E.L. James.

Hoy, a dos años de aquel episodio, y de haber confesado sentirse "ninguneada", la cineasta de 50 años demuestra con hechos concretos que dio vuelta la página.

La polémica

Taylor-Johnson cuando trabajó para Universal en "50 sombras de Grey", la película protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dornan.

Aunque la cineasta logró un buen resultado con el proyecto, en la evaluación final se impusieron los conflictos y la tensión entre Taylor-Johnson y James. "Había un plan tentativo en el cual yo estaba contemplada para las otras películas. Pero el estudio quería ver los resultados de la primera cinta antes de iniciar cualquier conversación. Todo salió bien en términos de taquilla, pero los resultados no fueron tan buenos en mi relación con Erika", comentó a la revista especializada en cine y televisión.

En entrevista con el revista norteamericana, The Hollywood Reporter, la cineasta, y también respetada artista visual, explicó que hoy está enfocada en "Gypsy", su primer proyecto en conjunto con Netflix.

El nuevo proyecto

La serie es protagonizada por la actriz australiana Naomi Watts, y cuenta la historia de una psicóloga que establece relaciones peligrosas con personas vinculadas a sus pacientes.

"Netflix se involucró para estar ahí, pero no ejerciendo acciones para demostrar su poder. Me dejaron hacer por mi cuenta lo que mejor sé hacer", aseguró la británica.

se estrenará en Netflix el próximo 30 de junio. Está protagonizada por Naomi Watts. Gypsy

"'Gloria' busca sobrevivir y va a luchar muy fuerte para poder lograr eso"

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca L.

Como la "más intensa" temporada de la exitosa "Orange Is The New Black" calificó la actriz cubano-estadounidense Selenis Leyva la quinta entrega de la trama carcelaria de Netflix, estrenada el 9 de junio y que será, según una de sus protagonistas, una permanente lucha por sobrevivir.

En la piel de "Gloria Mendoza", Leyva cree que la toxicidad de la prisión Litchfield va a adquirir un peso aún mayor, así como las distintas historias de las reclusas.

La muerte de Poussey, el aumento en las tensiones raciales y el auténtico motín en el que finaliza la cuarta temporada -para muchos la mejor de la serie- dan el punto de partida a los nuevos capítulos de un programa "histórico", a juicio de la actriz, que destaca un casting con varias actrices latinas y el valor de tocar temáticas poco exploradas.

"'Gloria' busca sobrevivir y va a luchar muy fuerte para poder lograr eso", agregó en una ronda de entrevistas en Miami con varios medios latinoamericanos organizada por Netflix.

- ¿Sientes que estás haciendo historia en esta serie?

- Sí. Definitivamente. La serie está haciendo historia, porque estamos hablando de cosas que por primera vez se tocan en un programa de televisión. No cualquier programa habla sobre problemas carcelarios o sobre minorías sexuales en un recinto de ese tipo, o qué pasa con mujeres tras detrás de los barrotes. Nadie lo había hecho de una forma tan profunda alguna vez. Nadie tampoco se había preocupado de ir al fondo de cómo una madre puede desarrollar ese rol detrás de los barrotes. Son cosas que realmente no se habían visto en Hollywood. Tampoco habíamos tenido oportunidad de ver un programa con más de una latina. Aquí tenemos seis o siete actrices en papeles de latinas muy importantes en la historia. Eso es sensacional. Creo que estamos haciendo historia, y tenemos también el orgullo de decir que la crítica nos ha aclamado junto a programas como 'House of cards'. Eso es algo muy importante.

- ¿Qué has aprendido después de estar en este programa?

- Que la cárcel es un lugar donde se sufre mucho por la libertad. Es también un lugar donde pones tu vida y esperanzas. Para alguien que no ha perdido la libertad no es fácil de decir, pero ahí también puedes perder otras cosas, como algo de tu valor como persona. Ahora veo la cárcel como un lugar donde se debe apelar a una reforma personal y ayudarse a arreglar lo que uno haya hecho, para ser mejor. También puedes encontrar la clave para ello. Así es como me gusta recordar ese lugar.

- ¿En qué enfocas tu papel para esta temporada?

- El foco es sobrevivir. "Gloria" busca sobrevivir y va a luchar muy fuerte para eso.

La nueva temporada

- ¿Cómo describirías la nueva temporada?

- Es una temporada con expectativas de temor y mucha tensión. Lo supimos cuando vimos algunos de los episodios. Todas dijimos lo mismo a medida en que íbamos viendo los episodios.

- ¿Te pierdes a ti misma en una prisión?

- Si. Es verdad. Y hay algo de increíble y de terrible en eso también. Estamos hablando de un rol dramático y sabemos bien que son papeles, pero no deja de haber algo triste en eso. Que te pongan en un lugar y no te dejen salir. Puedes perder todo en un momento.

- ¿Qué te parecen las historias feministas en televisión de la actualidad?

- No solo en la televisión. Hay mucho de eso hoy, así como también historias familiares. la gente está tratando de escribir y mostrar esto a través de netflix y otras plataformas. pero netflix ha sido pionero. Hay muchos shows con mujeres empoderadas así como vemos hoy en esta actividad (risas). Gracias a Dios.

- ¿Es posible ser sensual y bonita en una cárcel?

- Es posible pero no para un modelo clásico de belleza. Hay una gran posibilidad de belleza por ejemplo en alguien que es honesta y que tiene la mente abierta. eso es muy hermoso para mí. Hay algo muy hermoso para mí en alguien que está en una lucha. He visto mucha gente hermosa en la vida que no necesariamente es bella.

- ¿Por qué crees que la serie se ha transformado en un fenómeno?

- Porque creo que trabajan escritores increíbles. También hay un excelente casting. Cada historia importa independiente de la suma de roles. Y la audiencia se ve reflejada en la historia.

- ¿Qué proyectos tienes en mente para los próximos meses?

- Espero continuar en Netflix porque amo lo que se hace acá. También tengo en carpeta estar en dos estrenos cinematográficos este año que me tienen orgullosa. Uno de ellos es la nueva entrega de "Spider Man-Homecoming". También estaré trabajando con Viola Davis. También tengo sueños que han ido creciendo, entre ellos están producir y dirigir.

-¿Qué diferencias ves en lo que hace la televisión tradicional y el streaming?

-Creo que la televisión tradicional funciona para la gente en base a estilos de vida tradicionales. Hay mucha gente que ama la televisión clásica. Pero es innegable que lo que ha hecho el acceso de internet y servicios como Netflix ha revolucionado la industria, al tener la posibilidad de ver tu contenido de la forma que quieras. Eso funciona muy bien en la actualidad y en la acelerada forma en que vivimos hoy. Te da el control. La televisión no decide por ti sino que tú lo haces.

-¿También es más democrático?

-Sí, claro que lo es. Te otorga libertad y rapidez. Creo que es brillante.