Secciones

El próximo 2 de noviembre abrirá sus puertas el nuevo hospital de Calama

ANUNCIO. Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, lo informó en visita a Calama.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo O.

A partir del 2 de noviembre, se iniciará el proceso de marcha blanca del nuevo hospital de Calama, anuncio que fue realizado por Gisela Alarcón, subsecretaria de Redes Asistenciales, quien llegó a Calama para visitar las obras del recinto médico que tiene un 85 por ciento de avance.

El nuevo hospital, considerado de alta complejidad, tendrá un funcionamiento de manera ascendente, siendo en primera instancia el área ambulatoria y resolutiva la que se mude. Luego seguirá con pacientes críticos y emergencia todo ello, con el propósito de no afectar el correcto traslado de pacientes al lugar.

En este sentido, la profesional de salud aclaró que "queremos que los procesos sean los mejores al momento de iniciar las labores. Lo primordial es que esto irá en forma progresiva y eso la comunidad lo debe tener claro, ya que es un proceso largo y que a petición de la Presidenta Bachelet debe cumplir con los requerimientos establecidos desde el comienzo".

La infraestructura que supera los 34 mil metros cuadrados tendrá además, equipamiento de alto nivel tecnológico para las diversas áreas, que durante las próximas semanas estarán disponibles en la ciudad, trabajo que el Servicio de Salud de Antofagasta está haciendo los trámites referido a la ficha de proyecto sobre las licitaciones del instrumental.

En tanto, el equipo médico multidisciplinario que trabaja en el anexo de Atención Ambulatoria deberá comenzar su traslado antes de noviembre, y en este sentido, las coordinaciones están en pleno proceso para asegurar su efectividad.

En paralelo, la autoridad gubernamental dejó claro que no existe posibilidad de tener una inauguración antes de tres meses del hospital, principalmente porque debe existir un monitoreo constante sobre la atención de pacientes, infraestructura, áreas de salud y todo el funcionamiento de este moderno recinto.

"Queremos entregar un hospital de calidad, recordar que es una de las obras más caras de nuestro país y por ello, estaremos haciendo constantes monitoreos para que el funcionamiento sea en óptimas condiciones. En este sentido, no habrán inauguraciones hasta que la comunidad tenga plena confianza que el recinto cumple con las expectativas de salud pública", argumentó Alarcón.

Por afinar

Aunque el hospital no ha estado exento de polémicas, la subsecretaria de Redes Asistenciales, destacó que hasta el momento los plazos se están cumpliendo y además se tuvo que realizar una inversión superior a los 8 mil millones de pesos para el recambio del porcelanato, material que fue distribuido en gran parte del recinto.

Por su parte, durante los próximos meses los organismos involucrados deberán hacer la recepción de obras y autorización sanitaria para dar el vamos oficial a este moderno recinto de salud en Calama.

Comunidad

La Mesa Consultiva de Calama, llegó a participar de la visita de la subsecretaria dando a conocer las diversas inquietudes de los trabajos.

Ljubica Rocha, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que cree que "estamos bien encaminados con el trabajo que se realiza en el hospital. Esperamos que los plazos y, sobre todo, lo manifestado por las autoridades gubernamentales se cumplan a cabalidad, porque como vecinos necesitamos mejorar la calidad de salud en Calama".

Destacar que el nuevo hospital tiene una inversión que supera los 126 mil millones de pesos.

Los trabajos se iniciaron el 2010 , y en su desarrollo han tenido una serie de dificultades lo que significó un importante retraso en las obras.

Centro de Atención

En su última parada, la subsecretaria visitó el Centro de Atención de Alta Resolución, ubicada en el sector poniente de la ciudad que abrirá sus puertas a la comunidad el 26 de junio, estimando que serán 33 mil consultas médicas al año.

En primera instancia, el 5 de junio habrá una semana de inducción a los profesionales médicos, luego el 19 iniciarán la marcha blanca con atención de lunes a jueves de 8 horas hasta la medianoche y viernes, sábado y domingo las 24 horas.

El equipo de salud estará compuesto por médicos, enfermeras, tres tecnólogos médicos y un conductor que estarán conectados a la red de emergencia.

Pía Cortés directora de Cesfam y SAR Alemania, destacó que "estamos en la última fase antes de comenzar las labores en este Centro de Atención que contará con equipos para realizar exámenes que van a permitir resolver los problemas de pacientes. Tenemos un servicio de calidad para los vecinos de este sector que iniciarán su atención".