Secciones

Autoridades buscan evitar el cierre de Colegio Calama

INTENDENCIA. Tras reunión con sostenedores de todos los establecimientos de la ciudad, se busca una salida al complejo escenario que vive unidad educativa.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

Durante una extensa jornada de reuniones oficiadas en la intendencia de Antofagasta entre Arturo Molina, instituciones ligadas a la labor escolar y los sostenedores de los colegios particulares y subvencionados de la capital loína se entregó información referente a los cambios que entrarán en vigencia durante 2018 con la Ley de Inclusión Escolar y que estaría llevando al cierre del Colegio Calama para el próximo periodo escolar.

Sin duda que el caso más complejo es el del recinto recién mencionado, pues su directiva envió una carta a sus apoderados anunciando el cese de sus actividades por estar imposibilitados de cumplir con la normativa, ya que no son dueños del terreno en que se encuentra emplazado el establecimiento.

"Tuvimos una jornada titánica reuniéndonos con los sostenedores aclarando sus dudas, participaron en este encuentro directos del SII, Corfo, Ministerio de Educación, entre otras instituciones para guiarlos bien", expresó la autoridad regional e indicó que todos quedaron muy contentos puesto que con esta información podrán tomar decisiones informadas.

Colegio Calama

La mayor preocupación se la lleva el Colegio Calama, puesto que proyectan su cierre a fin de año, pero Molina señaló que no todo está dicho al respecto y que se están buscando los mecanismos para evitar el cierre.

"El dueño del terreno de este establecimiento es el conservador de bienes raíces de Calama, Nosotros conversamos con su hijo, quien se manifestó muy abierto a colaborar con alguna vía para que se cumplan con lo exigido por la Ley", sentenció la autoridad.

Entre las soluciones, está la posibilidad de adquirir la propiedad, lo cual podría cumplirse con apoyo del Estado o con cooperación de instituciones gubernamentales como Corfo. "Queremos que los apoderados se mantengan tranquilos, puesto que de aquí al 30 de junio tendremos una respuesta final, lo que significa que estamos trabajando arduamente en encontrar una salida a este caso", complementó Molina.

Otros establecimientos

Por su parte el gobernador (s), Eduardo Ochoa, quien también participó en este encuentro, destacó que se tiene plazo hasta el 30 de junio para en primera instancia adherir a este sistema, entre los que se incluyen a dos establecimientos de educación diferencial que todavía no definen si se acogen o no a la nueva legislación.

"Esperamos que no cierren y tomen la determinación de sumarse al sistema de educación que propone el Gobierno y si quieren trabajar como particulares también puedan sus apoderados seguir costeando la formación de sus hijos dentro de la comuna", expresó el gobernador subrogante Eduardo Ochoa.

Ley de Inclusión Escolar

La Ley de Inclusión Escolar entrega las condiciones para que los niños, jóvenes y adultos que asisten a colegios que reciben subvención el Estado puedan recibir una educación de calidad. La iniciativa comienza a regir de forma gradual y tiene como objetivo garantizar la educación como un derecho. La ley de inclusión otorga libertad de elección a las familias para escoger el proyecto educativo que más les guste, sin estar condicionados a la capacidad de pago, rendimiento académico u otros tipos de discriminación arbitraria.

Suplementeros de Calama conmemoran sus 49 años de existencia

MISA. Asumen nuevos retos para enfrentar crisis del rubro.
E-mail Compartir

Son 49 años de labor dentro de la comuna que conmemoran los suplementeros de Calama, quienes oficiaron una misa al interior de su sede gremial, en la que se recordaron a todos aquellos trabajadores que se dedicaron durante años a la venta de periódicos y revistas.

Herman García, es su actual presidente y quien pretende buscar soluciones para la crisis que vive el rubro a nivel global por la irrupción de las nuevas tecnologías, puesto que se han posicionado con fuerza a nivel de medios de comunicación.

"Estamos preparando diversas iniciativas para mejorar nuestra condición dentro de la zona, puesto que no podemos quedar relegados a la venta de productos menores, pero queremos sobrevivir a estos tiempos, puesto que tenemos buenos clientes que son leales a nuestro servicio", expresó el dirigente.

Durante la eucaristía participó la mayoría de los suplementeros activos, autoridades además de representantes de locales de El Mercurio de Calama.

Con la finalidad de permanecer vigentes, se crearon comisiones para enrielar su futuro y asumiendo que no existe un recambio generacional, ya que el grueso de sus integrantes forman parte de la tercera edad y sus hijos en su mayoría no han querido continuar con la actividad familiar.

Durante la noche del sábado se realizó la cena de aniversario, la cual tuvo condición de gala y en que la que se recordaron muchas anécdotas de varias décadas atrás.

Kioskos

Uno de los hitos más esperados por los vendedores de la comuna, es la reapertura de los kioskos que formarán parte del Paseo Ramírez y Plaza 23 de Marzo y que llevan más de un año sin funcionar.

"Han reubicado nuestros kioskos y eso han entorpecido el tránsito de los peatones y por eso pedimos disculpas. Afortunadamente falta poquito para retomar la ubicación habitual, tenemos clientes que nos están esperando y eso lo estamos fomentando con la campaña Salvemos los Kioskos que esperamos retomar durante los próximos meses", complementó García.

A sólo un año de celebrar sus cinco décadas, los suplementeros quieren retomar la senda del éxito.