Secciones

10 establecimientos se podrían sumar a la gratuidad en el 2018

ALCANCES. La Ley de Inclusión Escolar contempla tres ejes específicos en la reforma de educación que lleva a cabo el gobierno, como son terminar con el lucro, la selección y el copago.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A lo menos diez establecimientos educacionales del sector particular subvencionado de la capital de la provincia El Loa podrían iniciar el proceso para sumarse a la gratuidad el próximo año, los cuales cuentan con dos períodos para realizar dicho trámite ante el Ministerio de Educación.

"Dentro de la reforma de educación está la Ley de Inclusión que tiene tres ejes, que dice no al lucro, a la selección y al copago. Esta ley es compleja porque tiene que ver la parte jurídica y administrativa con el traspaso de los colegios a la gratuidad", puntualizó.

Los antecedentes fueron dados a conocer por la jefa del Departamento Provincial de Educación El Loa, Carmen Foronda, quien indicó que después de la reunión realizada durante el último fin de semana, con la participación del intendente, gobernador y la seremi del ramo, además de los funcionarios de Corfo y SII, algunos de los sostenedores de los establecimientos que estaban pensando en iniciar el cierre de éstos, se abrieron a la opción de comenzar a gestionar las respectivas carpetas para acogerse a la gratuidad, ya sea en el período que finaliza a fines de junio o en la segunda etapa al concluir diciembre.

No importa en la etapa que se sumen, de igual forma la unidad educativa comenzaría a recibir dicho beneficio en marzo de 2018.

ley de inclusión escolar

"Es por eso -agregó- que tenemos un coordinador que es el abogado de la Secretaría Ministerial de Educación, y el se ha entrevistado con todos los colegios. Este trabajo lo estamos haciendo hace dos meses, al igual como se conversó con los colegios el año pasado".

Con tranquilidad y mesura, manifestó que tras la reunión sostenida el fin de semana: "Llegamos a esta conclusión tras un diálogo muy fructífero de los colegios que estaban citados y se van a traspasar a la gratuidad, los cuales cumplen con estos tres requisitos, y lo más importante es que son escuelas cooperadores del estado y tienen un tremendo proyecto educativo".

"Nosotros siempre les hemos dicho a ellos que son muy importantes en esta comuna, ellos satisfacen muchas necesidades. Por lo tanto nosotros no podemos dejarlos de lado, y menos al proyecto educativo de ellos que es muy potente", continuó diciendo.

Reconoció que de allí, la preocupación de la autoridad regional. "Esta ha sido nuestra preocupación, hemos conversado con cada uno de estos colegios, ya que cada uno tiene su historia".

"Por lo tanto resolución de sus problemas y la orientación que se le está dando a cada colegio es por separado porque cada uno tiene su carpeta para constituirse como corporación o fundación", sentenció.

"Estamos dando todas las herramientas y orientaciones a los interesados, y de ser necesario estamos a su disposición cuando tengan dudas", concluyó indicando que nuevamente se reunirán con los integrantes del área de subvención y de instituciones financieras, ya que resulta ser otra de las inquietudes presentada por los sostenedores.

Apoderados se toman de forma indefinida escuela de Chiu Chiu

MOVILIZACIÓN. Obedece a solicitar un compromiso firmado con las autoridades municipales para concretar proyecto de construcción de nueva unidad educativa.
E-mail Compartir

Un grupo de padres y apoderados de los estudiantes que concurren en forma diaria al establecimiento de la localidad de San Francisco de Chiu Chiu determinaron tomárselo de manera indefinida a la espera de concretar un acuerdo por escrito con la entidad sostenedora en cuanto a la búsqueda de iniciativas para concretar una nueva dependencia que los acoja, ya que la actual está sobrepasada por la matrícula con que cuentan a la fecha.

La situación fue dada a conocer por la vocera de los padres y apoderados, Pamela Cruz, quien indicó que sostendrán conversaciones con los pobladores de la localidad, con la finalidad de establecer la propuesta real que les permita terminar con el hacinamiento de los alumnos.

"Eso viene desde hace muchos años, la misma escuela, con algunas remodelaciones, pero no completa, lo que nosotros queremos que es una escuela nueva", manifestó la apoderada.

Luego agregó que "por el tema del espacio los niños no van a poder tener lo que necesitan, ya que tienen un comedor chiquitito para una matrícula de 83 alumnos, y que tiene una capacidad para 30 y algo más".

Luego planteó que "los niños almuerzan en el patio, con viento y con los problemas por el viento " de esta época. Asimismo como "no tienen sala de computación y sala de educación física, primero y segundo en una sala, y tercero y cuarto en otra sala demuestran el problema de hacinamiento, y varias otras cosas que se han ido juntando".

Problemática desde 2004

Aclaró que "no es problema de docentes, sino de edificio, de construcción. Nos juntamos en una reunión y nos dijeron en una reunión que estaba toda la disponibilidad, pero esto mismo lo venimos escuchando de todos los alcaldes desde el 2004". Es por esta razón que ahora quieren contar con un documento firmado en donde se comprometan en determinada fecha a iniciar las diferentes etapas para concretar el proyecto que derive en la construcción de la nueva escuela de la localidad de San Francisco de Chiu Chiu.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, se mostró sorprendida por la situación que aconteció en Chiu Chiu, en especial porque hace un par de semanas atrás que están trabajando en la implementación y mejoramiento de algunos espacios de la unidad educativa.

Al igual no descartó la opción de desarrollar un proyecto para la construcción de un nuevo establecimiento educacional, contando con la participación de la comunidad, en cuanto a la permuta del terreno para llevar a cabo dicho proyecto.

Entregarán 1 mil 500 notebook a alumnos de séptimo básico de la provincia El Loa

PROGRAMA DE GOBIERNO. También se les otorgará internet inalámbrico gratis.
E-mail Compartir

Desde 2015 el gobierno lleva a cabo un programa social que busca acercar la tecnología a los alumnos de todo el país.

Se trata del programa "Yo me conecto para aprender", cuyo principal beneficio es la entrega de notebook a los alumnos de séptimo año básico de las escuelas municipalizadas.

A ello se suma servicio de internet inalámbrico gratis o Banda Ancha Móvil (BAM) por el lapso de un año.

Este 2017 en la provincia de El Loa serán 1 mil 483 los alumnos que recibirán este computador portátil.

De ellos, 1 mil 360 son de la comuna de Calama, 119 de San Pedro de Atacama y 4 alumnos de la localidad de Ollagüe.

A nivel regional en tanto los beneficiados sumarán los 4 mil 778 estudiantes beneficiados.

Postulación

Según la información entregada por la secretaría regional ministerial de Educación, para optar a este beneficio se realizó una convocatoria a los estudiantes preseleccionados, para que respondan una encuesta, la cual se realizó entre los días 28 de noviembre y 18 de diciembre del 2016.

Al igual que para los procesos anteriores, se aplicó la encuesta en línea a través del portal meconecto.mineduc.cl.

Informaron además que partir de este año, se incorporaron como beneficiarios a estudiantes de Tercera Jornada Regular de Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

En El Loa la entrega oficial se realizará durante la próxima semana.

Inician proceso para incorporar a comunidades a mano de obra en El Abra

E-mail Compartir

Con la apertura de dos vacantes para el cargo de "Geotécnico", Minera El Abra comienza a ver los primeros frutos del "Programa Piloto de Incorporación de Comunidades Vecinas", el que permitirá a habitantes de Chiu Chiu, Lasana, Conchi Viejo, Taira, Cebollar-Ascotán y Ollagüe acceder a ofertas laborales mediante un proceso desarrollado exclusivamente para los miembros de estas localidades.

En 2015, Minera El Abra, en conjunto con la Fundación Casa de La Paz, desarrollaron un trabajo para abordar de manera efectiva la incorporación de la fuerza activa de las comunidades vecinas a la compañía, para lo cual se conformó una mesa de trabajo con las comunidades más cercanas a la operación, permitiendo identificar brechas, intereses y oportunidades de éstas en un proceso participativo que permitiera la generación de valor compartido.

Pobladores conocieron continuidad del Parque Periurbano en Calama

KAMAC MAYU. Vecinos recibieron la noticia con optimismo y alegría.
E-mail Compartir

Los residentes del sector nororiente de la ciudad fueron informados sobre la entrega del diseño de la continuidad del Parque Periurbano por parte de la empresa minera estatal a la Municipalidad de Calama, el que contempla trabajos de forestación e instalación de ciclovías y juegos infantiles en el sector de la avenida Circunvalación.

El siguiente paso le corresponde al municipio local, el que deberá iniciar las acciones para concretar los recursos económicos a través del FNDR para desarrollarlo en el mediano plazo.

Al respecto, se refirió la presidenta de la junta de vecinos de la Villa Kamac Mayu Poniente N°19 de Calama, Teresa Quezada, quien manifestó que "en la última reunión que sostuvimos la semana pasada una reunión con los representantes de Codelco, nos explicaron que el diseño estaba hecho y entregado, y que ahora es la municipalidad que tiene que ejecutarlo, a través del FNDR".

No escondió la alegría

La dirigenta poblacional no escondió la alegría, ya que según señaló "esto va a ser algo que para nosotros nos cambia la plusvalía".

"Además de la situación en la cual estamos en abandono prácticamente. Ahora en este sector contaremos con áreas verdes y ciclovías, juego para los niños, un paseo parecido al de avenida Granaderos", señaló.

Si bien, reconoció que el proyecto considera diversos sectores de la ciudad, ella tan solo destacó que esta iniciativa favorecerá a 188 familias. Además la empresa minera estatal que se comprometió a mejorar la sede social de la unidad vecinal.

Al igual que el secretario de la organización poblacional, Cropoquines Palavecinos, el que reconoció que la problemática que enfrentan no se resolverá de no contar con todos los vecinos, ya que la directiva no puede llevar a cabo una iniciativa sin el respaldo de todos ellos.

La primera etapa del Parque Periurbano fue entregada a la comunidad, el 14 de enero de 2016, considerando 4,5 hectáreas de intervención, con especies vegetales, ciclovías y plazas de juegos y ejercicios, además de dos mil 700 metros cuadrados de calzada.

Ahora se espera la continuidad de este ambicioso proyecto en la comuna.