Secciones

Abuelitos superan las 17 mil personas en El Loa

TRABAJO. El Senama trabaja fuerte por el envejecimiento activo en los adultos
E-mail Compartir

Un fuerte trabajo realiza el gobierno provincial para la integración de los adultos mayores que residen en la zona. En este sentido, el principal propósito es aplicar el denominado envejecimiento activo, que tiene como finalidad que las personas logren participar de las diversas instancias que presenta el gobierno, para que se sientan parte de la sociedad y evitar que se queden en sus hogares viviendo su última etapa de la vida.

Jorge Valenzuela, coordinador del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en la provincia El Loa destacó que "nuestra mayor preocupación es que los abuelitos se sientan parte vigente de manera sicológica y física en todas las instancias que realizamos. Por ello, es un desafío constante que puedan contar con aspectos tan relevantes como salud, pensiones dignas, viviendas y un entorno de calidad, para hacer más alegre sus días".

En este sentido, el gobierno provincial trabaja activamente con los 52 clubes de adultos mayores, apoyándolos en diversas iniciativas como bailes, gimnasia, manualidades, tareas de carácter productivo, entre otras, como también la postulación al Fondo Nacional del Adulto Mayor que actualmente está en etapa de evaluación, pero que considera una suma importante de dinero para que los abuelitos sean beneficiados.

Porcentajes

El Servicio Nacional del Adulto Mayor en la provincia El Loa tiene un registro que identifica a 17.422 adultos mayores en la provincia El Loa, 16.302 en Calama, 313 Ollagüe y 1.138 en San Pedro de Atacama.

A nivel sudamericano Chile se encuentra en tercer puesto luego de Uruguay y Cuba con la tasa más alta de abuelitos.

La labor del gobierno es dar las herramientas para que los adultos mayores sean partícipes de las actividades y programas que existen, para que se sientan activos.

Vecinos de la 23 de Marzo exigen retén móvil en el sector conflictivo

ALERTA. El alto nivel de delincuencia generó que los pobladores hicieran un llamado desesperado a las autoridades para evitar complicaciones.
E-mail Compartir

Están cansados de la inseguridad que existe, específicamente en el conocido sector de las "cuatro esquinas", lugar que ha traído consigo peleas, delincuencia y la vulnerabilidad de los pobladores que deben lidiar con este tipo de situaciones. En este sentido, Cynthia Lira presidenta de la Junta de Vecinos 23 Marzo, explicó que esta problemática ya es insostenible "nuestra mayor preocupación es por los niños y adultos mayores que viven en la población, porque siempre están propensos a que los ataquen estos delincuentes, por ello, exigimos de forma inmediata el poder contar con un retén móvil lo antes posible, porque habría un mayor resguardo policial durante las 24 horas del día".

Si bien, en estas últimas semanas, el contingente policial está constantemente en fiscalizaciones, los vecinos hacen un llamado a las autoridades para erradicar definitivamente de estos lugares de venta de alcoholes, puesto que es insostenible estar viviendo en el sector.

Trabajo en equipo

La junta de vecinos 23 de Marzo viendo esta cruda realidad, es que decidieron asignar en cada calle un delegado de lugar, que tiene el propósito de estar en continua comunicación con los vecinos ante cualquier problema. "Esta labor ha sido lenta, porque muchos vecinos no quieren involucrarse por estar atemorizados, sienten que los delincuentes se apoderaron del lugar. Sin embargo, existen otros pobladores que quieren terminar con este problema y están preparados para combatir la delincuencia a través de las diversas iniciativas que semanalmente estamos realizando, además de reuniones con otros vecinos de calles como Tarapacá, Ramírez y otras", aclaró la representante de la junta vecinal.

Viento blanco y nieve impiden apertura de pasos fronterizos

TIEMPO. Hasta el momento existen sólo caravanas periódicas de vehículos que pueden continuar viaje a los países vecinos.
E-mail Compartir

Las malas condiciones climáticas en el sector cordillerano de la provincia El Loa no da tregua, porque aún se mantiene inestable la salida y entrada de vehículos por los pasos fronterizos de la zona. Durante la jornada de ayer se habilitó la ruta 23 CH desde San Pedro de Atacama hasta el paso de Jama con una caravana de vehículos, que fue escoltada por personal de carabineros y Vialidad, sin embargo, sólo duro una hora debido al fuerte viento blanco que superó los 90 kilómetros por hora, perjudicando el tránsito expedito en esta carretera.

Cabe destacar que la altura de la nieve supera lo cuatro metros, situación crítica por la cantidad importante de hielo en las calzadas y por la nula visibilidad que genera este frente de mal tiempo que lleva más de dos semanas sin decaer.

Ricardo Campusano, gobernador (s) de El Loa manifestó que "estamos muy complicados con los trabajos que se realizan en el sector de los pasos fronterizos. Teníamos contemplado que las condiciones climáticas iban a cambiar, sin embargo, nos hemos enfrentado al viento blanco que ha impedido el correcto trayecto de los vehículos de un lado a otro".

Cierre Sico

Una de las mayores dificultades se centra en el paso internacional Sico, el que definitivamente las labores de Vialidad no tienen los resultados esperados. En este sentido, está contemplado inhabilitar durante dos semanas definitivamente el sector para crear un plan de trabajo acorde a las condiciones de tiempo, teniendo la posibilidad que durante la semana las condiciones del tiempo sigan bajando, según antecedentes de meteorología, por ello, hasta el kilómetro 250 la cantidad de nieve es considerable y esto será parte de la situación acontecida en la provincia El Loa.

"Buscamos la manera de agilizar las labores en estas dos semanas que estaría cerrado el paso, contamos con los equipamientos necesarios y el personal idóneo para las labores, no obstante esperamos que el tiempo nos acompañe y sea fructífero en el proceso que realizaremos", dijo Campusano.

Mayor resguardo

En estos últimos días, la gobernación ha recibido llamados de personas que están consultando la factibilidad de dirigirse a estos lugares que están cerrados. En este sentido, fueron enfáticos en señalar que producto de las malas condiciones climáticas no existe autorización para acercarse a estos sectores, principalmente por los riesgos que se generan en la carretera.

Junto a ello las autoridades hacen un llamado a quienes quieren viajar de mantenerse alerta ante los posibles cambios que ocurriesen, sin embargo, se estima que esta situación no variará favorablemente hasta la primera quincena de julio.

Asimismo, llaman a la comunidad a tomar los resguardos referidos a las bajas temperaturas que están considerada para la comuna, como evitar la exposición al frío y, principalmente, estar atentos a los adultos mayores y niños, quienes son los más propensos a tener enfermedades respiratorias.

En tanto, sólo el sector de Ollagüe, Ruta 23 CH está habilitado completamente, pero con precaución.

Según los informes meteorológicos, durante esta semana habrá rachas de viento que superarán los 50 kms/hora y estará asociado a una baja de temperaturas.