Secciones

Ollagüinos soportan temperaturas de hasta -20°C con estufas y cocinas a leña

EXTREMO. Situación climática los acompaña desde abril y hasta septiembre. El agua congelada es su principal problema.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Para no creerlo. Ayer, en Ollagüe se registró una temperatura mínima que llegó hasta los menos 20° Celsius (C), una situación que a nadie deja indiferente, sin embargo, para los pobladores de este inhóspito lugar de la provincia El Loa es algo cotidiano.

Así por lo menos lo esboza Jorge Condori, presidente de la comunidad de dicho poblado, quien aclaró que las bajas temperaturas comienzan a sentirse desde abril y que las familias están conscientes que deben tomar las medidas del caso para evitar pasar frío.

"Muchos creen que es una situación insostenible pero, al contrario, estamos tan acostumbrados a ver las aguas congeladas, el frío, viento y las temperaturas bajo cero, que es algo común. Lo importante es que nuestra gente sabe bien cómo comportarse en este tiempo", dijo Condori.

Es común que en el poblado, pasadas las 17 horas, las calles estén completamente vacías porque la gente se resguarda en sus hogares para evitar el frío y allí comienzan a aparecer las estufas a gas y eléctricas prendidas, como también, las cocinas a leñas que son fundamentales para abrigar las habitaciones y evitar el frío.

El presidente de la comunidad comenta sí que uno de los problemas que se ocasiona con las gélidas temperaturas es el congelamiento de las cañerías en las viviendas.

Por ello, los pobladores de inmediato juntan agua en baldes para poder utilizarlas en los quehaceres del hogar y para el baño.

"El agua se congela por días y eso ya no nos preocupa, lo único molesto es que debemos muchas veces 'bañarnos por presa' puesto que las cañerías se congelan y es imposible lograr obtener agua caliente", explica el ollagüino.

Agrega que quienes más sufren son las personas que deben salir a tempranas horas a sus trabajos, " porque se llevan la ingrata sorpresa que las gélidas aguas no acompañan para iniciar un buen día", argumentó Condori.

Otras de las particularidades que comenta Jorge es que las temperaturas pueden llegar hasta los 30° bajo cero, pero esto no es un problema principalmente para los establecimientos educacionales porque ellos no toman la determinación de suspender las clases, sino que los escolares continúan con sus actividades diarias.

"Lo único que hacen los profesores es abrigar las salas de clases. Está de más decir que los niños van bien abrigados con bufandas, panties, chaquetas y lo necesario, pero que no les impide seguir con sus rutinas", comenta Condori.

Dijo que ellos tienen claro que viven en una zona extrema y que en invierno la temperatura máxima nunca superará los 18°C.

Visitas

Para la gente que visita Ollagüe es fácil sorprenderse con las bajas temperaturas y que el sol no sea un aliado en este tiempo.

Santos Valdivia, poblador ollagüino destacó que las malas condiciones climáticas están hasta la primera quincena de septiembre.

"Nuestras familias están acostumbradas a este tema, muchas veces escuchamos en las noticias que Santiago tiene dos grados bajo cero y eso nos causa sorpresa porque supieran muchos que aquí las condiciones son fuertes y que, a pesar de las inclemencias del tiempo, no dudamos en seguir viviendo en este hermoso poblado", argumentó Valdivia.

Temperaturas bajas

La Oficina de Protección Civil anunció que debido a la llegada del invierno, las temperaturas en la provincia El Loa seguirán declinando, por lo que hacen un llamado a la comunidad a tomar los resguardos en sus hogares debido a la ola de frío que podría llegar en los próximos días.

Además, no descartaron que nuevamente podrían llegar a la comuna de Calama algunas precipitaciones por lo que siguen monitoreando esta situación que afectará a Calama y los poblados del interior.

"Estamos tan acostumbrados a ver las aguas congeladas, el frío, viento y las temperaturas bajo cero".

Jorge Condori

Presidente de la comunidad"

Así se pasa el invierno en Ollagüe

Las aguas se congelan por días, debiendo los vecinos buscar alternativas para su uso como guardarla en baldes.

Los habitantes del poblado desde abril comienzan a prepararse para la llegada de las bajas temperaturas, principalmente en sus hogares.

Muchas veces en el poblado de Ollagüe las temperaturas llegan a los 30 ° C bajo cero y la máxima no sobrepasa los 18°C.

Gobernación realizará catastro de los habitantes de la toma Frei Bonn

OBJETIVO. Evaluar la cantidad de personas que vive en el lugar y regularizar la situación de la población de inmigrantes.
E-mail Compartir

Previo al inminente desalojo de la toma ubicada en la calle Frei Bonn de Calama, la gobernación provincial de El Loa contempla realizar un catastro de personas a efectuarse en los próximos días.

Si bien, estiman que existen más de 700 habitantes en ese lugar, la idea es poder canalizar la cantidad de hombres, mujeres, niños y además, el porcentaje de extranjeros que están residiendo en el sector.

Eduardo Ochoa, gobernador de El Loa aclaró que están trabajando con un equipo de asistentes sociales, en conjunto con personal encargado de campamentos de la intendencia, para efectuar esta actividad que contempla un cuestionario pequeño, pero con información relevante para ejecutar el catastro.

"Creemos que es indispensable contar con un registro de personas de la toma, puesto que actualmente tenemos una cifra que fue arrojada a través del Censo, sin embargo, queremos datos duros que nos permita iniciar una serie de tramitaciones para las familias que cumplan con algunos requerimientos exigentes por el gobierno", dijo Ochoa.

Para efectuar esta dinámica de trabajo, el gobierno provincial tiene estipulado sostener conversaciones previas con algunos vecinos para informar acerca de este catastro y permitir que los dueños de casa sean los encargados de contestar las preguntas emanadas por el gobierno provincial.

Extranjeros

Una de las mayores preocupaciones que tiene la autoridad gubernamental está relacionada con la cifra exacta de extranjeros que habitan en esta toma, situación que los asistentes sociales deberán registrar y para ello, estiman visualizar una serie de documentaciones que serán vitales para el informe que tiene contemplado el gobierno provincial.

"Tenemos conocimiento que existe una cantidad importante de familias extranjeras y eso lo queremos regularizar para ayudar a estas personas y sobre todo, que reciban la ayuda de nosotros para que tengan sus informes en óptimas condiciones", explicó el gobernador de El Loa.

Fecha desalojo

Aunque aún está en secreto la fecha en que se realizaría el desalojo de esta toma, las autoridades estiman que en agosto debiese ocurrir este proceso, a pesar de los problemas previos que afectan a las familias.