Secciones

Calameños lideran el uso de internet en la región y además superan la media nacional

CIFRAS. La comuna también se posiciona en los primeros lugares de usuarios a lo largo de todo Chile.
E-mail Compartir

Un informe realizado por la Fundación País Digital reveló que los calameños lideran el ránking regional de consumidores de internet.

De acuerdo a los resultados que arrojó este estudio, en Calama el 80% de la población utiliza esta tecnología, cifra que además de situarnos a la cabeza de la región, también nos posiciona por sobre la media nacional que llega al 70,9%.

Otras comunas

En el segundo lugar en la región se ubica Antofagasta con un 79,8 % de la población, con un 74,59 % en tercer lugar se encuentra Mejillones.

A nivel de la provincia de El Loa, San Pedro de Atacama quedó en el penúltimo lugar con un 59,6% de usuarios.

En tanto la comuna de Ollagüe no figuró con registro en este estudio.

Calama incluso se posiciona dentro de las primeras comunas de Chile en el uso de internet, puesto que no sólo supera la media nacional sino que también el consumo de comunas como Santiago (72,25%), Valparaíso (68,1%), Copiapó (68,39%), Concepción (61,1%), entre otros.

En tanto comunas como Vitacura (93,55%), Providencia (91,78%) y Las Condes (90,35%) se encuentran liderando a nivel nacional.

Obispo de Calama celebró anuncio de la visita del Papa a Chile

HITO. Monseñor llamó a los fieles a prepararse para este acontecimiento.
E-mail Compartir

Mientras representa a la Diócesis San Juan Bautista de Calama en un Encuentro de Pastoral de Fronteras con sede en Bolivia, el obispo de la ciudad, Óscar Blanco Martínez se refirió a la confirmación de la visita del Papa Francisco a Chile que se realizará entre el 15 y 18 de enero del próximo año.

"Me uno a la alegría que ha provocado la buena noticia de la visita del Santo Padre a nuestro país del 15 al 18 de enero 2018. Un visita que será una verdadera bendición para nuestra nación y especialmente a nuestra Iglesia. El Papa, el vicario de Cristo y como tal nos viene a confirmar en la fe y la esperanza en Dios nuestro Padre", comentó monseñor.

Agregó el pastor que "como iglesia diocesana tendremos que organizarnos para que el tiempo de preparación sea un tiempo de gracia y fortalecimiento en nuestro proyecto pastoral. Viene a esta tierra quien nos invita a ser Iglesia en salida, que escucha, anuncia y sirve".

Finalmente el obispo de Calama invitó a la comunidad loína y fieles a seguir rezando y callejeando nuestra fe, para salir al encuentro del vicario de Cristo a nuestra tierra nortina, apuntó.

Arzobispo

Quien también manifestó su alegría por esta visita fue el recién nombrado arzobispo de Antofagasta, monseñor Ignacio Ducasse, expresó que la visita del Papa Francisco es una bendición de Dios.

"La visita del Papa Francisco viene a confirmarnos a todos los católicos en la fe, animarnos en la esperanza y en la misión que el Señor nos ha confiado y que él nos está constantemente recordando de que tenemos que estar en su vida, yendo a las periferias, a todo lo que el anuncio del evangelio corresponde hoy en este escenario actual", manifestó el monseñor Ducasse.

Durante su visita al país, el Papa Francisco estará en Santiago, Temuco e Iquique.

Organizadores de Calamatón culpan a la comunidad por bajos aportes

APORTES. Durante 2016 sólo $8 millones fueron donados por los calameños, mientras que el resto fue aporte de un sindicato de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Desde que comenzó la cruzada solidaria de la Calamatón, los aportes han ido a la baja, principalmente por la recaudación que reciben las diversas agrupaciones sociales que la integran.

En la cuenta pública, que no tuvo exenta de polémica por la falta de algunos directivos de la Calamatón, se entregó la cifra de recaudación de la actividad realizada en 2016, la que sólo alcanzó los $29.645.087 de los cuales 21 fueron entregados por el sindicato N° 2 de Codelco Chuquicamata, mientras que sólo $8 millones fueron aportados por la comunidad.

Esta situación a juicio de los organizadores, demuestra el poco interés de los calameños por apoyar esta actividad que se realiza durante el segundo semestre de cada año y que ayuda a diversas agrupaciones de la ciudad que tratan el tema de la discapacidad.

Así lo manifestó Elizabeth Ramírez, presidenta de Calamatón quien destacó la labor que realizan durante años por apoyar a las en la ciudad.

"Tenemos claro que el 2106 fue un año malo para la realización de la actividad, puesto que los calameños no apoyan estas iniciativas que son destinadas a la rehabilitación de niños y jóvenes de la comuna. Creemos que existe poco compromiso para levantar esta cruzada solidaria", dijo.

Destacar que la recaudación de 2016 fue entregada a 13 agrupaciones, las cuales recibieron cerca de $2 millones cada una, dineros que deben ser utilizados a través de la creación de proyectos presentados por las organizaciones que están insertas en esta iniciativa que está presente desde 2009.

Gastos operarios

Una de las cosas que llama la atención en cuanto a los gastos que genera Calamatón está relacionado a los gastos operacionales de 2016 que alcanzó los 13 millones y fracción, mientras que en evento la suma asciende a los 10 millones de pesos.

En este sentido, la representante de esta cruzada solidaria destacó que el trabajo fue incentivar a la comunidad a hacerse partícipe de la jornada con la presentación de artistas locales y actividades programáticas, sin embargo, los resultados no fueron los óptimos.

"Quisimos invertir en algo bonito para la gente, pero tenemos claro que no nos resultó, son gastos que tuvimos que hacer puesto que nuestra intensión está ligada a la entretención e interés de quienes llegaron hasta el Estadio Techado a participar de ella", aclaró Ramírez.

Ayuda necesaria

Una de las agrupaciones que participa en Calamatón es Apanal que gracias a los aportes recaudados en la actividad les permite solventar la rehabilitación de niños autistas y generar dineros para la compra de equipamientos.

"Necesitamos la ayuda de los calameños puesto que no existen instituciones que apoyen a estos niños y gracias a la solidaridad de los loínos, podemos rehabilitar a nuestros pacientes", argumentó Sandra Guemes, directora de la agrupación.

Trabajo solidario

Las 13 agrupaciones que actualmente integran Calamatón ya están trabajando en diversas actividades que permitan llamar la atención de la comunidad.

El lanzamiento oficial se realizará el 4 de julio, mientras que la realización de la Calamatón quedó estipulada para el 5 de agosto en el Estadio Techado de Calama.