Secciones

Carabineros frustra robo de vehículo en el sector de Gladys Marín

RONDA. Sorprendieron a delincuentes a punto de sustraer un automóvil.
E-mail Compartir

Un patrullaje preventivo de Carabineros logró evitar y frustrar el robo de un vehículo estacionado en el exterior de un domicilio ubicado en calle Clotario Blest, en la población Gladys Marín de Calama.

En el lugar los efectivos policiales advirtieron la presencia sospechosa de dos desconocidos, quienes realizaban maniobras a un costado de un automóvil Nissan V16.

Esto motivó a los policías a realizar una inspección ocular, la cual dio por resultado que la pareja de desconocidos iniciara la huida, pudiendo arrestar sólo a uno de ellos.

Tras su detención Carabineros comprobó que el delincuente, de 23 años, mantenía antecedentes policiales previos, por lo que quedó retenido hasta ser trasladado a su formalización ante el Juzgado de Garantía bajo los cargos de robo frustrado y por el cual debió comparecer.

Mujer recibió una bala en su pierna en un confuso incidente

LESIONES. Aseguró que desconocidos le dispararon al salir de su casa.
E-mail Compartir

Una joven de 20 años quedó con lesiones graves luego de recibir el impacto de una bala en su pierna derecha, la cual la obligó a trasladarse hasta el hospital Carlos Cisternas para recibir atención especializada y oportuna.

Este hecho fue denunciado por la joven afectada, quien explicó a Carabineros que al salir de su hogar en la calle La Tirana fue requerida por un grupo de al menos unos cinco adultos -todos desconocidos- quienes le preguntaron por una persona a quien dijo desconocer.

La víctima les dijo al grupo que no conocía a quien decían buscar y pese a la insistencia de éstos también les dijo que no vivía en el domicilio antes mencionado.

Al no recibir la respuesta que esperaban, los desconocidos comenzaron a exasperarse y comenzaron a hostigar a la joven.

Fue precisamente en ese instante cuando uno de ellos sacó un arma de fuego y percutó un tiro que dio en la pierna derecha de la joven.

Ante esta denuncia, Carabineros indaga este confuso hecho y también busca a quienes serían los responsables de herir a la joven que se encuentra estable y recuperándose de la grave lesión sufrida.

Juicio por muerte de Mateo Riquelme está en receso y se reanuda el 27 de junio

ANTECEDENTES. En la segunda etapa se presentarán los testigos de la defensa.
E-mail Compartir

El próximo martes 27 de junio continuará el proceso del juicio oral en el caso de la muerte de Mateo Riquelme y el cual tiene como único imputado al padre del menor quien fue asesinado en diciembre de 2014.

Tras nueve días de audiencias ya han declarado 20 testigos que la Fiscalía local llamó para aportar antecedentes sobre la desaparición del menor y que dieron cuenta acerca de escabrosos detalles sobre la muerte del niño que conmocionó a la ciudad y que generó sentimientos de repudio contra quien es hoy el único imputado de su crimen.

Uno de los últimos testimonios entregados fue el efectuado por personal de la sección O.S.7 de Carabineros, quienes participaron en las labores de búsqueda del niño y que finalmente tuvieron éxito al encontrarlo enterrado en un sector eriazo al poniente de Calama.

En esta primera etapa han sido llamados a declarar vecinos del imputado Cristián Riquelme, las policías y también quienes fueron testigos de los maltratos que sufrió Mateo, así como también la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía y que buscan vincular al padre del niño con su homicidio y el contexto de este crimen.

Defensa

A contar del próximo martes la Defensoría Penal Pública tendrá la oportunidad de entregar detalles, pruebas y también llamar a sus testigos, con los cuales se pretende exculpar a Cristián Riquelme de los cargos imputados y su responsabilidad en este mediático caso.

No se descarta, por la cantidad de testimonios a entregar, que este juicio oral se extienda hasta fines de julio, atendiendo además que se trata de un proceso complejo, delicado y con muchas aristas que la Defensa aportará dentro de sus estrategia.

Además, podría declarar y testificar el propio imputado haciendo valer su derecho para ello y entregar más antecedentes en esta causa.

Mil infracciones al tránsito se cursan mensualmente en Calama

IMPRUDENCIAS. A diario Carabineros realiza unos 38 partes. Los más comunes son por no portar las sillas para niños y el uso del celular mientras se conduce.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Más de mil partes son cursados por Carabineros mensualmente en todo Calama. Cifra que incluso aumenta y oscila tratándose del gran parque vehicular que la capital de El Loa tiene en la actualidad y que puede engrosar o mantener este promedio, que básicamente se da en el sector centro de la ciudad.

En relación a estas cifras, a diario se emiten unos 38 partes, los que principalmente se cursan en el casco central de Calama y donde hay un mayor flujo de vehículos de forma permanente y donde menos se respeta la Ley de Tránsito y las medidas dispuestas por el municipio.

Infracciones

Dentro de los partes que se cursan con mayor frecuencia por Carabineros están el no portar los sistemas de contención infantil (uso de sillas para menores), y el uso del celular mientras se conduce sin utilizar un sistema de manos libres permitido.

Entre las calles y sectores donde se manifiestan o se advierten estas imprudencias y faltas a la Ley de Tránsito están las calles Abaroa, Sotomayor y Latorre, donde se efectúan además giros en sectores no permitidos, estacionarse en paraderos y en gran medida, el no portar licencia de conducir.

En tanto los partes que se cursan por exceso de velocidad, "se producen en sectores periféricos o del límite urbano de Calama, donde los conductores no respetan las mínimas establecidas por la ley, es decir avenida Circunvalación, la ruta Calama- Chuquicamata y accesos y salidas de la comuna como la ruta 23CH que une la capital de El Loa con San Pedro de Atacama, o la B25 hacia Antofagasta", explican desde Carabineros.

Locomoción colectiva

Si bien las cifras incluyen a todo tipo de vehículos, tanto particulares como de la locomoción colectiva, esta última y sus conductores presentan faltas como el no portar las tarjetas de identificación, no mantener en buen estado los cinturones de seguridad, el dejar pasajeros en espacios no autorizados y también el no tener al día extintores que deben estar siempre presentes en los vehículos.

Gran parte de estas infracciones "se pueden evitar sobre todo las que tienen relación con la poca atención frente al volante y producto del uso de aparatos de telefonía móvil o de accesorios que distraen a los conductores controlados o los que son detectados sin prestar la debida atención al entorno mientras se conduce", explican en Carabineros.

Un tema que también precisan en Carabineros es que "no existe tal mito que efectivos y patrulleros emiten gran cantidad de infracciones como parte de una estrategia constante. Es más, existe mucho criterio y también educación hacia los conductores aún cuando sean sorprendidos transgrediendo las normativas del tránsito. Carabineros no es una institución punitiva y nuestro deber es siempre actuar con responsabilidad y con sentido del bien común", agregaron desde la institución.

Los partes efectuados atienden también a infracciones que transgreden la ley y que deben ser cursados ante faltas evidentes y entregadas al Juzgado de Policía Local.