Secciones

Calama será sede de segundo Torneo Chef Norte en Inacap

JORNADA. La actividad estarán chef internacionales que dictarán clases magistrales a los asistentes del evento
E-mail Compartir

Este viernes 23 de junio en las dependencias de Inacap se realizará el segundo encuentro gastronómico, denominado Torneo Chef Norte, en donde participarán importantes referentes de la comida internacional quienes dictarán algunos seminarios para los asistentes. Este encuentro cuenta con la colaboración del Programa Raíces de Inacap a través de su área de Hotelería, Turismo y Gastronomía

Este torneo que Calama es sede en esta oportunidad, tiene como objetivo aportar contenido académico y técnico a alumnos, ex alumnos, productores, sector empresarial y comunidad por medio de expositores del rubro de la gastronomía que son referentes de los pilares que aborda el programa: origen, tendencia, experiencia e innovación. Este busca ser la competencia más grande de la zona norte en donde los participantes podrán deleitarse con clases de cocina en vivo, seminarios y paneles de conversación.

Durante la jornada los participantes al torneo mostrarán su interés culinario rescatando las raíces de la mesa chilena con productos típicos de la zona, que serán utilizados para crear atractivos platos que conjuguen la innovación gastronómica, la identidad regional y el patrimonio cultural.

En paralelo, estarán destacados chefs y exponentes de la comida nacional quienes serán los encargados de dictar clases magistrales a través de su trayectoria con el ámbito gastronómico. Entre ellas, se encuentra la chef Paula Larenas, Verónica Poblete, Francisco González, Alejandra Zuleta, Franklin Carpentier, entre otros que asistirán a este torneo nacional que se realizará en Calama.

ENTREVISTA. germán palacios, actor argentino de "La fragilidad de los cuerpos":

"La serie habla de pobreza, mafias, amor, muchos temas universales"

CABLE. Basada en la novela de Sergio Olguín, estrena un nuevo capítulo cada jueves a las 22.00 horas por TNT.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un hombre atormentado sube hasta lo más alto de un edificio, se pega un tiro y se deja caer al vacío. Ese es el comienzo de la serie "La fragilidad de los cuerpos" y también de la novela homónima del argentino Sergio Olguín que la originó.

Producida en alianza por Pol-Ka y TNT, la serie de ocho capítulos, que debutó por la señal de cable el pasado 8 de junio y que estrenará su tercer episodio hoy a las 22.00 horas, comienza así, con un suicidio.

Una muerte y un misterio

Se trata de la muerte de un maquinista de trenes, que decide terminar con su vida por la culpa y el arrepentimiento que siente después de haber protagonizado un atropello.

Algo muy traumático y frecuente en la vida de los maquinistas, según pudo constatar el propio protagonista de la serie, el destacado actor argentino Germán Palacios (54), quien se sumergió en el mundo ferroviario para construir a Lucio Valrossa, su personaje en "La fragilidad de los cuerpos". Un maquinista que "ha heredado el oficio de su padre y de su abuelo" y "una persona que ama el oficio ferroviario", define el propio Palacios desde Argentina. Y cuenta que para imaginarse ese mundo, se acercó a conductores de trenes reales, fue a sus casas a sus trabajos y forjó amistades.

Sobre su personaje agrega que, "como la mayoría de los maquinistas, padece lo que conocemos como el estrés post traumático, que tiene que ver con las dificultades que ellos tienen a partir de los accidentes producto de la labor".

Es en ese estado que Lucio conoce a Verónica Rosenthal, interpretada por Eva de Dominici (22), una periodista, que tras enterarse del suicidio , comienza a desenredar una trama mucho más compleja, que esconde las respuestas a las preguntas que ella buscará hacer.

Y aunque son diferentes, Verónica y Lucio comienzan una relación marcada por una fuerte carga sexual, algo que ya quedó en evidencia desde el primer capítulo de la serie que, aunque ya se estrenó, está disponible a través de la plataforma online, TNT Go.

-¿Qué tiene esta historia que te atrapó?

-Tiene la singularidad del punto de vista del autor. Al ser policial, es entretenida y luego me parece que el mundo que muestra de los trenes y cierto mundo mafioso, de una periodista que no termina de encajar del todo un tema y entonces tiene una personalidad muy propia. Tiene muchos ingredientes que realmente hacen que sea singular.

-¿Cómo es tu personaje y cómo se relaciona con el de Eva, son bastante diferentes?

-Los personajes son diferentes. Me gustó mucho hacer hincapié en esta cuestión del estrés, que es lo que hace del personaje un personaje complejo con diversas capas. En el transcurso de la serie, de a poco vamos viendo que él convive con un montón de sombras y fantasmas. Y su punto de vinculación con la periodista, veo que los une que son dos personajes muy solitarios. Que cada uno en su ámbito está muy solo. Entonces se produce entre ellos un encuentro bastante irracional que termina en una relación muy apasionada.

-Esta es una historia escrita por un argentino y producida en Argentina ¿Qué crees tú que la hace global?

-De hecho es por la calidad de la novela. En ese sentido, lo que sucede es absolutamente trasladable a cualquier latitud, a otros continentes también. Obviamente tiene algo que la hace más latinoamericana. Pero realmente como temática es trasladable. Habla de las mafias, la pobreza, la marginalidad, del amor, del sexo, la traición, el poder, muchos temas que son universales.

-Pero tiene en común con otras series latinoamericanas que es que es un thriller. ¿Por qué crees que es el género predominante en las series latinoamericanas?

-Creo que lo que sucede es que es muy entretenido el thriller como género, los géneros policiales permiten capturar al espectador desde el inicio. Y luego me parece también que son muy amables a la hora de hacer críticas, porque justamente, como todo va subido a un desarrollo que se traduce en acciones que van creciendo en cadena hasta que se desencadena un final, me parece que los thrillers policiales son un muy buen vehículo para poder contar otros temas sin meterse en camisas de once varas, poder tratarlos bien sobre un vehículo entretenido.

-Son tres las novelas del personaje de Verónica Rosenthal. ¿La serie cierra tras los ocho capítulos o deja espacio para continuarla con los otros libros?

-La idea era poder hacer las tres, la saga. O sea que va a quedar abierto para continuar con la historia de Verónica.

"Es muy entretenido el thriller como género, los géneros policiales permiten capturar al espectador desde el inicio"."