Secciones

Municipio de Calama es el único que cuenta con certificación ambiental

HITO. Reconocimiento es otorgado por el ministerio del Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Uno de los anhelos de quienes viven en Calama es mejorar la calidad de vida de la ciudad, no sólo desde el punto de vista monetario, sino que también a nivel medioambiental.

Por ello la entrega de una certificación relacionada con este aspecto al municipio de Calama, se puede considerar como un gran paso en el trabajo que busca cuidar y mejorar el medio ambiente.

Situación que se releva aún más debido a que es el único municipio de la región que posee esta certificación medioambiental, denominada de tipo intermedio.

La acreditación la recibió ayer el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, en representación de todos los funcionarios a manos del secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi.

Qué significa

El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integral voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer.

Dentro de las principales acciones desarrolladas por el municipio y que le permitieron obtener este reconocimiento, destacan: Consolidar el funcionamiento del Comité Ambiental Comunal y Comité Ambiental Municipal, desarrollar planes pilotos al interior del municipio, eficiencia hídrica, eficiencia energética, entre otros.

El alcalde de Calama, valoró esta entrega y resaltó a los funcionarios. "Con esta certificación el municipio entra a su fase de excelencia. Nos sentimos tremendamente orgullosos y quiero valorar el trabajo de los distintos equipos que han participado para llevar adelante este proceso", dijo.

En tanto el seremi Lerzundi felicitó al municipio y dijo que "este es fruto de un trabajo conjunto del alcalde, el concejo, los funcionarios y la ciudadanía a través del Comité Ambiental Comunal".

Quedan solo 50 nichos disponibles en el cementerio

SITUACIÓN . Número alcanzaría para cubrir los servicios fúnebres de hasta cuatro meses y demuestra el colapso del recinto.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El aumento demográfico que la ciudad ha experimentado en los últimos años trajo varias consecuencias y externalidades, una de ellas tiene relación con el colapso del actual cementerio municipal el que ya no está dando abasto.

Para muestra y según comentó el administrador de dicho recinto, Ernesto Mancilla, los nichos disponibles en la actualidad sólo llegan a los 50.

De acuerdo a sus cálculos, este número de sepulturas, alcanzaría para cubrir los servicios que se realicen de aquí a tres o cuatro meses más.

Mancilla dijo además que, esta disponibilidad, obedece a sitios que quedaron libres, ya sea porque los difuntos fueron trasladados a otros cementerios, se han ido desocupando por necesidades del servicio o se construyeron nuevos.

Aumentos

Pese al bajo número disponible, el administrador del camposanto municipal aclaró que mes a mes se pueden desocupar más nichos, por lo que no habría riesgo de que alguna persona no pueda ser sepultada por falta de espacio.

Ernesto Mancilla recalcó que otro motivo por lo que no se produciría una falta de espacio, es que no todos los difuntos son inhumados en el recinto municipal y algunos que sí son enterrados allí, lo hacen en sus mausoleos privados.

Además expresó que se hacen algunas construcciones de nuevos nichos, cuando el presupuesto así lo permite.

Algo que podría darse en los próximos meses, luego que ayer en el concejo municipal se aprobara, por unanimidad, un aumento al presupuesto actual con el que contaba la administración de este recinto.

Presupuesto

A fines de 2016 y cuando se discutía en el concejo municipal, el proceso presupuestario de este año tanto para el municipio como para el cementerio, se aprobó que para este último se destinarían $160 millones.

Monto inicial que ayer se aumentó tras la aprobación del concejo municipal.

El dinero que se adicionó alcanza los $36 millones, los que, según comentó el administrador, servirán a parte de construir más nichos, para mejorar el sistema computacional, arreglar parte del alcantarillado, mejorar algunas veredas, entre otros.

Comentó que en el cementerio se aumentó el presupuesto también por que se ha logrado recaudar dineros por diversos conceptos, especialmente de personas que estaban en deuda.

En ese sentido dijo que de la deuda total ($500 millones), se ha logrado recaudar cerca del 10%. Mancilla hizo un llamado a quienes aún no regularizan su situación a que se acerquen hasta el municipio, puesto que de no cancelar se corre el riesgo de exhumar los cuerpos y enviarlos a una fosa común.

Proyecto

Conscientes de la necesidad de contar con un nuevo camposanto para la ciudad, las autoridades municipales se encuentran elaborando un proyecto tendiente a construir este necesario recinto.

Para ello ya se cuenta con el terreno de 5 hectáreas, el que fue cedido por Bienes Nacionales y que se ubica cercano al lugar donde se erige el actual camposanto, es decir Topáter.

A cargo de la elaboración de este proyecto están los profesionales de la secretaría de planificación comunal (Secplac), el que debiera estar terminado durante este año para que en 2018 se soliciten los recursos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Social (FNDR).

Solicitarán a la Contraloría que revise el proceso de licitación por mantención del estadio

PRESENTACIÓN. Grupo de concejales disidentes dice que el proceso no se realizó de forma óptima.
E-mail Compartir

En la última sesión del concejo municipal de Calama se discutió el proceso de licitación que se llevó a cabo para la mantención del césped del estadio Zorros del Desierto y que fue declarada desierta.

Discusión que no estuvo exenta de polémica y que incluso motivó que un grupo de concejales manifestara su intención de presentar una solicitud ante la Contraloría para que revise si dicho proceso se realizó de la manera que establece la ley.

De acuerdo a lo manifestado por la concejal Dinka López, se espera que esta solicitud ante el organismo fiscalizador se realice durante la próxima semana.

"Tenemos bastantes dudas con respecto a la licitación, en especial a cómo surgieron los temas dentro de la misma propuesta", comentó al respecto la concejala.

Otra de las autoridades municipales que se unirá a este requerimiento es el concejal José Mardones, quien dijo que aquí no estaba en tela de juicio el trabajo de Patricio Bustamante, quien es el encargado de la mantención de la cancha, "sino que aquí está en juicio el procedimiento que se genera a través de esta administración y específicamente en el área de Secplac", precisó.

Agregó que a su juicio, el proceso de licitación que se declaró desierto, "se hizo mal" y que por ello el bloque de concejales disidentes integrados por él, Dinka López, Maritza Cortés, Carolina Latorre y Ricardo Campusano, llevará a cabo esta acción ante la Contraloría, "para que haga una investigación con respecto al proceso que se genera".

En tanto el alcalde de Calama, Daniel Agusto manifestó que el proceso se ha hecho de forma transparente y apegado a la ley.

"Nuestra administración está trabajando de la manera más transparente posible sin perjuicio de ir subsanando cada uno de los imponderables que se presentan", puntualizó.