Secciones

Aborto: diputados UDI juntan firmas para que el Papa Francisco opine

GESTIONES. Melero pidió a la Cámara coordinar reunión con el mundo político durante la visita del Pontífice en enero. La Presidenta se reunió con Benito Baranda.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En medio del debate por la tramitación del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, la bancada de diputados de la UDI comenzó una recolección de firmas virtuales para, aprovechando la visita que hará en enero, pedirle al Papa Francisco que se pronuncie al respecto.

Según "La Segunda", la campaña la iniciaron a través de redes sociales el jefe de la bancada gremialista, Felipe Ward, junto a sus pares Iván Norambuena y Enrique van Rysselberghe.

Para eso crearon una causa a través de la plataforma online change.org, en la que quienes estén de acuerdo con la propuesta, pueden apoyarla a través de su firma virtual.

Desde la UDI explicaron que la idea es juntar la mayor cantidad de firmas "para demostrar que la inmensa mayoría de los chilenos está en contra del aborto, y que esta idea se trata sólo de una iniciativa de un grupo pequeño de personas cercanas al Gobierno que busca por todos los medios legalizar todas las formas de aborto en nuestro país".

Reunión con políticos

El diputado UDI, Patricio Melero, pidió a la mesa de la Cámara que inicie las gestiones para concretar una reunión entre el mundo político y el Papa.

"He solicitado a la Mesa y a los comités parlamentarios tomar contacto con la organización a cargo de la visita que hará el Sumo Pontífice en enero, para ver la posibilidad que en esa apretada agenda se deje un espacio para tener este encuentro", dijo Melero, según consignó Emol.

El legislador opinó que "al mundo político y en especial al Parlamento, le haría bien reunirse con el Papa Francisco para obtener una orientación y una reflexión en momentos en que la política y el servicio público están siendo tan cuestionados y la desconfianza arrecia entre los ciudadanos".

"Al mundo político le haría bien escuchar la voz de un líder espiritual de envergadura como es el Papa Francisco, pues en numerosas oportunidades él ha resaltado la importancia de la vida política, la importancia de participar de ella y de no restarse a la luz de las orientaciones del mundo cristiano", concluyó.

Cita con coordinador

En tanto, la Presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer con el coordinador del Ejecutivo de la visita, Benito Baranda. "El Papa habitualmente toca los temas que también le duelen mucho a Chile. Yo creo que los temas más fuertes para Chile es la alta desigualdad, las brechas que existen, el trato hacia los pueblos originarios, la situación de los inmigrantes", dijo el presidente de América Solidaria.

Guillier tras polémica con Goic: "Nunca me referí a ella"

DICHOS. Esto ante la molestia que causó analogía sobre un "romance apasionado".
E-mail Compartir

Como una "confusión" calificó el candidato presidencial Alejandro Guillier la polémica que desataron sus dichos del miércoles sobre la abanderada de la DC, Carolina Goic, sobre los acercamientos entre ambos y que él habría calificado como "un romance que va apasionado".

La presidenta de la DC se reaccionó molesta por las palabras de Guillier, y manifestó que "la única persona con quien yo tengo un romance es con mi marido y lo quiero decir con mucha claridad: Esto es la carrera presidencial, no es un pololeo".

Al respecto, el senador independiente comentó que "eso es una respuesta obvia, yo también soy muy leal con mi señora, yo tengo un amor de toda la vida que es mi señora. Hubo una confusión, un periodista me preguntó qué opinaba de la relación y conversación entre el PPD y la DC, y yo le estoy respondiendo a él, y me parece bien, es una manera de decir que hay acercamiento y buen afecto para resolver los temas".

"Nunca me referí a ella y si así lo sintió lo lamento y le pido la excusa, por supuesto. Usted comprenderá que tampoco a mi señora le gustaría que yo ande lanzando pololeos", aseveró.

Respecto a las negociaciones parlamentarias en la Nueva Mayoría, Guillier expresó que "los partidos están conversando hace ya unas semanas y ustedes han visto que hay un evidente acercamiento la última semana ya más concreto" y agregó que "yo confío en que podamos llegar a un acuerdo y también quizás en lo programático podamos tener líneas comunes".

Dudas por las firmas

Luego de que el plazo para que Guillier se inscribiera en alguno de los partidos que apoyan su candidatura (PR, PS, PPD, PC, IC y MAS) se venciera el miércoles, el senador tiene dos meses para reunir las 33.493 firmas que exige el Servel para participar como independiente.

De ese total, el parlamentario recién llevaría 25 mil, según publicó Emol. Cifra que, sin embargo, otros dirigentes dijeron desconocer. Según aseguraron a La Segunda, el único que sabe con certeza el número es el senador Juan Pablo Letelier (PS).

"Estamos en situación de no conocer, efectivamente, el número que hoy tenemos", dijo a ese medio el secretario general del Partido Radical, Osvaldo Correa. Mientras que Letelier fue enfático: "No voy a hablar de números ni metas, hasta el momento".