Secciones

Dos personas mueren en una de las obras de la Línea 6 del Metro de Santiago

ACCIDENTE. La PDI cree que habrían estado robando elementos de cobre.
E-mail Compartir

Dos personas en situación de calle murieron ayer, tras caer en un foso de 25 metros al interior de la construcción de una de las estaciones de la Línea 6 del Metro en la comuna de San Miguel, en Santiago.

"Debemos lamentar el fallecimiento de dos personas adultas de sexo masculino, quienes durante la noche, y por razones que se están investigando, proceden a ingresar hasta las instalaciones donde está ocurriendo la ventilación de la Línea 6 del Metro e ingresaron a un socavón o un ducto de ventilación de aproximadamente 25 metros de profundidad", explicó el mayor Patricio Faúndez al canal 24 Horas.

El uniformado detalló que para eso utilizaron "las mismas mallas que cubren esta construcción como una forma de cuerda para poder descender". Sin embargo, habrían perdido el equilibrio, cayendo al vacío.

Asimismo informó que desde la compañía informaron a Carabineros lo sucedido y que "no habíamos tenido información respecto a que ingresaran personas en situación de calle ni tampoco personas ajenas a la construcción a efectuar algún tipo de ilícitos, simplemente esta situación es un hecho aislado".

Los cuerpos de los dos hombres, que hasta ayer no habían sido identificados, fueron encontrados al fondo de un ducto de ventilación con múltiples fracturas, por lo que tuvieron que ser rescatados por efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, que lograron llevarlos hasta la superficie.

Tesis del robo

Por orden de la fiscalía metropolitana Sur, la investigación de lo ocurrido quedó en manos de los efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, que tras iniciar las indagatorias, expusieron una primera teoría que descartaría que los dos hombres buscaran refugiarse del frío y que apuntaría a que en realidad estaban robando elementos de cobre.

El subprefecto Ángel Campos reveló, según consignó Emol, que "según el empadronamiento y los elementos que se encuentran en el lugar nos indican que podría haber estado robando materiales de cobre. De hecho hay unos sacos y cuerdas artesanales, las cuales ataron para descender al foso. Estamos investigando por qué se encontraban allí".

Otra razón que sostiene la tesis del robo es que "la puerta principal tiene las chapas forzadas y posiblemente habrían ingresado por ahí", según agregó Campos.

Rector UC: "En esta institución no vamos a realizar abortos"

SALUD. Ignacio Sánchez dijo que si una paciente solicita uno, la van a derivar.
E-mail Compartir

En momentos en que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales se discute en la comisión de Constitución del Senado, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, reiteró categórico la posición de la institución al respecto, contraria a realizar ese tipo de procedimientos en su red de salud.

La objeción de conciencia, es decir, la posibilidad de que un médico se niegue a realizar un aborto, ha sido la gran piedra de tope para que la iniciativa sea despachada por la Comisión de Constitución.

Algunos integrantes de esa instancia parlamentaria se han mostrado a favor de que la objeción de conciencia sea ampliada al equipo médico y no se limite al doctor tratante. En ese sentido, el rector Sánchez acusó discriminación del Gobierno.

"Esta es una discriminación inaceptable que refleja la falta de comprensión de lo que significa un equipo de salud. Los profesionales que lo integran requieren respeto y valoración de su trabajo, no se aprobó respetar tampoco el ideario institucional", dijo durante su cuenta pública.

"Esto es inaceptable, ya que vulnera la libre voluntad de asociación de una organización y reiteramos con mucha fuerza y energía que no se realizarán abortos en nuestra institución", enfatizó.

"En esta institución no vamos a realizar abortos, eso es definitivo y es final, no vamos a realizar abortos", sostuvo el rector, agregando que "no es posible que el Estado obligue a las instituciones a contratar personas que hagan abortos, eso no lo vamos a hacer".

Sánchez detalló que en caso de que la ley se apruebe y llegue alguna paciente pidiendo un aborto a una de las instituciones de la red de entidades de salud de la UC, "lo que vamos a hacer es derivar de manera segura".