Secciones

Contratistas "en alerta" por insatisfactoria respuesta de Codelco sobre acuerdo marco

CONTRACOMS. La Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas, no está "para nada" conforme con la minera estatal y anunció inminentes movilizaciones.
E-mail Compartir

En su última asamblea, que se replicó en distintos puntos del país donde Codelco tiene presencia, los dirigentes y asociados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (Contracoms), cuya Zonal Norte es liderada por su presidente Patricio Tello; se declaró en estado de alerta tras analizar la respuesta de la Corporación a la propuesta del gremio, que pretende actualizar los alcances del acuerdo marco.

Al respecto, el dirigente explicó que la carta de la minera estatal, segunda tras la recibida en mayo, no dejó "para nada" conformes a las bases y que hoy los trabajadores están en "estado de alerta". Al mismo tiempo que advirtió que el conflicto con la minera "va en forma ascendente", por lo que no destacó que la próxima semana inicien movilizaciones, de no recibir novedades.

Una mesa tripartita

Tello, quien destacó que desde que entregaron la propuesta a la empresa en abril, han privilegiado y facilitado el diálogo, instó nuevamente a Codelco, como facilitador del acuerdo, el que por lo demás "está plenamente vigente"; a instaurar una mesa de diálogo, negociadora y tripartita junto con la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema).

Codelco, por su parte, respondió, en primera instancia, que mantiene tres acuerdos marcos (Contracoms, Asib y CTC), los que se encuentran vigentes, en igualdad de condiciones y beneficios. Los que la minera asegura ha cumplido a cabalidad, pues son parte de las exigencias que hace la Corporación a las empresas contratistas, al momento de licitar un contrato civil.

Contrato que debe incorporar, en sus bases de licitación, los alcances de dicho acuerdo marco y su entera aplicación al momento de adjudicárselo por la contratista.

3 mil trabajadores

Contracoms especificó Patricio Tello, es un nuevo referente sindical que dejó la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) por considerar que no era representativa de los trabajadores; que está integrado además por la Confederación Obrera de Chile, federaciones de las divisiones Salvador, Ventanas, Teniente y Andina, y sindicatos base, que en conjunto conforman la Fuerza Nacional de Trabajadores para la Minería. Gremio que sólo en las divisiones del norte suma 50 sindicatos y cerca de 3 mil trabajadores y adherentes.

Nueva aerolínea de ultra bajo costo se suma al aeropuerto El Loa uniendo Calama y Santiago

JETSMART. Empresa de capitales estadounidenses, que ya firmó contrato con el Consorcio Aeroportuario Calama, tendrá el vuelo inaugural de sus operaciones en el terminal de la ciudad, según detalló el gerente de Operaciones, Hugo Hernández.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La nueva línea aérea, de modelo ultra bajo costo, Jetsmart, firmó ya un contrato con el Consorcio Aeroportuario Calama S.A. (Cacsa) para operar desde el aeropuerto El Loa, según lo informó el gerente de Operaciones del terminal loíno, Hugo Hernández, quien espera que el vuelo inaugural de la compañía de capitales estadounidenses, conecte las ciudades de Calama y Santiago.

El ejecutivo detalló además, que el jueves recién pasado la empresa cumplió con éxito el vuelo de prueba entre la capital y la ciudad, como parte de los protocolos de seguridad que exige la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para autorizar vuelos comerciales de los nuevos operadores aéreos y que espera que prontamente comiencen sus operaciones.

Pasajes más baratos

Por su parte, el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, detalló que el martes pasado tuvo una reunión de coordinación con representantes de la empresa Jetsmart, y que "efectivamente" operará en la región. Lo que la convierte en la cuarta empresa en ofrecer sus servicios en los aeropuertos de Calama y Antofagasta, junto con Latam, Sky Airline y Amaszonas.

El secretario regional agregó que este trabajo es parte de un esfuerzo que lidera junto con la intendencia regional, el ministerio de Obras Públicas y la seremi de Economía, Fomento y Turismo, con el fin de sumar nuevos operadores y lograr que los pasajes aéreos sean aún más baratos para los habitantes y visitantes de la Segunda región.

Valderrama dijo además que la secretaria que encabeza, "está viendo la posibilidad de licitar servicios con las concesionarias, que ofrezcan un transporte terrestre para llegar al aeropuerto de forma más económica, porque es contraproducente comprar pasajes aéreos baratos de 20 mil pesos, cuando el taxi puede costar entre 15 y 18 mil".

"Para eso, añadió la autoridad, estamos estudiando junto con la seremi de Economía, en Calama y Antofagasta, un transporte público con recorrido fijo, como sucede con Centropuerto en Santiago, para bajar el traslado en toda la cadena que implica viajar en avión. En el caso de Calama ya hay un servicio terrestre que estamos regularizando y muy pronto se estaría implementando. Vamos bien encaminados", aseguró el seremi.

Están certificados

Desde Jetsmart, que la próxima semana anunciará en detalle sus destinos y tarifas, informaron que ya obtuvieron la Certificación de Operador Aéreo por parte de la DGAC, cumpliendo de esta manera con todas las regulaciones y requisitos de seguridad operacional exigidos en Chile y cumpliendo de forma consistente las cinco etapas que implica este proceso en línea con los tiempos establecidos.

Sobre este paso decisivo, el presidente ejecutivo de la firma, Estuardo Ortiz destacó que "esta certificación acredita a Jetsmart como aerolínea chilena que cumple con los estándares más altos de seguridad, de forma de poder operar dentro y fuera de Chile. Este es un paso más para revolucionar la aviación en el país, haremos realidad la promesa de que todos puedan viajar en avión. La aviación de Chile nunca será igual".

Ortiz especificó además que la flota estará integrada únicamente por aviones nuevos, que contarán con la más alta tecnología en materia de seguridad, confiabilidad y eficiencia. De hecho, recientemente, la empresa presentó la primera de sus aeronaves, un Airbus A320, adquirido a esa compañía, que además será la encargada de realizar el mantenimiento a toda su flota, la que aumentaría a nueve antes que finalice 2018.

"Este inmenso logro se consigue gracias al más absoluto respeto que hemos mostrado por cumplir con la institucionalidad vigente en Chile, el trabajo cercano con la DGAC y la extensa trayectoria que tenemos operando aerolíneas en otras partes del mundo. En Jetsmart nos enfocamos en una operación de clase mundial, con inversión en aviones nuevos, la más alta tecnología de la industria y los estándares más exigentes, y sin duda gracias al compromiso y trabajo de todo nuestro equipo", agregó el ejecutivo.

última tecnología

Sobre el Airbus A320, el jefe de Operaciones de la empresa, Albert Pérez, comentó que "posee motores IAEV2527-A5, con capacidad de empuje de 27,000lbf; con asientos pre-reclinados. Además, cuenta, con equipamiento de última generación en términos de aeronavegabilidad, incluyendo equipos para operaciones de aproximación satelital".

El A320 original entró en servicio en 1988. Capaz de acelerar de 0 a 200 km/h en menos de 20 segundos, tiene una autonomía de hasta 6.480 km / 2950 mn, y puede cubrir rutas tanto de corta como larga distancia, como por ejemplo desde Santiago a todas las capitales sudamericanas y centroamericanas sin escalas.

Es un avión que además se caracteriza por ofrecer comodidad gracias a sus asientos de 45,72 cm de ancho o un pasillo extra ancho, lo que permitirá a los pasajeros tener más espacio para circular.

El seguro y eficiente Airbus A320

El Airbus A320, que integrará la flota de Jetsmart, es el avión favorito tanto para las compañías aéreas tradicionales como las aerolíneas de bajo coste en rápido crecimiento. Desde que entrara en servicio en 1988, el A320 ha transportado más de 11.500 millones de pasajeros y contabilizado más de 103 millones de vuelos. Un A320 despega o aterriza en el mundo cada 2 segundos, es decir, cada vez que alguien respira, un avión de la familia A320 está despegando o aterrizando, detallaron.