Secciones

Argentina, el primer campeón México, el único que puede repetir título

E-mail Compartir

Tras adjudicarse la Copa América realizada en Chile en 1991, la selección argentina que dirigía Alfio Basile representó a este lado del mundo en la primera edición del torneo, cuando se denominaba Copa Rey Fahd. Vencieron en la final al local, Arabia Saudita por 3 a 1. El goleador del torneo fue Gabriel Batistuta y el Balón de Oro, Fernando Redondo.

Nadie en el país azteca olvida la hazaña del Tri, liderada por Rafael Márquez -que actualmente está en el plantel en Rusia- y el goleador Cuauhtemoc Blanco. Organizaron ese torneo y vencieron a Brasil en la final del año 1999 por 4 a 3.

La galería de campeones que quiere integrar la selección chilena en Rusia

OCHO GANADORES. Brasil es el país que más veces ha levantado el trofeo, con cuatro triunfos. El otro equipo sudamericano que se consagró vencedor del torneo fue Argentina en Arabia Saudita '92.
E-mail Compartir

Lo que nació como una copa para emancipar el fútbol por ese terreno tan económicamente fértil como olvidado por la FIFA terminó siendo con los años un preámbulo de las próximas copas del mundo. Aunque siempre mantuvo su nivel competitivo y así como en los mundiales, el máximo ganador es Brasil, en las copas confederaciones también lidera el ránking con cuatro títulos.

Su historia empezó en 1992, cuando se disputó en Arabia Saudí bajo el nombre de la Copa Rey Fahd. Vivió dos ediciones más en el mismo país con periodización variable para cambiar de desplazamiento en casos posteriores. Recibió el nombre de la Copa Confederaciones ya en su tercera edición, la del 1997, la última en Arabia Saudí.

Su formato moderno de celebrarse casa cuatro años en el verano previo al Mundial en el mismo país se usa desde 2005. Chile quiere levantar la décima copa y así inscribirse en la historia de un torneo que tuvo 30 participantes diferentes y cinco campeones distintos.

En la suma histórica, la selección más titulada en este campeonato de campeones continentales es Brasil, que se alzó con la Copa en cuatro ocasiones, incluida la vez pasada, en 2013, cuando superó en la final en Maracaná a España, en la previa del mundial donde quedaron traumáticamente eliminados en semifinales ante Alemania por 7 a 1.

Ese es un detalle estadístico y no es menor para los más fanáticos. Porque hasta ahora, ninguna selección que haya ganado una copa confederaciones ha podido consagrarse en el siguiente mundial como campeón.

torneo de este tipo es el que se está jugando en Rusia. Podría haber campeón inédito. 9°

títulos ha ganado Sudamérica, tres Europa y uno Centroamérica en la historia del torneo. 5

Sampedrino Cristóbal Opazo busca auspicios para llegar a fecha nacional

MOTOCROSS. El piloto participará además en el zonal norte en Antofagasta.
E-mail Compartir

Serán dos competencias de alto nivel y allí, como en el verano pasado, el corredor sampedrino Cristóbal Opazo quiere ir a medirse con los mejores exponentes del país.

Por ello, Opazo se encuentra en la parte final de su preparación para afrontar dos competencias de exigencia mayor: Primero, el zonal que comienza el primero de julio y se desarrollará en Antofagasta.

Y luego, el desafío mayor. La primera fecha del nacional de motocross en la misma capital de la Segunda región, uno que se disputa el 15 y 16 de julio y donde el loíno quiere ir a obtener puntos para el ránking.

Cristóbal quiere consagrarse en la categoría Open, la cual lideró y dominó en 2016 en la zona norte y para proyectar su carrera necesita aportes económicos de la empresa local.

"Nuestro trabajo ha sido duro para tratar de llegar de la mejor manera a estas carreras, específicamente con jornadas muy fuertes arriba de la moto y en el gimnasio", asegura el principal crédito del MX local que sólo participa por aportes económicos de su familia.