Secciones

Los artesanos de la región cuentan desde hoy con una cooperativa

OBJETIVO. Agrupar a los exponentes de este rubro para dar apoyo y difusión en el trabajo que realizan. La sede de esta agrupación será Calama.
E-mail Compartir

Un sueño hecho realidad, es lo que están viviendo los integrantes de la nueva Cooperativa de Artesanos de la Región de Antofagasta, en la que Calama es la sede principal, quienes podrán comenzar a ejecutar una variedad de proyectos que permitirán, a quienes ejercen este oficio, mostrar sus productos, tener intercambios culturales y sobre todo, llevar el nombre de la región a los distintos lugares que comenzarán a visitar.

Esta determinación logró que Corfo aprobara la formación de esta cooperativa tras cumplir con los requerimientos legales para su funcionamiento.

Roddy Galleguillos, secretario de la organización dijo al respecto que "sabemos que no es una tarea fácil, sin embargo, tenemos la confianza que, a través de la cooperativa, lograremos que muchos exponentes de la artesanía tengan los espacios para mostrar su trabajo y hacer alianzas estratégicas con otros lugares del país que permitan potenciar esta área que sin duda, es un aporte significativo para el país".

La creación de la Cooperativa de Artesanos fue un trabajo que contó con el apoyo de la Cámara de Comercio y la gobernación provincial de El Loa, que en conjunto lograron formar esta asociación que dará apoyo y difusión a los artesanos que quieran integrar este grupo.

Trabajo

En una fase inicial la cooperativa estará funcionando a nivel provincial, con el fin de cumplir con los requerimientos de la Cooperativa, no obstante, el desafío es lograr captar la atención de los artesanos regionales, que contarán con una base legal para participar de las iniciativas y sobre todo, de potenciar la labor que ejecutan a través de coordinaciones con otras partes del país.

Apoyo

Por su parte, desde la gobernación provincial se destacó la creación de la cooperativa que sin duda, es un reconocimiento para los artesanos de contar con este espacio que abrirá caminos en términos culturales y comerciales.

El gobernador, Eduardo Ochoa destacó esta creación y comentó que "es un gran orgullo contar con esta cooperativa a nivel regional y por ello, daremos todas las facilidades para que tenga un buen funcionamiento este organismo", finalizó.

Pobladores de Chunchuri celebran el día de los pueblos originarios con feria costumbrista

JORNADA. Los asistentes a la actividad disfrutaron de las tradiciones de esta zona.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Con el propósito de conmemorar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la asociación de regantes y agricultores Chunchuri poniente desarrolló la octava versión de la "Feria Costumbrista Indígena en el Oasis de Calama", que contó con la participación de un grupo importante de loínos que tuvieron la posibilidad de comer productos típicos, disfrutar de las danzas y sobre todo, conocer más sobre estas iniciativas.

Este año, los organizadores quisieron darle un sello a esta jornada que se extendió por tres días y consistió en crear la degustación de platos típicos, resaltando productos locales, instancia que además contó con los permisos del Servicio de Salud.

Los visitantes lograron disfrutar de los deliciosos choclos calameños, refrescantes jugos de zanahoria, churrascas, queques de zanahoria y un sin fin, de artículos que ofreció la feria costumbrista.

Omar Barboza, presidente de la asociación de regantes y agricultores Chunchuri poniente, destacó la participación de la ciudadanía que estuvo presente en esta actividad típica.

"Como cada año, es un gran desafío realizar esta feria, pero sin duda, con el apoyo de los socios logramos conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas. Además, damos la oportunidad a nuestro grupo de mostrar sus artesanías, comidas y danzas, en un ambiente familiar lleno de significado para cada uno de nosotros", dijo.

Participación

Durante la jornada, los visitantes disfrutaron de la exposición un sinfín de animales como llamas, avestruces, gallinas, conejos, burros, entre otras especies, quienes lograron la alegría de los más pequeños quienes, junto a sus familias, hicieron este recorrido y tuvieron la oportunidad de conocer los animales, estar cerca de ellos y alimentarlos.

"Queremos, a través de estas actividades, que la gente disfrute con nuestro trabajo, el amor por los animales y las variedades que existen. Estamos muy felices que los visitantes destacaron estas jornadas que sin duda, son un aporte al patrimonio cultural de la comuna", argumentó Barboza.

Socios

En tanto, los organizadores del evento destacan la responsabilidad y participación de los socios, quienes trabajaron arduamente por ofrecer un buen servicio a la comunidad y además, les dio la oportunidad de mostrar el trabajo que realizan durante el año, haciendo hincapié a las tradiciones y costumbres que ofrece esta zona.

"Es un gran desafío realizar esta feria, pero sin duda, con el apoyo de los socios logramos conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas".

Omar Barboza, Presidente Asociación"

horas de hoy domingo finaliza esta feria que se ubica en el pasaje Yarú entre Aconcagua y Cobija, 17:00