Secciones

BRG: Avanza la demanda de sindicatos de Chuqui contra la administración

JUICIO. Gremios Dos y Minero acusan un acto discriminatorio en pago del bono.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo fijó la audiencia de juicio, que forma parte del proceso de demanda por actos discriminatorios interpuesta por los sindicatos N°2 y Minero en contra de la administración de Chuquicamata; para el próximo 21 de julio.

Acción judicial que surgió como respuesta de los sindicatos a la determinación de la cuprífera de establecer una diferenciación con los trabajadores contratados después del año 2010, a quienes se les privó del pago del Bono de Repartición de Gananciales (BRG).

De esta manera, y tras no prosperar una salida alternativa en la audiencia preparatoria, las partes dispusieron de los medios de prueba para que el tribunal pueda resolver la demanda de los sindicatos.

Política discriminatoria

"Esta es una pelea que damos hace años, pues la administración se ha negado sistemáticamente a otorgar este beneficio a los trabajadores nuevos, lo que constituye, a todas luces, una discriminación, toda vez que este bono es presencial y por resultados, es decir, por cumplir metas sobre el programa de producción y eso es posible sólo con la concurrencia de todos los trabajadores", explicó la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte.

Al respecto, el abogado patrocinante Rodrigo Arismendi detalló que un antecedente importante para el caso, establece que "durante el año 2012 la administración le pagó por tres meses el BRG a los trabajadores y posteriormente procedió a quitarlo de sus remuneraciones, lo que incluso llevó a la Inspección del Trabajo a multar a la Corporación", detalló.

El presidente del sindicato Minero, Yermín Basques, en tanto, destacó el esfuerzo que han hecho por avanzar en estas materias, a diferencia de la administración que se ha negado sistemáticamente a resolverlas, lo que ha llevado a los gremios a buscar la salida judicial.

"Hemos interpuesto esta demanda porque creemos y tenemos toda la confianza, que será el Tribunal Laboral el que dictaminará en favor de los trabajadores, que aún haciendo los mismos esfuerzos, bajo las mismas condiciones, los mismos ambientes y en el mismo afán de obtener buenos resultados; son considerados diferentes y discriminados desde el 2010", criticó Basques.

Guillier alista su primera visita como candidato presidencial

MARTES. El senador sostendrá una serie de reuniones y recorrerá las principales calles del centro para escuchar las inquietudes y sugerencias de los calameños.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Su primera visita a Calama en su calidad de candidato presidencial, cumplirá este martes el senador independiente Alejandro Guillier, quien se encuentra en medio del proceso de reunir las 35 mil firmas, que requiere para inscribir su candidatura a las elecciones del próximo domingo 19 de noviembre.

El diputado radical Marcos Espinosa detalló que el recorrido del candidato a La Moneda considera visitar los principales medios de comunicación de Calama, además de una reunión con los dirigentes sindicales de todo el Distrito Norte de Codelco, a propósito de la controversia entre la cuprífera estatal y la Contraloría General de la República, que ha cuestionado la utilización que hace la minera de los recursos públicos.

Sobre esta reunión con los dirigentes sindicales de Codelco, tanto trabajadores como supervisores, Espinosa detalló que tendrá lugar a las 17.00 horas en el sindicato de trabajadores N°1 de Chuquicamata, de calle Chorrillos. Oportunidad en que Guillier analizará el delicado momento que vive la estatal en su conflicto con la Contraloría y la instalación de la Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados para estudiar dicha controversia.

Otras actividades

El programa que parte a las 09.00 horas considera, además, recorrer las principales calles del centro de la ciudad para saludar y conversar con los calameños sobre las bases de su programa de gobierno. Actividad que finalizará en la Feria Modelo de calle Antofagasta, donde el parlamentario almorzará, desde las 13.30 horas, con un grupo de mujeres.

Como parte de la visita Espinosa dijo que también se realizará un acto central en la sede provincial de la CUT, de calle Vargas y avenida Granaderos, donde habrá un espacio de diálogo con la ciudadanía y una firmatón. "El interés del senador es conversar con la gente, porque no solo se necesita que sepan que es candidato a Presidente, sino que además requiere de una cantidad de firmas de respaldo a la candidatura de los ciudadanos independientes".

Sobre este proceso de respaldo, el diputado enfatizó que "quienes firmen respaldando la candidatura de Alejandro Guillier, en modo alguno significa que adhiere a un partido político, es decir, esa persona mantiene su condición de independiente".

Guillier también se dará espacio para reunirse con pensionados de Codelco y anexos, ocasión en que se interiorizará sobre las dificultades que sufren los trabajadores de la minera una vez desvinculados de la empresa.

comenzará la visita del candidato presidencial, que tendrá un acto central a las 18.45 horas en la CUT. 09.00

Supervisores apuestan por la transición, el convenio colectivo e integración de la mujer

CHUQUICAMATA. Lista integrada por Patricia Vargas, Marcelo Bucarey y Javier Mulet, se presenta a las elecciones del estamento Rol A, que comienzan el próximo martes.
E-mail Compartir

Desde este martes y hasta el viernes 30 de junio se desarrollarán las elecciones de directorio del sindicato de supervisores y profesionales de Codelco Chuquicamata. Proceso en el que podrán participar sus 640 asociados, que por segunda vez votarán electrónicamente.

Marcelo Bucarey, actual dirigente del sindicato y postulante, dijo que uno de los temas en que se concentrará será asegurar la participación del Rol A en el futuro subterráneo de Chuquicamata, pues "uno de los focos principales será la empleabilidad, que es una de las inquietudes que nos mueve para estar en el directorio. Los supervisores necesariamente tenemos que transformarnos, ser parte de este proceso, no podemos estar excluidos", sostuvo.

"Hay muchos profesionales, agregó Bucarey, que tienen una carrera por delante y como la subterránea está tan próxima, el 2019, queremos que nuestra gente tenga un espacio ahí, confiamos en que tenemos el conocimiento y la experiencia para ser parte de esta nueva etapa".

Equidad de género

La dotación femenina de Chuquicamata, sin considerar el Hospital del Cobre, alcanza apenas un 4%, detalló la candidata Patricia Vargas, quien concentrará su eventual gestión, en potenciar el rol de la mujer en la división y "acortar las brechas en cuanto a la diferenciación de cargos", pues considera que el porcentaje de directoras y gerentas sigue siendo marginal y su rol se ha limitado a cargos medios.

Como parte de este esfuerzo, Vargas explica que será clave, no solo la certificación de la norma de Igualdad de Género, Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal; sino que además hacer carne esta normativa contribuyendo a la equidad y eliminando las prácticas discriminatorias, tanto para hombres como mujeres.

Próxima negociación

Respecto a la próxima negociación colectiva del estamento, cuyo convenio colectivo rige hasta el 31 de marzo de 2018, el dirigente Javier Mulet destacó que se han propuesto acortar la diferencias de beneficios entre los supervisores contratados antes y después del 2010. Del mismo, esperan mantener y potenciar la institucionalidad tanto del Hospital del Cobre, como del Colegio Chuquicamata.

"El convenio colectivo es nuestra carta de navegación, sustentado por sus beneficios y garantías. Nuestro propósito es tener la mejor negociación colectiva posible", recalcó Mulet, quien subrayó que su convenio es el mejor alcanzado por los profesionales de Codelco.