Secciones

Mayor centro rupestre de El Loa contará con paneles fotovoltaicos

INICIATIVA. Residentes de Hierbas Buenas, conocieron detalles del proyecto.
E-mail Compartir

En una ceremonia que contó con la participación del seremi del Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, la asociación indígena Turi Hualka dio inicio a su proyecto "Iluminación de Hierbas Buenas", iniciativa que cuenta con financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.

En el sector turístico de Hierbas Buenas se encuentra el mayor centro de arte rupestre de la zona arqueológica de San Pedro de Atacama, el que actualmente no cuenta con energía eléctrica, afectando directamente a los guías turísticos, quienes no tienen las condiciones adecuadas para permanecer en el lugar durante la jornada laboral, como también a la atención de los turistas, teniendo que recurrir a la utilización de generadores que contaminan el aire por las emisiones de CO2 y el ruido molesto que producen.

Características El proyecto "Iluminación de Hierbas Buenas", perteneciente al concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena 2017 y que tiene como organismo asociado a Proloa, viene a dar solución a esta problemática mediante la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos en la oficina de información turística y a la vez, busca promover el uso de energías renovables no convencionales.

Para la autoridad ambiental de la región de Antofagasta, Felipe Lerzundi, "esta iniciativa no sólo aporta con la utilización de energías limpias, sino que además, tiene una proyección turística para el sector. No sólo beneficia a quienes integran esta asociación, sino que a los cientos de turistas que recorren el lugar cada año. Para nosotros como Ministerio, es un grato honor financiar iniciativas como esta donde vemos a una comunidad involucrada y dispuesta a dar solución a una problemática medioambiental", precisó.

Cabe destacar que el proyecto considera un ciclo de charlas educativas a los beneficiarios acerca de las energías renovables no convencionales y respecto de la utilización y mantención de los paneles fotovoltaicos.El lugar

Hierbas Buenas se ubica al norponiente de San Pedro de Atacama, en la Cordillera de Domeyko. Ahí es posible conocer los petroglifos de este antiguo sector de caravanas, que cruzaban Los Andes en sus viajes desde el nordeste argentino y altiplano boliviano hasta el océano pacífico.

Los tallados y dibujos en roca son muy variados encontrándose figuras antropomorfas, llamas o camélidos, aves, monos y perros. Además hay numerosos vestigios de los corrales y refugios que construían los pastores y caravaneros en sus estadías.

Vecinos del sector René Schnneider participaron de un operativo social

JORNADA. Fueron más de 400 pobladores de la junta vecinal Cerro de la Cruz los beneficiados con esta actividad.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos.

Más de 15 servicios públicos fueron parte de una nueva versión del Operativo Social y de Salud, realizado por la municipalidad de Calama que congregó a más de 400 personas de la junta vecinal Cerro de la Cruz, quienes realizaron una serie de trámites de forma gratuita. Instancia que, además, estuvo acompañada por bailes folclóricos, gimnasia y varias sorpresas preparadas para la ocasión.

Los vecinos destacaron esta actividad social, puesto que aducen que son muchos los que no tienen la instancia de efectuar trámites durante la semana y que , a través de estas iniciativas, logran resolver sus inquietudes e informarse acerca de los programas que ofrece el municipio local.

Paola Abello, presidenta de la junta vecinal destacó el apoyo a las familias argumentando que "nos parece muy bien, porque nos están tomando en cuenta con estas actividades. Nuestros vecinos están contentos porque tienen la oportunidad de disfrutar, hacer trámites e informarse y eso es válido para cada uno de ellos. Esperamos que las cosas sigan así y que sean más las jornadas que tengamos durante el año", dijo.

En la ocasión, además los pobladores pudieron hacerse exámenes preventivos, recibir árboles y participar de los juegos preparados para los más pequeños, logrando captar la atención con estas actividades sociales.

Daniel Agusto, alcalde de Calama manifestó su satisfacción por el éxito que obtuvo a actividad, resaltando que "es una gran oportunidad para los vecinos del sector del Cerro de la Cruz, acercar nuestros servicios a la gente con iniciativas en terreno para dar efectividad a los pobladores de facilitarles las cosas y sobre todo, de estar cercanos a ellos con estas actividades que estamos haciendo como municipio", dijo.

Circuito Social

El municipio loíno desarrolla estas actividades sociales permanentemente. Durante las próximas semanas serán otras las juntas de vecinos beneficiadas con estos servicios.

El objetivo central es que las personas tengan la opción de acercarse a los servicios que ofrecen.

"Este es un gran compromiso que tenemos con la gente, el poder salir y compartir con ellos. Qué mejor estar en la junta de vecinos del Cerro de la Cruz, un sector vulnerable que necesita la ayuda del municipio para salir adelante", expresó el alcalde Agusto.

En paralelo, la máxima autoridad dijo que está sosteniendo reuniones con las juntas de vecinos para resolver diversas inquietudes.

Junaeb y Educación entregan notebooks y "pulseras reloj" a alumnos de la región

E-mail Compartir

Cuatro mil 778 computadores y pulseras reloj que miden la actividad física, han sido entregados a alumnos de séptimo año básico de establecimientos municipalizados de la región, por la Junaeb y la Seremi de Educación, en el marco de los programas "Me conecto para aprender" y "Contrapeso".

La distribución de este equipamiento ha favorecido a estudiantes de comunas de Taltal, María Elena, Tocopilla y Sierra Gorda.

A éstas se sumarán en los próximos días alumnos de Calama, San Pedro, Antofagasta, Mejillones y Ollagüe.