Secciones

Burreros abandonan droga en el desierto para no ser detenidos

LABOR DEL 0S7. Tiene un grupo de inteligencia de punto fijo en la frontera para evitar el ingreso de estas personas y relataron su experiencia en estos casos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Los conocidos "burreros" son las personas que cruzan la frontera de forma ilegal cargados de varios kilos de droga. Gracias a la nueva acción preventiva del OS7 de Carabineros, esta labor se ha visto bastante obstaculizada, al grado que este transporte humano prefiere dejar abandonada varias cantidades de sustancias ilícitas en el desierto para no ser detenidos. Un sinfín de acciones que están desarrollando estos uniformados para evitar el tráfico en nuestra provincia.

"Estas personas cuando muchas veces son sorprendidas por nuestros funcionarios que están patrullando el sector, dejan efectivamente botadas su carga y ellos escapan por sectores de difícil acceso. Incluso prefieren abandonarla y volver a su país", indicó el teniente de Carabineros, Carlos Irribarra, encargado del equipo de microtráfico del OS7.

Y es que la tarea de los burreros ya no es tan fácil como antes, gracias a la alta tecnología, Carabineros puedo instalarse en puntos estratégicos de la provincia para poder interrumpir el ingreso de la droga.

"En el sector norte de Calama, se abarca la frontera y se hacen servicios especializados, comisiones de servicio. El personal se instala, ya que tenemos equipamiento tecnológico bastante bueno de logística y camiones especializados que se pueden instalar en la frontera para que el personal esté hasta 10 días en el lugar", agregó el teniente.

Burreros

Los últimos procedimientos del OS7 han sorprendido a varios, ya que en estos continuos patrullajes fronterizos, han visto a los conocidos "burreros" y estos antes de ser detenidos, dejan abandonada la mercadería para esconderse en lugares de difícil acceso, como quebradas.

En el último procedimiento, se logró incautar más de 10 kilos de marihuana la que traducida en dinero son cerca de $20 millones. "Estos puntos ya han sido georeferenciados por nosotros o puntos rojos como les decimos, donde hay dos equipos que están haciendo constantes operativos en esos lugares y hemos logrado la detención de estas personas muchas veces de nacionalidad boliviana que efectivamente ingresan droga al país", indicó Irribarra.

Los "burreros" cruzan por la frontera a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, pasan temperaturas extremas como cercana a los de 20 grados bajo cero y cargan gran cantidad de droga en sus mochilas. Un trabajo que ahora se hace más difícil para estos ciudadanos en su mayoría bolivianos.

"Las personas que hemos logrado la detención en estos procedimiento son de escasos recursos en su mayoría son campesinos y efectivamente les ofrecen ente 400 y mil dólares lo que tenemos en conocimiento para ingresar esta droga. Muchas veces se aprovechan de la calidad de vulnerabilidad de estas personas que aceptan este poco dinero", expresó el teniente.

Puntos rojos

Tal como lo habíamos dicho, Carabineros ya tiene los lugares exactos donde estos burreros no solo cruzan, también se toman un descanso para seguir su caminar.

Personal del OS7 espera atento semanas completas y no dan tregua a la hora de detener ya sea a un grupo de personas o un vehículo con este cargamento de sustancias ilícitas.

"Ahí se hacen servicios focalizados y permanentes, sin necesidad de bajar a Calama y donde se sabe que ingresan tanto personas como vehículos de forma ilegal para internalizar droga al país", finalizó el teniente del OS7.

De 400 a mil dólares le dan a un burrero

Los burreros son personas que cruzan la frontera por pasos no habilitados, soportan casi 20 grados bajo cero y se enfrentan a los 5 mil metros sobre el nivel del mar.

Por hacer este trabajo, se les paga entre 400 y 1.000 dólares, los cuales si no llegan a su destino no son cancelados. La mayoría son bolivianos campesinos y muy vulnerables.

Para no ser detenidos dejan abandonada la droga en el desierto.

Mujer fue atropellada en Simón Bolívar con Sargento Aldea

E-mail Compartir

Una calameña de 35 años ayer fue víctima de un atropello. Vecinos del sector en que ocurrió el hecho dicen que están aburridos de los accidentes en dicho lugar.

El hecho se desarrolló en la esquina de Simón Bolívar con Sargento Aldea, una intersección que desde que cambiaron de dirección el signo Pare, se han producido muchos accidentes.

Esta vez fue una mujer que estaba cruzando en esta arteria y fue alcanzada por uno de los vehículos. Hasta el lugar llegó Carabineros y la ambulancia. La víctima terminó policontusa y el conductor fue detenido en el lugar por lesiones en atropello.

Realizan servicios especiales y controles por fin de semana largo

E-mail Compartir

Desde ayer Carabineros dio inicio a su servicio especial por el fin de semana largo que finalizará el lunes a las 00:00 horas. Hasta el momento, todo se ha desarrollado con tranquilidad y la institución hace un llamado a evitar ponerse en peligro.

En distintos puntos de la comuna están instalados los uniformados realizando controles de identidad y de tránsito.

También están haciendo fiscalización a los vehículos que entran y salen de la comuna por los cuatro accesos de ingreso.

Recomiendan tener cuidado y sobre todo hoy que empieza el viento por lo que llaman a evitar emprender viajes al interior de Calama.

Refuerzan servicios de seguridad en San Pedro

MIEDO. Para bajar la percepción de vulnerabilidad en la comunidad.
E-mail Compartir

La comunidad de San Pedro de Atacama ha manifestado que sienten un alto grado de inseguridad en la localidad y para revertir esta percepción, Carabineros reforzó sus servicios en los distintos espacios públicos, para que los pobladores se sientan más tranquilos. Además, están haciendo campañas para evitar delitos que afecten a los turistas.

Según señaló el comisario de dicha unidad, mayor Nelson Rivera Cabrera "es hacer más visible la labor de Carabineros y que la comunidad sea testigo del trabajo preventivo que se realiza diariamente".

Una de las estrategias es hacer el cambio de turno en plena plaza del poblado, para que así todos puedan sentirse resguardados.

Al respecto el jefe policial manifestó que esta acción se estará realizando además en otros puntos de la comuna, y de este modo potenciar aún más la cercanía de la comunidad con sus carabineros.

Además están realizando distintos patrullajes por sectores que han indicado como conflictivos. Continuamente se hacen campañas de prevención entre los turistas para evitar presencia de delitos.