Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 25 de junio de 1976

Impulsarán gran plan de viviendas en la región

Catorce millones de dólares provenientes de las ganancias por ventas de cobre en le periodo 1974-75 serán invertidos en la construcción de viviendas en la Segunda Región. El intendente Carlos Urzúa, dijo que la inversión corresponde al plan habitacional más completo en la historia en toda la región.

33 años | 25 de junio de 1984

Cobreloa goleó en el clásico por 3 goles a 1

En una tarde inspiración, principalmente de su puntero derecho Juan Carlos Letelier, Cobreloa apabulló a Deportes Antofagasta, al golearlo por cuatro a cero, pudiendo haber convertido un marcador de mayor trascendencia. El partido se jugó en el Estadio de Calama y correspondió a la penúltima fecha.

16 años | 25 de junio de 2001

Calama despide a ex alcalde Justo Ballestero

En el mismo cementerio que administró por muchos años descansará Justo Ballestero. Hoy a las cuatro sus restos serán trasladados y su adiós estuvo a altura de los grandes personajes de nuestro país, varias autoridades se acercaron a despedir a quien fue modelo a seguir para muchos que se iniciaron en el servicio público.

Sola fide

Los hijos e hijas de Dios debemos mostrar esa fe que Dios ha puesto en nuestro corazón.
E-mail Compartir

"Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan" (Hebreos 11:6).

Este principio reformista siempre ha sido requisito de la fe cristiana. Desde siempre se demanda actuar al creyente en fe. Muchos piensan que existen problemas entre Fe y Razón, pero ambas son líneas del tren de la salvación que nunca se tocan y corren paralelas conduciendo al creyente fiel a la vida eterna.

Lutero definía fe como "una contestación agradecida y sincera de todo ser humano al amor de Dios en Cristo". Esa plena confianza en Dios que mostraba en todos sus escritos y sin atribuirle nada a las obras, fuerzas o méritos personales, sino solo todo por la Fe.

Todos los seres humanos tenemos fe, la que se conoce como fe natural. Viajamos sin preguntar o investigar sobre el chofer o la máquina que nos conduce, solo por fe. Creemos en lo que dice el envase del producto que consumimos, por fe. Aceptamos las medidas de los montes más grandes del mundo, sin haberlos medido, solo por fe, etc, estos son solo algunos ejemplos. La diferencia del creyente salvo es que ha depositado fe en el sacrificio de Cristo en la cruz y entonces su fe se vuelve salvadora. Acepta el perdón de sus pecados, acepta la vida nueva que le entrega Dios y abandona todos sus actos pecaminosos volviendo al camino correcto. Empieza, dice el apóstol Pablo, "a despojarse del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, se renueva en el espíritu de su mente, y se viste del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad" (Efesios 4:22-24)

Hoy, más que nunca, necesitamos personas de fe "que muestren por las buenas obras su fe" (Santiago 2: 14-26) Nuestra sociedad necesita "ver para creer", por eso dice "tus hechos hablan tan fuerte que no me dejan oír lo que dices". Los hijos e hijas de Dios debemos mostrar esa fe que Dios ha puesto en nuestro corazón.

Jesús Aranda Valverde,

pastor Evangélico

Tránsito: Prevenir antes que lamentar

Estamos en el tiempo oportuno para poder ordenar el desplazamiento vial y evitar graves colapsos. Si tomamos oportunas y efectivas decisiones y medidas podremos evitar que en nuestra ciudad el tránsito vehicular sea un caos y con graves congestiones.
E-mail Compartir

Desde hace un tiempo que existe la preocupación de poder ordenar la vialidad de la ciudad junto con intervenir el transporte público y privado, con el único objetivo de evitar congestiones y aglomeraciones en algunos puntos de la ciudad.

Para ello, recientemente se reunieron autoridades con organizaciones comunitarias para detectar problemas en el tránsito de la ciudad, logrando identificar 30 puntos conflictivos y que requiere una intervención para solucionarlos.

Además se evalúa poner en práctica calles con vías exclusivas en el centro de la ciudad, con el propósito descongestionar calles como Latorre y Vivar.

En definitiva son medidas que buscan hacer más expedito el desplazamiento vehicular, tanto público como privado, el que además deberá convivir con algunas políticas públicas que se están masificando en las ciudades como la construcción de ciclovías.

Junto a ello, nos enfrentamos a la dura realidad de que en el casco central de la ciudad, las calles son angostas y con estrechas veredas, que hacen imposible buscar otras alternativas para hacerlas más expeditas.

A todo ello se suma que las señalizaciones y demarcaciones son precarias en algunos sectores, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Entonces, es prioritario ir avanzando en la corrección de estos problemas, en tomar determinaciones precisas en torno a vías exclusivas o restricciones vehiculares.

La construcción de vías estructurantes serán claves para dar más fluidez a la ciudad y reducir los tiempos de desplazamiento. Entre ellas están la avenida Balmaceda, la remodelación de las avenidas Prat y Grau y en el futuro la nueva circunvalación por el sector oriente.

También se debe prestar atención a lo que dice la locomoción colectiva respecto a estudios que muchas veces se hacen a cientos de kilómetros de distancia y no se condicen con la realidad de la ciudad.

En definitiva lo que se busca es un tránsito más expedito y para ello hoy existen numerosas herramientas.