Secciones

Gobierno reiniciará un nuevo plan de descontaminación para Calama

ANÁLISIS. Desde el ministerio de Medio Ambiente se encuentran trabajando en las medidas que se podrían implementar en los próximos meses.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Desde que en 2009 , a través del decreto N°57, Calama fuera declarada zona saturada de contaminación se anunciaron una serie de medidas que se debían aplicar para bajar los índices de material particulado (MP10) y de esta forma, mejorar la calidad del aire en la comuna.

Un trabajo que quedó inconcluso, luego que en 2011 se derogara dicho decreto dejando a la ciudad sin su condición de zona saturada y por ende, sin un plan de descontaminación.

Después, en 2015, esta derogación fue impugnada por la Corte Suprema, lo que obligó a restituir la declaración y reiniciar el trabajo.

Una labor que de acuerdo a lo manifestado por el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi el ministerio lo viene ejecutando desde 2016 y pronto tendría resultados positivos.

Un anuncio que la autoridad regional realizó en su última visita a la ciudad y frente al propio alcalde, Daniel Agusto.

"En las próximas semanas vamos a entregar noticias al municipio, al concejo municipal y a los vecinos de Calama respecto de las medidas que se van a tomar en torno a la declaratoria de zona saturada y el plan de descontaminación que quedó descontinuado en 2011", dijo Lerzundi.

Medidas

En este sentido el seremi comentó que existen varias alternativas de trabajo para mitigar los índices de material particulado. Una de ellas y que se podría aplicar en Calama sería la elaboración de un plan de descontaminación.

Este plan es un instrumento que ha sido solicitado durante varios años tanto por la ciudadanía como por las autoridades, especialmente porque las medidas que allí se deben implementar van en directa relación con la salud de los habitantes.

"Con la declaración de zona saturada y la eventual construcción de un instrumento , lo que en definitiva se busca es volver con los niveles de material particulado a niveles bajo la norma e, idealmente, bajo latencia y tomar las medidas que propendan a eso", expresó la autoridad medioambiental.

Agregó que si bien la ciudad no cuenta con el plan de descontaminación, aún así se han tomado algunas medidas de mitigación y que ello se ha visto reflejado en los últimos resultados que se desprenden de las estaciones de monitoreos que están instaladas en distintos puntos de Calama.

Municipio

Fue durante la actividad en la que se certificó al municipio de Calama con el sello medioambiental intermedio, que el seremi Lerzundi anunció que pronto se venían buenas noticias respecto al plan de descontaminación.

Fue por ello que el alcalde de Calama, Daniel Agusto manifestó su satisfacción al respecto. "Desde que fuimos declarada zona saturada no hemos tenido ninguna luz de algo que nos diga lo contrario por lo tanto, a través de este anuncio se viene a poner justicia a la situación en que vivimos", dijo.

Agregó que desde el municipio también están desarrollando iniciativas para mejorar la calidad del aire.

"Los temas medioambientales son de la mayor preocupación para nosotros. Hay un trabajo en torno a las ordenanzas medioambientales, es un trabajo que se está realizando acuciosamente", dijo el edil.

Al respecto una de las iniciativas municipales en torno al medioambiente es la pronta adquisición de cuatro estaciones de monitoreo ambiental.

En este sentido el seremi de Medio Ambiente ofreció al municipio asesoría de expertos tanto para la implementación de las estaciones como para el análisis de los datos.

Cuento del lobo

Las diputadas de la región, Marcela Hernando (PR) y Paulina Núñez, han sido críticas respecto a la inexistencia de un plan de descontaminación.

De hecho, en febrero de este año las parlamentarias anunciaron que solicitarían a la Contraloría una investigación y un pronunciamiento sobre la materia.

Ahora al consultarle a la diputada Núñez del anuncio del seremi sobre la pronta implementación de un instrumento medioambiental, su respuesta fue de escepticismo. "Esto es como el cuento del lobo...ver para creer", dijo.

La parlamentaria argumentó que esperaba que las palabras del seremi " esta vez sean reales y nos vamos a asegurar de ello preguntando al ministerio. Calama necesita un acuerdo político y planes de mediano y largo plazo y no decisiones de turno, finalizó.

"Esperemos que esta vez (los anuncios) sean reales y nos vamos a asegurar de ello preguntando al ministerio".

Paulina Núñez, Diputada"

Material particulado

El material particulado tiene dos presentaciones: MP10 y MP2,5. El primero obedece a partículas que tienen un tamaño igual o menor a 10 micrones. Se encuentra en el ambiente de manera natural. En tanto el MP2,5 es material menor a 2,5 micrones. Capaz de ingresar a los alvéolos y a la sangre. Surge de la contaminación mineral o metálica extractiva.

En cuanto a las enfermedades que están asociadas a la contaminación se encuentran las cardiovasculares como infartos, hipertensión y accidentes cerebrovasculares. Diversas patologías respiratorias y ocurrencia de insuficiencia cardiaca descompensada.