Secciones

Acusan falta de participación en la mantención del horno Flash

CHUQUICAMATA. Equipo de la Fundición será optimizado por 45 días, proceso en el que no se consideró a los trabajadores, según plantea el dirigente Héctor Roco.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Por 45 días el horno Flash de la Fundición de Chuquicamata entrará en un proceso de mantención, que es cuestionado por el presidente del sindicato de trabajadores N°1, Héctor Roco, quien sostiene que la administración de Codelco no consideró la participación de los trabajadores, aun cuando su rol está consagrado en el Pacto Estratégico firmado entre las partes en el año 2015.

No fueron considerados

"Tenemos un reclamo, porque en los próximos días entra en mantenimiento el horno Flash y por el programa que se nos presentó, en la práctica se quiere hace un overhaul (mantenimiento) a la Fundición, pero no vemos la participación de los trabajadores", explicó sobre la situación el también vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

Roco agregó que "hicimos este reclamo en la mesa y esperamos que esta visión de la administración cambie, porque seremos exitosos solo si trabajamos en conjunto, porque si nos ponemos en veredas opuestas ni Chuquicamata ni la empresa tienen un destino", advirtió.

El dirigente, dijo además que si bien tiene claro que las facultades de administrar no las tiene la dirigencia sindical, sino que la administración; "nosotros tenemos consagrada la participación y no solamente en la relación histórica, sino que además en documentos que son vinculantes como el Pacto Estratégico, por ejemplo, y aquí creo que la administración está en falta".

"La clave es la participación, en el Pacto Estratégico hicimos una declaración sobre los pilares fundamentales, y entre los compromisos que asumimos está el que seríamos capaces de dejarnos influir, tener la capacidad de influir en las decisiones que nos afectan, y cuando toman una decisión y no te consultan, tienes el derecho a patalear, porque hay compromisos que hay que cumplir, sino para qué hacer compromisos", continuó el sindicalista.

Sobre este proceso de mantención del horno Flash, el dirigente explicó que se enmarca dentro de los esfuerzos que hace la división por adecuar sus instalaciones a la nueva normativa ambiental (Decreto Supremo N°28), que regula las emisiones de las fundiciones de cobre, que rige desde el próximo 2018. "Estamos a seis meses que entre en vigencia la nueva norma ambiental y se está trabajando en las plantas de ácido en forma bastante acelerada y esperamos que entren en operaciones junto con la nueva norma", especificó Roco.

se oficializa el Pacto Estratégico por Chile, entre la administración de la Corporación y los trabajadores. 2015

La norma de Emisión para la Fundiciones de cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico rige desde 2018. 2018

Aeropuerto El Loa suma el 12,7% de los pasajeros aéreos transportados

ENERO-MAYO. JAC informó que terminal de Calama totalizó 585.153 personas.
E-mail Compartir

El informe estadístico sobre el tráfico nacional de pasajeros aéreos que publica mensualmente la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), informó que el aeropuerto El Loa continúa siendo el tercer terminal que más viajeros transporta en territorio nacional, con el 12,7% del total de las personas que volaron dentro de Chile en los primeros cinco meses de 2017.

Alcances del informe

El estudio de la Junta detalla que Calama totalizó 595.153 pasajeros entre enero y mayo, de los cuales 584.172 viajaron desde y hacia Santiago (12,5% del total nacional).

Mientras que 10.570 personas lo hicieron entre la capital loína y el aeropuerto La Florida de La Serena (0,2%), históricamente el segundo destino en importancia. A ellos se sumaron 271 pasajeros que se desplazaron a la ciudad de Iquique, y 140 personas a Antofagasta, especifica.

El informe detalla además que el terminal de Calama es superado en cantidad de pasajeros transportados, solo por el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, y el terminal aéreo Andrés Sabella de Antofagasta.

A nivel nacional, en tanto, en el periodo enero-mayo fueron transportados 4.669.343 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 2,6%, en comparación con igual periodo del año 2016, detalla el estudio de la Junta de Aeronáutica Civil, que en el ámbito internacional estimó que en el primer trimestre fueron transportados 4.376.468 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 17%, en comparación con igual periodo del año 2016.

La bitácora del aeropuerto El Loa, establece que su peak de vuelos es de 21, es decir, 42 operaciones comerciales aterrizan y despegan el día de mayor flujo. 14 de estos vuelos son de Latam y 7 de Sky Airline, los que aumentarían próximamente con el ingreso de la línea de ultra bajo costo Jetsmart, que sumará nuevos vuelos entre Calama y Santiago. Compañía aérea que ya cumplió su vuelo de prueba y ya cuenta con el permiso de la DGAC.

Vecinos de la villa Ayquina recorrieron la mina y el excampamento de Chuquicamata

DISTRITO NORTE. La visita fue muy emotiva, pues algunos de los asistentes habían sido trabajadores en la división de Codelco y no la visitaban hace muchos años.
E-mail Compartir

Vecinos del sector Desco de la villa Ayquina conocieron la división Chuquicamata, en un recorrido que consideró las zonas industriales y el excampamento. En la ocasión el grupo de participantes tuvo, además, un acercamiento con la minería, apreciando en terreno aspectos productivos y de seguridad que se aplican cotidianamente en esta operación.

La actividad es impulsada por el Distrito Norte con todas las organizaciones sociales de la ciudad con las que Codelco mantiene mesas de trabajo. Esto permitirá que, próximamente, nuevas delegaciones de juntas de vecinos y organizaciones de pueblos originarios de la zona puedan conocer otras divisiones del distrito minero.

"Queremos seguir fortaleciendo nuestro relacionamiento con la comunidad y que nuestros vecinos conozcan en terreno y de primera fuente, cómo es la actividad minera que nosotros desarrollamos. También cuáles son sus impactos y las medidas que tomamos en el Distrito Norte para hacer que nuestras operaciones sean amigables y responsables con el entorno", detalló el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad, Claudio Flores.

En este sentido, el ejecutivo recordó que el distrito está realizando un intenso trabajo para estar plenamente en línea con el Plan Maestro de Sustentabilidad que lanzó Codelco en diciembre, el que ubica los aspectos socioambientales como centro de su negocio.

Durante esta actividad la delegación visitó el excampamento y el mirador mina Chuquicamata, donde se interiorizaron sobre la historia del centenario yacimiento cuprífero.

Emotivo reencuentro

Para algunos fue la primera vez, mientras que otros se reencontraron con el que fue su lugar de trabajo e incluso de residencia. "Hace muchos años que no iba a la mina. Hoy fue fantástico, el viaje muy placentero. Quedé muy contenta", detalló Lady Jaque, quien trabajó en el área de Archivo de la Chile Exploration Company.

La jornada fue emotiva para los asistentes, quienes agradecieron la oportunidad de visitar el mineral. "Muchos de los vecinos y vecinas que vinieron, vivieron y trabajaron en Chuquicamata, nos contaron historias y muchas anécdotas. Además, nos topamos con una tronadura que fue muy emocionante para nosotros. Nos vamos con el corazón hinchado de gozo, de alegría y muy agradecida de este viaje que nos dieron", concluyó la presidenta de la junta de vecinos Jacqueline Echeverría.