Secciones

Triunfo para Trump: Corte Suprema le da luz verde parcial al decreto migratorio

CASO. Los jueces decidieron que puede implementarse, en la medida que los afectados no puedan probar que tienen una relación con algún individuo o entidad en EE.UU. Los alegatos finales serán en octubre.
E-mail Compartir

Redacción GRM

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió ayer una noticia positiva para su agenda, luego que la Corte Suprema decidiera darle luz verde parcial a la segunda versión del decreto migratorio que firmó a la semana siguiente de comenzar su mandato y que impone restricciones temporales de acceso a nacionales de seis países y suspende, también temporalmente, el ingreso de refugiados.

Las dos versiones de este decreto han sido objetadas y su implementación suspendida por cortes de apelaciones federales. El interés de la Casa Blanca en implementar estas restricciones de acceso persiste como una de las principales controversias legales. El decreto considera una suspensión de 90 días para los ciudadanos de los países involucrados y de 120 días para los que aspiren a ingresar como refugiados.

El decreto migratorio cuenta con el apoyo de la base social y política que llevó a Trump al poder, pero enfrenta la resistencia de grupos de derechos civiles, asociaciones de inmigrantes y de la oposición política demócrata.

El decreto migratorio quiere suspender el ingreso a EE.UU. de los nacionales de seis países: Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen . El gobierno arguye razones de seguridad nacional, lo que conecta con el hecho que esas naciones ya formaron parte, durante el gobierno de Barack Obama, de la lista de países propensos al terrorismo. Durante el período de suspensión de ingreso, el gobierno ha dicho que llevará adelante una profunda revisión de los procedimientos de chequeo y revisión de antecedentes de aquellos que postulen a una visa.

La prensa de corte liberal y los opositores a la Casa Blanca, en cambio, destacan que se trata de países de mayoría musulmana y afirman que el decreto no es más que una excusa para cumplir con una de las promesas más polémicas que Trump realizó durante la campaña presidencial: la restricción temporal de ingreso a EE.UU. de cualquier musulmán.

Decisión de los jueces

Los jueces de la Corte Suprema determinaron que escucharán los alegatos completos de todas las partes en octubre, pero ayer determinaron que la suspensión de ingreso puede implementarse desde ya. Esto, en la medida que los nacionales de los países considerados en el decreto no puedan demostrar "de forma creíble y de buena fe que tienen alguna relación con algún individuo o entidad en Estados Unidos". La suspensión del ingreso de refugiados también podrá ser aplicada de forma limitada desde ahora.

La semana pasada, Trump dijo que el decreto entraría en funcionamiento a las 72 horas de que recibiera el visto bueno judicial.

"Personeros estadounidenses están estudiando los procedimientos de investigación (de antecedentes de los interesados en ingresar a EE.UU.) en todo el mundo y es posible que el proceso de revisión resulte en la incorporación de nuevos países a la lista de viaje restringido", informó ayer el diario estadounidense The Wall Street journal.

Dichos de trump

Trump dijo que la decisión de la Suprema es una "clara victoria para nuestra seguridad nacional. Permite que la suspensión de viajes (a EE.UU.) para los seis propensos al terrorismo y al ingreso de refugiados se convierta, en gran parte, efectiva". Y agregó: "Mi responsabilidad número uno, como comandante en jefe, es mantener a salvo al pueblo estadounidense. El fallo de hoy (ayer) me permite utilizar una importante herramienta para proteger nuestro país".

Apoyo total de algunos jueces supremos

Tres de los jueces de la Corte Suprema señalaron que hubieran preferido permitir la implementación de la totalidad del decreto. Los jueces Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch dijeron que la Casa Blanca ha mostrado que es probable que tenga finalmente éxito, con base en los méritos del caso, y que el decreto sufrirá un daño irreparable con cualquier interferencia. Thomas dijo que el interés en preservar la seguridad nacional supera cualquier inconveniente a las personas a las que se les niegue el ingreso.

May sella acuerdo que le abre la puerta para formar gobierno

GRAN BRETAÑA. Los nuevos socios de los conservadores son los parlamentarios de una pequeña formación de Irlanda del Norte.
E-mail Compartir

La Primera Ministra británica, Theresa May, aseguró ayer un trabajado acuerdo para formar gobierno con un grupo de parlamentarios de Irlanda del Norte, un logró que le permitirá a ella y al Partido Conservador conservar el poder pese al importante revés electoral que ambos sufrieron en las recientes elecciones generales. En los comicios para el Parlamento, realizados el pasado 8 de junio, los conservadores perdieron la mayoría absoluta, pese a ser la formación política más votada.

Downing Street, la sede el Primer Ministro, informó ayer que los conservadores habían acordado el denominado arreglo de confianza y provisión con el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte. El acuerdo garantiza el apoyo de esta formación política en el Parlamento para la conformación del nuevo gobierno. Estos votos también se harán extensivos a la negociación de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), conocida popularmente como Brexit.

May convocó a las elecciones adelantadas para fortalecer su mayoría parlamentaria de cara al comienzo de las negociaciones con el bloque comunitario.

Dudas e incertidumbre

El acuerdo despeja algunas de las incertidumbres en Gran Bretaña desde las elecciones. Sin embargo, permanecen aspectos importantes por esclarecer y relacionados con la capacidad política de la Primer Ministro para sacar adelante puntos clave de su agenda legislativa, incluida la negociación de la salida de la UE. Este proceso, que comenzó la semana pasada, se extenderá por dos años.

La mayoría del gobierno, incluso después del acuerdo con el partido norirlandés, es frágil y, por lo tanto, vulnerable a cualquier "rebelión" dentro de las filas conservadoras, en la que coexisten parlamentarios más proeuropeos y otros menos a favor de la UE. Del mismo modo, la Cámara de los Lores, la segunda cámara del Legislativo y que es fuertemente anti-Brexit, es probable que intenté aumentar el alcance de sus facultades para apoyar o enmendar legislación propuesta por el nuevo gobierno de minoría. El líder del nuevo partido aliado de May, Arlene Foster, declaró que el acuerdo "operará para entregar un gobierno estable en el interés del Reino Unido, en estos momentos vitales".