Secciones

Calama contará con un gabinete que tratará el tema intercultural

CONSEJO . Esta iniciativa buscará transversalizar la variable cultural en el desarrollo de políticas públicas, tanto en la provincia de El Loa como en la región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Este 2017 deberá conformarse, en la provincia de El Loa, el Gabinete Regional y el Consejo Ciudadano por la Interculturalidad, así lo informó el secretario regional ministerial de Gobierno, Víctor Flores.

De acuerdo con lo manifestado por la autoridad regional, este estamento buscará establecer los lineamientos generales para la inclusión del tema migratorio en las políticas públicas, emanadas desde los distintos estamentos gubernamentales de la Región de Antofagasta.

Esta iniciativa, de acuerdo con lo manifestado por Flores, se da en el marco actual que presenta la región de Antofagasta, donde la población migrante es cercana al 10%, posicionándola a niveles de países europeos con alto flujo migratorio.

Proceso migratorio

Bajo este contexto, la autoridad expresó que desde el gobierno se precisó abordar este proceso desde un punto de vista intersectorial y más integral.

"El objetivo de este gabinete es desarrollar un plan de trabajo. Este plan de trabajo tiene a su vez una finalidad que se puede resumir en dos conceptos, avanzar en interculturalidad y fortalecer nuestra cohesión social", explicó el seremi de Gobierno.

En este contexto, Flores mencionó que evidentemente un proceso migratorio genera, en ciertos sectores, disonancia, sobre todo cuando se cuenta con una migración tan diversa.

"Estos últimos años hemos tenido una migración de países del Caribe, como es el caso de Colombia, Ecuador y Venezuela, entre otros, lo que implica también el arribo de costumbres diferentes, situación que genera cierta tensión, pero es posible superarlo de una manera positiva y eso se hace a través de un proceso que permita lograr mayores niveles de interculturalidad", sostuvo Flores.

De acuerdo con lo anterior, la autoridad añadió que esto radica en la capacidad de poder convivir juntos, acogiendo sin duda las costumbres del país que los recibe, en este caso Chile, pero sin perder sus propias culturas, sino que ponerlas en valor. Situación similar a lo sucedido con los ciudadanos bolivianos y peruanos en su oportunidad, con quienes se ha convivido por mucho tiempo.

"Lo contrario a la implementación de este gabinete y consejo regional sería no contar con un proceso de integración intercultural, que se agudice una tensión, que se generen guetos, que hayan poblaciones que no se toquen y que la relación se construya desde la desconfianza, el prejuicio y la discriminación", declaró Flores.

Capacitación

Dentro de las tareas que se detectaron que se deben realizar está la capacitación a los representantes de las juntas de vecinos de las comunas de la región.

"El plan de trabajo de este gabinete ya está definido, donde, por cierto, se han incorporado acciones que ya se venían desarrollando por distintas seremías y gobernaciones provinciales, pero además hemos incorporado otras adicionales. Esto porque advertimos que no se estaba realizando un trabajo con los dirigentes de las juntas de vecinos, por esta razón fueron incorporados, dado a que son ellos quienes están viviendo este proceso de convivencias con migrantes en sus poblaciones", explicó Flores.

Guía de derechos

Otra de las acciones que realizará este gabinete y consejo será la elaboración de una guía de derechos y deberes del migrante.

"De manera que si llega un migrante a Calama tenga un documento que le diga claramente tanto sus derechos como sus obligaciones. Esto se realizará en un trabajo conjunto con la Universidad de Antofagasta", manifestó el seremi de Gobierno.

Este consejo cultural, en la provincia de Antofagasta, está constituido por representantes de las colectividades croata, peruana, colombiana y boliviana. Junto con actores del mundo académico, como lo son la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta. Así también participan los miembros de la Comunidad Evangélica y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM); la Cámara de Comercio de Antofagasta; la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y de la Mesa Intercultural.

En la provincia de El Loa este 2017 será el gobernador provincial quien propicie, dirija e implemente este estamento.

Realidad migratoria

De acuerdo con información proporcionada, en su oportunidad, por la gobernación provincial, en 2016 el número de extranjeros que solicitó residencia en Calama alcanzó a 4.411 personas.

De estas solicitudes 2.482 se realizaron bajo la figura del acuerdo del Mercosur.

Por su parte, 1.176 personas realizaron este trámite por motivos laborales, 349 fueron por vínculo sanguíneo con un familiar que posee permanencia definitiva en Chile y 136 personas solicitaron la residencia por mantener un vínculo legal con un chileno o chilena.

Extranjeros

Bajo este escenario, los extranjeros que predominan en la ciudad continúan siendo los de nacionalidad boliviana.

Actualmente se estima que su número bordearía los 12 mil personas.

En el transcurso del año pasado fueron 2.711 bolivianos los que solicitaron residencia en el departamento de extranjería de Calama.

En segundo puesto se encuentran los ciudadanos provenientes de Colombia.

El 19% de las solicitudes de residencia tramitadas en 2016 correspondieron a personas de esta nacionalidad, las que alcanzaron a 827.

En este contexto quienes ocupan el tercer puesto son los inmigrantes peruanos, que cedieron el segundo puesto, con una tendencia a la baja, alcanzando un 11% de las solicitudes de residencia tramitadas en la provincia.

Es así, esta realidad que presenta actualmente la capital de la provincia de El Loa, y la región en su conjunto, crean el escenario ideal para que la implementación del Gabinete Regional y el Consejo Ciudadano por la Interculturalidad comience con el pie derecho.

De acuerdo con lo planteado por el seremi de Gobierno, todos deben poner de su parte para que la convivencia sea agradable y la riqueza cultural que arriba a esta zona no se pierda, sino más bien que se rescate y sea posible ponerla en valor.

" Lo contrario a la implementación de este gabinete y consejo regional sería no contar con un proceso de integración intercultural.

Víctor Flores Seremi Gobierno."

10% población migrante es el marco actual que presenta la región de Antofagasta. Este indicador la posiciona a niveles de países europeos que cuentan con un alto flujo migratorio.

4.411 solicitudes de residencia se tramitaron en el transcurso de 2016 en la provincia de El Loa. 2.482 se realizaron bajo la figura del acuerdo del Mercosur.

12.000 bolivianos se estima que vivirían actualmente en Calama, liderando en la provincia. El año pasado 2.711 personas de esta nacionalidad solicitaron residencia en la ciudad.

Diputado pide apoyo para elección popular de los gobernadores

TRÁMITE. Marcos Espinosa critica postura de la oposición, pero aún ve oportunidad sacar el proyecto.
E-mail Compartir

El diputado Marcos Espinosa (RN), criticó a los parlamentarios que han puesto "trabas" al proyecto de elección directa de gobernadores regionales, particularmente los pertenecientes al bloque Chile Vamos.

"Hay algunos senadores y diputados, sobre todo de la derecha, que no han sido coherentes y consecuentes con la aprobación de la elección directa de gobernadores regionales este año, y la prueba más evidente de aquello es que en la última votación que tuvo lugar en la Cámara de Diputados, votaron en contra de la posibilidad de elegir a estas autoridades en noviembre, como quiere gran parte del país", expresó.

Pese a esto, el diputado cree que aún hay oportunidad de que el proyecto avance y pueda debutar junto a las presidenciales y parlamentarias del 19 de noviembre.

"Espero que en esta ocasión, en el segundo trámite constitucional y ahora en Comisión Mixta, la posibilidad de que tengamos elección de gobernadores sea una realidad", dijo el legislador.

Proyecto

Para que haya elección de gobernadores deben aprobarse dos proyectos distintos.

El primero es la llamada "ley orgánica" que definirá, entre otros aspectos, la fecha en que debutará la elección. Esta iniciativa actualmente se discute en la Comisión de Gobierno del Senado.

En paralelo a la tramitación de esta norma, está el proyecto que define las competencias de las nuevas autoridades, el cual está en una comisión mixta (integrada por senadores y diputados).

Respecto a este segundo proyecto de ley, Marcos Espinosa declaró que se ha transformado en una "excusa" para parlamentarios de derecha que buscan no realizar la elección de gobernadores este año.

"En este proyecto de transferencia de competencias está explicitado el rol de los gobernadores, sus atribuciones, competencias y qué servicios o ministerios estarán descentralizados. Y en la Región de Antofagasta ya tenemos servicios que están descentralizados, como es el caso de Corfo" , recordó.

Hay que precisar que para que existan elecciones este año, las leyes deben estar aprobadas el 11 de agosto.

de noviembre es la fecha en que el Ejecutivo espera realizar la primera elección de gobernadores. 19

Importante beneficio recibirán pensionados con deudas de créditos sociales

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, dio a conocer un importante beneficio a pensionados con deudas de créditos sociales con Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF).

La autoridad explicó que a partir de julio ningún jubilado de Pensión Básica Solidario (PBS) pagará más de $ 5.000 mensual por el crédito social que obtuvo antes de julio de 2012, beneficiando así a más de 24 mil pensionados del país.

la idea es evitar cobros abusivos, espacialmente de los ancianos más vulnerables.