Secciones

El JAR celebrará semana de los pueblos originarios

OBJETIVO. El establecimiento educacional tendrá varias actividades.
E-mail Compartir

Una interesante semana tendrán los alumnos del Liceo Jorge Alessandri A- 27, que conmemorarán el Día de los Pueblos Originarios, instancia que tendrá como atractivo la muestra interactiva "Cosmovisión de Mi Pueblo", en que serán recreadas las costumbres y espacios propios de las comunidades del interior de Calama, siendo los protagonistas alumnos que viven en esos sectores los cuales, a través de sus experiencias, están recreando estas instancias educativas culturales.

"Los alumnos que vienen desde las localidades del interior tienen un rol importante en esta muestra porque gracias a sus vivencias pudimos dar vida a esta actividad, nuestros alumnos están muy orgullosos de sus raíces y quisimos que estuvieran presentes en estas iniciativas que cuenta con el respaldo de la comunidad escolar para que conozca más sobre los pueblos originarios", argumentó Claudio Sánchez, profesor y coordinador de la actividad.

Los alumnos se han preparado por varios días para que los visitantes se interioricen de las localidades y sobre todo, del rescate patrimonial que existe a través de estas iniciativas.

Mencionar además, que existe una nutrida agenda que contempla el origen de los apellidos, exposiciones de literatura relacionada a los pueblos originarios, charlas efectuadas por alumnos de establecimiento. Además, de la tertulia andina que se realizará hoy a partir de las 17 horas .

Vientos de hasta 80 km. causan cierres y aislados en la frontera

MAL TIEMPO. En Hito Cajón se tuvo que rescatar a cerca de 100 turistas que quedaron atrapados por la nieve. Jama también tuvo que ser inhabilitado.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Una grave situación climática se está registrando en la zona cordillerana y precordillerana del interior de a provincia El Loa, porque en las últimas horas, nuevamente se anunció una alerta preventiva por vientos que superan los 80 kilómetros por hora y que significó que nuevamente los pasos fronterizos, especialmente Jama, fuesen cerrados, evitando el transito de vehículos desde y hacia Chile.

El anunció fue entregado por el unidad de pasos fronterizos de la gobernación provincial de El Loa, quienes están haciendo un constante monitoreo para evitar problemas. Bajo este escenario, se realizan una serie de labores junto a la dirección de Vialidad porque los caminos nuevamente están cubiertos con nieve por los fuertes vientos que se comenzaron a registrar este último fin de semana.

Traslado Turistas

En la jornada de ayer, el gobierno provincial junto a los organismos pertinentes realizaron un operativo para trasladar a más de 100 turistas que estaban en el paso fronterizo de Hito Cajón, sector de Bolivia hacia Chile.

En el lugar debieron realizar labores para que vehículos especializados llegaran al lugar y así, en caravana trasladar a estas personas que estaban sin poder salir del sector.

"Estábamos preocupados por esta situación, principalmente por los fuertes vientos que hay y que produjo una labor complicada para el traslado de los turistas, sin embargo, con un trabajo óptimo pudimos que la caravana de autos se hiciera en normalidad y sin daños que lamentar", argumentó Rodolfo Carús, encargado de los pasos fronterizos de la gobernación provincial.

Paso Sico

Uno de los mayores problemas es la habilitación normal del paso Sico, que lleva un mes cerrado, esto por los fuertes vientos que están presente en el sector y la gran cantidad de nieve y el hielo que mantiene cubiertas las rutas.

" La situación del paso Sico es algo que estamos trabajando arduamente con Vialidad, sin embargo, las condiciones del tiempo no nos permite, seguiremos efectuando una serie de maniobras para habilitar las rutas y así comenzar con el trayecto permanente", dijo Carús.

en los pasos Hito Cajón y Jama se provocaron durante el fin de semana por la caída de nieve. Cierre

turistas fueron rescatados desde el paso Hito 100