Secciones

Desalojarán a empresas aledañas al nuevo hospital

OBJETIVO. Cerca de 40 empresas deben salir para limpiar el sector ante la próxima marcha blanca del recinto.
E-mail Compartir

Apartir de los próximos días Bienes Nacionales iniciará el proceso de retiro de cerca de 40 empresas que están ubicadas en la avenida Grau. La decisión se debe a que con el funcionamiento del nuevo hospital, que se contempla para el 2 de noviembre, estos sitios deberán estar completamente limpios, para que no existan contaminaciones que afecten el correcto proceder del recinto médico.

Sin embargo, este proceso no ha estado exento de problemas debido que la mayoría de los propietarios no tienen sus documentos al día, no son propietarios directos y existen vacíos en la regularización de estos.

"Estamos preocupados porque una parte importante de propietarios de estos lugares, no cumplen con los requerimientos y eso nos hace más grave el problema ya que no tenemos la posibilidad de reubicarlos en otros sectores y esto afecta el correcto proceso que empezamos iniciar en las próximas semanas", argumentó la autoridad provincial.

Comisaría

Los alrededores del hospital de Calama deben contar con servicios acordes a los recintos hospitalarios y en este sentido, Bienes Nacionales contempla cumplir con este tipo de iniciativas. Para ello, debe existir un trabajo conjunto con el municipio para evaluar los posibles locales que pudieran estar instalados.

Así también, durante este proceso las autoridades gubernamentales han tenido conversaciones con carabineros para la instalación de una comisaría en avenida Grau para que resguarde el sector.

"Los representantes de Carabineros están muy interesados por participar de este proyecto, una instancia que daría un plus importante a la ciudad, estamos activamente trabajando en ello y creemos si el proceso sigue así, las cosas van a salir satisfactoriamente", argumentó Araya.

Tareas

Durante este proceso que ya se inicio, Bienes Nacionales trabaja en conjunto con los diversos organismos involucrados en este tema. Una de las prioridades tendrá relación con retirar todos los camiones que se ubican en este sector de Grau, principalmente porque al iniciar el funcionamiento del hospital las vías deben quedar expeditas, situación que esta en continuo monitoreo.

En tanto, comentan, se deben hacer factible la ordenanza municipal que prohíbe el ingreso de vehículos grandes por algunos sectores de la ciudad, para eso, se estiman conversaciones con las autoridades pertinentes.

Seguridad

La jefa De Bienes Nacionales explicó que el retiro de las 40 empresas debe efectuarse lo antes posible, porque han recibido algunos reclamos por parte de los vecinos de la Villa Los Yacimientos, quienes deben lidiar con una serie de problemáticas sociales.

"Una parte importante de propietarios de estos lugares, no cumplen con los requerimientos y eso nos hace más grave el problema" .

Angelique Araya, Jefa provincial Bienes Nacionales"

Ministro de Agricultura entregó nuevas obras de riego en El Loa

PROYECTOS. Destaca la construcción de un embalse que beneficiará a 50 familias en la localidad de Cámar. También mejoramiento de la canalización y almacenamiento de agua en Chunchuri.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura Carlos Furche, realizó una extensa visita por la provincia, para participar de la inauguración de diferentes obras de riego, además de reuniones con las organizaciones comunitarias del interior. También, aprovechó de conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas y destacar el aporte que realizan al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de cada una de sus comunidades.

"La Presidenta Michelle Bachelet ha anunciado un plan para el desarrollo de La Araucanía, pero al mismo tiempo un conjunto de medidas destinadas a dignificar y reconocer el aporte de las comunidades indígenas al desarrollo de nuestro país, así que creo que es una feliz coincidencia que estemos aquí, inaugurando estos proyectos de mejoramiento del riego ya que el agua es la limitante principal para desarrollar actividades económicas relacionadas al sector agrícola o a la ganadería y en la medida que seamos capaces de maximizar la eficiencia en el uso del agua vamos a contribuir a que la gente tenga mejores posibilidades de ingresos, de trabajo y de calidad de vida", señaló el Ministro Furche.

Dentro de ello estuvo la entrega del embalse de Cámar, que benificiará a 50 familias del sector.

Embalse

Este proyecto permitirá asegurar la disponibilidad de agua para riego a más de 9,12 hectáreas de alfalfa, papas y habas, en tanto, dará seguridad al Sistema de Agua Potable Rural.

"Para nosotros es muy importante fomentar el desarrollo de obras como ésta, cuya capacidad de acumulación es de 4.500 m3, ya que beneficia a la pequeña agricultura indígena y es el resultado de un trabajo conjunto que hemos impulsado con la Conadi", comentó la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery.

Y es que para concretar esta iniciativa se realizó en 2015 la transferencia de títulos comunitarios de tierras por 6.779 hectáreas, además, del proyecto de riego Puri Beter, que apuntó a mejorar tuberías de conducción desde la vertiente denominada Turbaca hasta el tranque.

Paralelamente en la actualidad se está ejecutando en la localidad de Cámar la primera mini central hidroeléctrica en la Región de Antofagasta, con aportes de la Ley de Riego, lo que involucrará una inversión total de $166 millones.

Canal Quene

De igual forma durante su visita, el ministro de Agricultura visitó la localidad de Peine donde se reunió con agricultores de esa comunidad con quienes analizó y evidenció en terreno las obras de mejoramiento del canal Quene, las que consistieron en el revestimiento de 514 metros del canal y que fue bonificado con más de $76 millones y que beneficiará a cerca de 30 familias del sector.

Peine es la localidad atacameña que está ubicada más al sur del Salar de Atacama, en la provincia de El Loa, a 100 kilómetros de San Pedro de Atacama, y que gran parte de su producción agrícola está destinada al mercado local.

"Hemos hecho un esfuerzo muy importante por estar en los lugares más apartados, con la gente más sencilla porque creemos que esa es nuestra obligación, este es un proyecto que ustedes querían hace mucho tiempo concretar y nosotros hasta el último día del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet vamos a seguir trabajando con los pequeños productores", concluyó en Ministro Furche.

Obras CNR en Calama

Paralelo a estas inauguraciones en la comuna de Calama, dos proyectos equivalentes a más de $60 millones fueron inaugurados por la Comisión Nacional de Riego en Calama, específicamente en los sectores Chunchuri Bajo y Chunchuri Alto donde un revestimiento de 225 metros de un canal intrapredial, perteneciente al agricultor Demetrio Gunaris, quien recibió cerca de $32 millones a través de la Ley 18.450. En tanto, la segunda iniciativa bonificada por $29 millones, se refiere a la construcción de un embalse de regulación corta de 1.000 metros cúbicos, de propiedad de la agricultora Irma Castillo.

Otra actividad

Junto a ello, la autoridad de Agricultura participó de la décima segunda versión del Carnaval de Historias de Nuestra Tierra, ciclo itinerante de cultura y capacitación organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).

"Esta es una actividad que realizamos en distintos lugares del país, normalmente en lugares donde cuesta llegar, no es el caso de San Pedro de Atacama, donde llega mucha gente y que tiene tanta historia, tanta tradición y lo que queremos es destacar y relevar que la cultura en nuestro país tiene una muy profunda raíz en el mundo rural, en la agricultura. El interior de la Región de Antofagasta tiene agricultura y tiene ganadería y es gente que por muchos años ha vivido de esa agricultura y para nosotros esto se complementa con otras actividades que vamos a realizar que apuntan a la necesidad de darle atención a los pequeños productores agrícolas de esta región", explicó el ministro, Carlos Furche.

En esta actividad, junto secretario de Estado, estuvo la vicepresidenta ejecutiva de Fucoa Bárbara Gutiérrez; la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery; la directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), María José Etchegaray; el alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur; y el seremi de Agricultura de Antofagasta, Jaime Pinto, entre otros representantes de la zona.

El Carnaval de Historias de Nuestra Tierra es un evento inclusivo para la comunidad, por lo que hubo actividades para todo público, como una obra de teatro basada en un cuento ganador del concurso Historias de Nuestra Tierra 2016. En esta ocasión fue representado el relato "La botica", escrito por Paula Nievas, ganadora del primer lugar nacional y primer lugar en la Región de Antofagasta en la categoría "Historias Campesinas.

Asimismo, la autoridad invitó a toda la región a participar en la versión 2017 del certamen, que cumple 25 años relevando y entregando cultura rural al país y cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el 27 de agosto (mayor información en el sitio web www.concursocuentos.cl).

Los servicios del agro y organismos públicos que participaron en este evento realizaron actividades y talleres de capacitación enfocados en los/as agricultores/as y habitantes de la zona.

En esta oportunidad se desarrollaron las capacitaciones "Cerámica atacameña", a cargo de la Fundación Artesanías de Chile; "La gran carrera de la inocuidad", a cargo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia); "Tradición del cuentacuentos", a cargo de FUCOA; "Yo cuido el agua con Rigoteo" de la Comisión Nacional de Riego (CNR); e "Identificación y control de la maleza mostaza negra", a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Por su parte, la CNR en el marco de su campaña "Yo Cuido el Agua" nombró una nueva brigada escolar integrada por alumnos de enseñanza básica de la Escuela E-26 de San Pedro de Atacama. Esta iniciativa busca involucrar a niños y niñas en el cuidado y buen uso del agua y seguir sumando brigadistas en establecimientos educacionales de todo Chile.