Secciones

Concejo Comunal no renovó 39 patentes de alcoholes

DECISIÓN. La mayoría tenía una cantidad importante de partes y además, por estar ubicadas en sectores que generan la inseguridad de los vecinos
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Apuertas cerradas y por más de cuatro horas el grupo de concejales y el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, estuvieron reunidos para resolver el tema de los permisos de patentes de alcoholes en Calama. La resolución quedó en que 39 de ellas no serán renovadas durante el segundo semestre del 2017, divididas en 30 que estaban activas, 2 con cambio domicilio y 7 en recepción definitiva. Un trabajo conjunto con carabineros, quienes analizaron las 389 solicitudes que fueron presentadas.

Entre los puntos que fueron tomados en cuenta para no autorizar la renovación, está la cantidad de partes que tenían, la opinión de las juntas de vecinos con respecto al comportamiento derivados de estos locales y por último, la seguridad pública que genera la venta de licor.

En este sentido, Carolina Latorre, presidenta de la Comisión de Alcoholes del Concejo Municipal aclaró "que estamos muy conformes con la decisión, principalmente porque queremos mejorar la calidad de vida de las personas, quienes muchas veces deben lidiar con situaciones anómalas generadas por los locales de venta de alcoholes. Se hizo un trabajo más acucioso entre los actores involucrados puesto que tomamos en cuenta una serie de temáticas que permitieron la no renovación de patentes de alcoholes".

Puntos conflictivos

En esta sesión, además fueron mostradas evidencias a través de videos en las redes sociales y el apoyo de fotografías por parte de los vecinos, quienes están preocupados por las peleas, asesinatos, baños clandestinos, venta de drogas y otros, puntos que fueron indispensables para realizar estas sanciones a los dueños de restoranes, botillerías y salas de cervezas ubicadas en diversos sectores de la ciudad.

"El contar con estos recintos en sectores habitacionales provoca que algunas viviendas pierdan plusvalía por las problemáticas que genera la venta de alcohol y eso queremos evitar porque nuestra principal misión es la tranquilidad de las familias y sobre todo, que este proceso sea en completa transparencia", destacó Latorre.

Novedad

Una de las novedades que tuvo este procedimiento tiene relación que algunas patentes de alcoholes fueron renovadas, pero con alcance, es decir, las personas podrán seguir vendiendo pero tomando en cuenta de no generar partes en el semestre y sobre todo, que no incumpla con faltas de documentos. "Queremos que todo funcione a la perfección y como concejales estaremos siempre fiscalizando para que nadie falte a la leyes establecidas. Ahora esperamos que quienes lograron su renovación mantenga lo intachable de su proceder, puesto que no dejaremos de trabajar sobre este tema", aclaró la autoridad comunal.

En tanto, el también concejal José Mardones, destacó esta iniciativa porque hubo una necesidad de conocer las problemáticas que está generando la venta de alcoholes en algunos sectores, principalmente por la vulnerabilidad que viven los pobladores.

"Fue una ardua jornada pero quisimos evaluar una por una, puesto que son situaciones distintas. Lo importante que aquí también, trabajo carabineros que nos dieron varias informaciones relevantes logrando detectar los puntos conflictivos alusivos al expendio de bebidas alcohólicas que existe actualmente en Calama".

patentes están actualmente en funcionamiento, pero no cumplían con los requerimientos exigidos. 30

patentes fueron analizada por la comisión de alcoholes durante la jornada de ayer. 389

Carabineros realizó una labor conjunta con los vecinos para conocer los puntos conflictivos de venta de alcohol. Trabajo

Exportación regional anota su segundo mes consecutivo a la baja

ECONOMÍA. Envíos al exterior sumaron US$1.358 millones en abril.
E-mail Compartir

Una caída de 19,7% experimentaron las exportaciones regionales durante abril, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los envíos al extranjero desde Antofagasta marcaron así su segundo mes consecutivo a la baja, después del brusco repunte que experimentaron durante febrero, cuando aumentaron 58,9%.

Según lo informado esta semana por la repartición de gobierno, el monto de las exportaciones regionales para el cuarto mes del año alcanzó US$1.358,8 millones.

"Al analizar la evolución de las exportaciones, desde abril de 2016 a abril de 2017, el mayor nivel de exportación se registró en diciembre 2016 (US$2.058,1 millones), mientras que el nivel más bajo se registró en julio del mismo año (US$1.268,4 millones)", detalló el INE.

Para el cuarto mes del año, el sector Minería -que representó el 92,5% del total de envíos- registró una variación interanual negativa de 18,5%, debido al comportamiento desfavorable del subsector Cobre y Hierro y por las actividades agrupadas en Resto Minería Metálica, las cuales registraron contracciones de 22% y 36,6%, respectivamente.

Mientras, el subsector Minería No Metálica anotó un crecimiento de 56,4% para el período de análisis.

China

Según el informe del INE, China se mantiene como el principal destino de las exportaciones regionales, con una participación que alcanza el 31,2% (US$424,6 millones), le siguen Estados Unidos (18,6%), Corea del Sur (7,6%) y Canadá (6%). Estos tres países en conjunto suman US$438,1 millones.

En términos de variaciones a doce meses, el principal país importador presentó un decrecimiento de 42,6%. A su vez, Corea del Sur y Francia experimentaron bajas del 38,8% y 30,5%, respectivamente.

de decrecimiento presentó la relación de exportaciones con destino al mercado de China, denominado el gigante asíatico. 42,6%