Secciones

Concentradora debe sumar sulfuros de RT para llegar a 200 mil toneladas

CHUQUICAMATA. Hoy procesa cerca de 110 mil propias y otras 60 mil de Radomiro Tomic, detalló el dirigente sindical y coordinador de la gerencia, Miguel López.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La meta propuesta por el nuevo gerente general de Chuquicamata, Mauricio Barraza, de llevar la Concentradora a un procesamiento de mineral de 200 mil toneladas diarias, sería el "mejor negocio" para Codelco, aseguró el coordinador de la gerencia, Miguel López, quien recordó que originalmente existía un plan para alcanzar 230 mil toneladas incluso, pero que finalmente la idea del Cluster Minero, se desechó.

El diseño original

López detalló que hace ya 10 o 15 años el ex gerente de la Concentradora, Gonzalo Urrea, habría proyectado un tratamiento de minerales de 230 mil toneladas, por lo tanto, las 200 mil es un objetivo viable, pero para eso, recalcó, se deben "recuperar los sulfuros de RT, aunque también se requiere inversiones y elevar estándares".

"Las inversiones que hoy se están haciendo en la Concentradora, entre ellos el Quinto Molino y la Planta de Flotación de Escoria, nos dan para 200 mil toneladas al día, lo que falta son los sulfuros, porque nosotros estamos en 100, 120 mil toneladas de mineral y el resto, cerca de 60 mil, lo estamos trayendo de RT", especificó.

"Por lo tanto, agregó el dirigente del sindicato de trabajadores N°3, si somos capaces de captar los sulfuros del Distrito Norte y procesarlo en la Concentradora, seremos espectacularmente productivos en eso, porque somos capaces (...) Los proyectos están bastante avanzados y cuando el Quinto Molino entre a régimen, tendrá hasta siete puntos de recuperación de cobre que significarán muchos millones de dólares de ganancial, al que se suman las Plantas de flotación. El mejor negocio para Codelco lo ofrece la Concentradora de Chuqui".

Una Visión distrital

Para la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, mientras la nueva concentradora que Codelco diseñó para su proyecto RT Sulfuros Fase II no sea una realidad, la Concentradora de Chuquicamata puede asumir el desafío de aumentar el procesamiento de sulfuros y llegar a las 200 mil toneladas, sobre todo hoy con la optimización que realiza la minera estatal de sus instalaciones.

"Tenemos todos los materiales del distrito para procesar y aumentar la producción y productividad de la Concentradora, que puede cumplir esa meta si y sólo si dejamos de actuar en base a reductos y recobramos la visión distrital. Con aprovechamiento de sinergias, recursos críticos y estructuras administrativas más livianas, no sólo el negocio de Concentradora va a prosperar sino todo el negocio divisional", aseguró la dirigente.

mil toneladas diarias procesa hoy, en promedio, la planta Concentradora de la división Chuquicamata. 175

mil toneladas diarias de minerales sulfurados de Radomiro Tomic se procesan hoy en Chuquicamata. 60

Empresas proveedoras proyectan sus servicios en mercados extranjeros

MINERÍA. Ventas a nivel internacional no superan los US$500 millones anuales.
E-mail Compartir

Las cifras de 2015 la Fundación Chile, según lo detalla el recién publicado Informe de Productividad de la Gran Minería del Cobre, establece que las exportaciones de los proveedores mineros nacionales alcanzan US$500 millones anuales, lo que el Gobierno quiere multiplicar hasta US$4.000 millones de aquí al año 2035.

El estudio detalla que hoy en Chile existen 5 empresas que exportan sobre los US$25 millones (lo que equivale al 61%), mientras que las restantes 39 alcanzan entre US$1 y 25 millones en ventas. Escenario que el Gobierno quiere revertir potenciando a 250 proveedores de clase mundial.

Inversiones históricas

Como parte de este esfuerzo el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), organizará hoy un foro en Antofagasta sobre los desafíos tecnológicos de los sectores productivos de Minería, Energía y Manufactura, junto a Corfo y el Gobierno Regional, en línea con el trabajo del Cluster Minero.

Al respecto, la directora ejecutiva del CDPR, Marlene Sánchez, señaló que este encuentro busca difundir e identificar oportunidades de negocios e incentivar el desarrollo de inversiones por parte de las empresas proveedoras de servicios especializados de la región, trabajo que está en línea con la Política de Descentralización impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Estamos en un momento clave para la región, ya que gracias al proceso de descentralización contamos con una convocatoria única en el país, que en una alianza estratégica con el Gobierno Regional y el ministerio de Bienes Nacionales, nos permite abrir seis líneas de apoyo a la inversión privada para promover el desarrollo de proveedores tecnológicos en minería, manufactura e industrias", especificó la directora.

"Para este llamado contamos con una inversión histórica para el desarrollo de proveedores tecnológicos que ascienden a 4 mil millones de pesos, que se complementan con emplazamientos industriales que el ministerio de Bienes Nacionales comprometió licitar para este programa", destacó Sánchez sobre este proyecto.

"La vigencia y la legalidad de los contratos colectivos de Codelco siguen inalterables"

CONTROVERSIA. El diputado Marcos Espinosa se reunió con dirigentes sindicales del Distrito Norte, para analizar la polémica entre la cuprífera estatal y Contraloría.
E-mail Compartir

El diputado y presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, Marcos Espinosa, se reunió con los dirigentes sindicales del Distrito Norte de Codelco, para analizar la controversia entre la minera estatal y la Contraloría General de República.

Organismo, este último, que dictaminó que la empresa no puede disponer libremente de recursos públicos, en respuesta a las irregularidades que detectó en la desvinculación de Augusto González, que alcanzó sobre $511 millones.

En la oportunidad, el parlamentario radical explicó que las inquietudes de los trabajadores respecto a las observaciones que hizo el contralor general Jorge Bermúdez, quedaron despejadas, pues "tanto la vigencia, como la legalidad de los contratos colectivos celebrados por la empresa con sus dirigentes sindicales se mantienen inalterables".

Un derecho legítimo

"Aquí, agregó el político, lo que hay son observaciones a algunas disposiciones que están contenidas en los finiquitos de los trabajadores, que vulneran algunos artículos del Código del Trabajo, en lo que dice relación con las vacaciones o los feriados legales, por ejemplo".

Los planes de egreso, continuó Marcos Espinosa, "no son objeto de observaciones por parte de Contraloría, la empresa tiene el legitimo derecho de ofrecer a sus trabajadores jubilaciones anticipadas, que están contenidas en estos planes de egreso, de acuerdo a los términos que son pactados entre la empresa y los trabajadores".

"Aquí, los planes de desvinculación, bajo ninguna denominación, son hechos como traje a la medida de los trabajadores, se pactan con un conjunto de personas, a los cuales se les entregan los mismos beneficios pactados y algunas consideraciones pactadas en los convenios colectivos vigentes al momento de acogerse al plan de retiro", profundizó.

Pueden estar tranquilos

El congresista, sobre qué pasará en el futuro con los planes de egreso que seguramente se acordarán en divisiones como Chuquicamata que vive un proceso de transición y los futuros convenios colectivos que se negocien entre trabajadores y la empresa, dijo que "seguramente habrán más fiscalizaciones a los finiquitos de los trabajadores, lo que es absolutamente razonable y dentro de la legalidad, pero los trabajadores pueden estar tranquilos respecto a eso", vaticinó Espinosa, quien informó que la próxima semana se conformará la comisión investigadora de Codelco.