Secciones

Organizaciones de la Calamatón realizarán un bingo solidario el 8 de julio

INICIATIVA. La actividad se realizará en la escuela D-48 desde las 17 horas.
E-mail Compartir

Diversas actividades sociales están realizando las agrupaciones que conforman la Calamatón. Ello, con el objetivo de reunir fondos que les permitan solventar en parte la gran jornada solidaria que se realizará en agosto.

También se busca incentivar a los loínos para que colaboren con estas instituciones.

Una de estas actividades es la que se llevará a cabo el próximo 8 de julio. Se trata de un bingo que comenzará a las 17 horas y que se realizará en dependencias de la escuela D-48.

Según comentó la presidenta de la Calamatón, Elizabeth Ramírez están invitados todos los loínos a participar comprando adhesiones, cuyo valor es de $5 mil cada una.

Agregó que hay premios bien interesantes como una ecobicicleta, un refrigerador, horno eléctrico, entre otros.

Quienes quieran adquirir alguna adhesión, sólo deben llamar al celular 993033799, también se venderán el día de la actividad en la escuela.

Ramírez dijo que otra de las actividades para reunir fondos será la colecta anual, la que se realizará el 6 de julio.

En tanto el martes 4 de julio en el casino Marina del Sol se realizará el lanzamiento de la nueva versión de la Calamatón, que está programada para el 5 de agosto.

En dicha jornada se busca reunir fondos para luego repartirlas entre las 12 agrupaciones de discapacitados que conforman Calamatón.

Dineros que les permite desarrollar o al menos ayuda en el trabajo que desarrollan durante el año.

En 2016 la campaña sólo logró reunir $29 millones, de ellos $21 millones fueron aportados por un sindicato y sólo $8 millones por los loínos.

Profesores exigen al municipio de Calama el pago de $2 mil millones

DEMANDA. Por concepto del denominado Bono Proporcional. Fallo del tribunal laboral se conocerá el 12 de julio.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El 28 noviembre de 2016, un grupo de más de 300 profesores interpuso ante el tribunal laboral de Calama una demanda colectiva para exigir al municipio, a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), el pago del denominado Bono Proporcional.

La demanda fue acogida por el tribunal, e incluso, en enero se iniciaron los primeros alegatos, los que finalizaron la semana pasada por lo que la entrega de la sentencia quedó programada para el próximo miércoles 12 de julio.

Una demanda que, de ser favorable para los docentes, obligará al municipio de Calama a cancelar $2 mil millones por este concepto.

Este bono es un beneficio que se estipula en la Ley 19.410 y donde se establecieron bonos para los maestros que se incrementaron con la Ley Nº19.933, sin embargo los municipios habrían interpretado que solo debían pagarse estos montos a los que se desempeñaban en el sistema particular subvencionado, dejando de lado a los profesores que trabajan en el sistema municipal.

Confiados

El presidente del colegio de profesores de El Loa A.G. Ariel Aguirre comentó que en total son 337 los docentes de la ciudad que se unieron en esta demanda.

Se trata de profesores que se desempeñaron o que se están desempeñando en el área municipal desde 2011 a la fecha.

En cuanto a las expectativas, Aguirre dijo que ellos están confiados en que el tribunal fallará a su favor, ello atendiendo a cómo se han comportado los juzgados de otras comunas en las que también se han presentado estas demandas y que le han dado el favor a sus solicitudes,

Agregó que en algunas comunas se tuvo que apelar ante la Corte Suprema, pero que en estos casos el máximo tribunal igual falló a favor de los demandantes.

"Hay jurisprudencia de que efectivamente esas platas estaban llegando a los municipios y no se están pagando a los profesores", explicó el líder de los maestros en El Loa.

Dijo que, si por el contrario, el fallo no es favorable a los profesores de El Loa, apelarán hasta la Corte Suprema.

Ariel Aguirre manifestó además su preocupación puesto que desde la directiva nacional del colegio les han informado que el Ministerio de Educación estaría interviniendo a favor de algunos municipios e, incluso , les están prestando asesoría jurídica con profesionales del Consejo de Defensa del Estado.

Es por este motivo que dijo que este fin de semana en la asamblea nacional del gremio se tratará esta situación.

"Hay que evitar que el gobierno se entrometa en estos casos, en el sentido en que están defiendo a los alcaldes y no están defendiendo legítimamente las demandas de los profesores", precisó el presidente provincial.

Comdes

Según comentó el asesor jurídico de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Cristián Chamorro, el municipio no tiene ninguna responsabilidad en este pago, puesto que el sostenedor de los establecimientos municipalizados es la Comdes.

Agregó que si bien hay jurisprudencia que avala la postura de los docentes de que se les debe pagar este bono, también hay otra postura que proviene desde los organismos que fiscalizan a la corporación.

"La Superintendencia de Educación, el Ministerio de Educación, la Contraloría y la Dirección del Trabajo han señalado, reiteradamente en sus dictámenes, que los sostenedores del sector municipal no deben destinar recursos de la ley 19 mil 933 al incremento del bono proporcional", dijo.

Chamorro finalizó que esperarán la resolución del tribunal y de salir desfavorable para la Comdes, la analizarán y estudiarán realizar la apelación ante la Corte Suprema.

Servel informó que se puede celebrar en la calle si Chile gana la copa

RESTRICCIÓN. Sin embargo hay ley seca que rige desde las 5 de la mañana y hasta las 20 horas del domingo.
E-mail Compartir

Este domingo en el país coincidirán dos eventos: las elecciones Primarias y la final de la Copa Confederaciones y siendo Chile un país futbolizado, surgen una serie de preguntas respecto a cuáles y qué características tienen las restricciones que se aplican en cada proceso eleccionario.

En este sentido desde el Servicio Electoral (Servel) informaron que, para alegría de los hinchas chilenos, no están prohibidas las reuniones y celebraciones privadas puesto que la ley prohibe sólo las de carácter electoral.

En todo caso recomiendan que para celebraciones, como matrimonios o seminarios, sería bueno dar aviso a carabineros para evitar malos entendidos.

Celebraciones

En el caso de que la selección chilena obtenga el título de campeón de la Copa Confederaciones, serán miles los chilenos y, por supuesto calameños, quienes querrán salir a las calles a celebrar.

En este sentido, el Servel informó que ello también se podrá realizar, siempre y cuando no interfiera en el proceso eleccionario y que ello será fiscalizado por Carabineros.

Ley seca

Como lo indica la ley electoral, rige la prohibición de venta de alcohol, conocida como "ley seca", por lo que los loínos tendrán que adelantar sus compras para el sábado si es que quieren consumir algún trago mientras se realiza el partido de Chile- Alemania.

Ello porque no se podrá vender alcohol desde las 5 de la mañana del domingo y hasta las 20 horas de ese mismo día y pese a que los supermercados que no estén dentro de un mall, funcionarán normalmente, no podrán vender licor.

En cuanto a los locales que deberán cerrar el domingo están los que se encuentran al interior de un mall o strip center incluyendo patios de comida y cines.