Secciones

Finales: la especialidad de una gran generación de futbolistas

CONFEDERACIONES. La selección chilena sólo ha disputado cuatro finales en su historia, ganando las dos últimas ante la Argentina de Messi. El gol de Bengoechea
E-mail Compartir

Cristian Morales Cuello

Cuatro finales en un siglo. Ese es el balance de la selección chilena que mañana quiere seguir reescribiendo la historia cuando se mida por la definición de la Copa Confederaciones contra Alemania en San Petersburgo desde las 14 horas.

Pese a esto, la denominada "Generación dorada" se ha especializado en duelo definitorios, ganando las únicas dos finales de la "Roja", ambas contra Argentina de Lionel Messi.

Si bien la selección había terminado en segundo lugar en varios torneos continentales de comienzos de siglos, donde competían en formato todos contra todos.

Recién en 1975 la Copa América fue con rondas, donde Chile llegó al último partido en cuatro oportunidades. La primera en 1979 donde cayó por 3-0 contra Paraguay en el Defensores del Chaco de Asunción. La siguiente sería en 1987 en el torneo desarrollado en Argentina, donde un 1-0 dejó con la ilusión a los chilenos frente a Uruguay.

Recién la nueva camada de jugadores lograron romper esa "maldición" de no haber ganado nada en la historia del balompié nacional.

Primero ganando en nuestro país la Copa América 2015 contra Argentina en el Estadio Nacional, con una infartante definición a penales.

Un año después la trama y los actores serían los mismos, cambiando solamente el escenario. La "Roja" dejaría nuevamente entre lágrimas a Lionel Messi al quitarle el trofeo en la Copa América Centenario 2016 jugada en Estados Unidos.

Mañana, este grupo de jóvenes jugadores chilenos quiere seguir escribiendo esta historia de triunfos ante los campeones del mundo, en su primera final FIFA.

La segunda oportunidad de la "Roja" para ganar la Copa América fue en Argentina, cuando fue finalista con Uruguay. Pablo Bengoechea aguaría la ilusión chilena.

El 4 de julio de 2015 y ante más de 40 mil personas en el Estadio Nacional, la "generación dorada" ganó por primera vez la Copa América ante Argentina.

Pasó solamente un año para que la "Roja" siguiera agrandado su historia. Otra vez frente a Argentina, los nacionales se quedaron con la Copa América Centenario 2016.

Cobreloínos se ilusionan con el título de Chile en Rusia

COPA CONFEDERACIONES. Los jugadores naranjas enviaron sólo buenas vibras a la Roja en la previa de la primera final planetaria que disputa en su historia.
E-mail Compartir

Redacción

Mañana la selección chilena jugará el partido más importante de toda su historia. El duelo tiene un valor mayor que la victoria sobre Argentina en la final de la Copa América 2015 en nuestro país y también pesa más que haber ganado la Copa Centenario en Estados Unidos hace un año.

No es que uno le quite valor a lo realizado por esta generación, que después de largos cien años de existencia ganó un título a nivel continental que al año siguiente repitió. Fue un bicampeonato histórico de la denominada "generación dorada". Fue el comienzo de un sueño del cual ningún chileno quisiera despertar.

Sin embargo, lo de este domingo es otra cosa. Es la final de una copa a nivel planetario, donde pelean por quedarse con el título nada menos que cada uno de los campeones de sus respectivas confederaciones, más el campeón del mundo vigente y el país anfitrión de la siguiente cita mundial.

Así fue como esta Roja fue pasando obstáculos en el grupo más complejo. Enfrentó a Camerún y lo derrotó 2-0, igualó 1-1 con Alemania en un duelo que debió por opciones cerrar en el primer tiempo y al final terminó sufriendo con Australia en su peor partido en Rusia. Empató 1-1 y avanzó como segundo de su grupo a la semifinal.

Ahí se enfrentó a Portugal y todos sabemos lo que pasó. Dio cuenta de los lusos tras haberse jugado 120 minutos de fútbol donde no se hicieron daño ambas selecciones. En la tanda de penales, la sana costumbre. Ganó Chile 3-0, con un Claudio Bravo rutilante, tapando los tres lanzamientos portugueses.

En la otra semifinal, Alemania derrotó sin apelación a los mexicanos con un sólido 4-1. Esa es la final, nada menos que con los campeones mundiales.

En esta instancia, los jugadores loínos enviaron sólo buenas vibras a los chilenos y una sensación de orgullo por cómo han venido haciendo las cosas desde hace casi diez años.

"Va a ser un lindo partido. Esperamos que Chile pueda ganar. Estamos agradecidos, pero queremos más".

Arturo Sanhueza, Capitán de Cobreloa"

"A disfrutar el partido que viene. Ojalá nos den otra alegría ese grupo que está haciendo historia hace varios años".

Eduardo Vidal, Jugador loíno"

"Es merecido totalmente. Lo que están haciendo es algo admirable. Hay que sacarse el sombrero con esta selección".

Javier Guarino, Delantero naranja"

Nombraron al nuevo administrador del estadio de Calama

CAMBIO. Rodrigo González asume por Diego Rojas, quien no renovó contrato.
E-mail Compartir

Ayer por la tarde el municipio de Calama informó mediante un escueto comunicado que se realizarían nuevos cambios en la casa consistorial, específicamente en lo referente a la administración del estadio Zorros del Desierto.

Hasta la jornada recién pasada, quien estaba a cargo de la administración del coloso de avenida Matta era el profesional Diego Rojas, cuyo contrato finalizó ayer.

Desde el municipio, dieron a conocer que a Rojas no se le renovó el contrato. Esa fue la razón de su no continuidad en el cargo.

En su lugar asumirá Rodrigo González, quien anteriormente trabajaba codo a codo con Rojas en el recinto estadio de Calama.

"Ante esta medida, que tiene total relación con mejorar el funcionamiento del organismo, se determinó que en su lugar asumiera funciones Rodrigo González, quien actualmente trabaja en el recinto deportivo, el cual depende de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco)", manifestaba el documento enviado por el municipio local.

Es así que el alcalde de la comuna, Daniel Agusto Pérez, manifestó que el equipo municipal continúa afianzándose y está en constante evaluación. "Por ello, se busca un mayor compromiso, altas capacidades y un trabajo constante y permanente de parte de cada uno de los funcionarios", decía el comunicado.

Una de las funciones que le tocará ver a Rodrigo González será algunas falencias que aún tiene el recinto de avenida Matta y también la relación directa que deberá establecer con la institución Cobreloa, quien juega ahí sus partidos de Primera A e Iquique, que hace de local en el Zorros del Desierto en sus duelos por copa Sudamericana.