Secciones

Desempleo deja los dos dígitos luego de descender 2,4 puntos

CALAMA. Índice de desocupación alcanzó 9,1%, que se traduce en 6.657 personas sin trabajo en la comuna, que en la medición anterior había registrado un 11,5%.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Una baja significativa experimentó el desempleo en Calama según la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que informó que en el trimestre móvil marzo-mayo la desocupación marcó un 9,1% en la comuna. La cifra, que si bien sigue estando lejos de la media nacional de un 7,0%, es 2,4 puntos porcentuales inferior que el registro anterior de 11,5%.

El estudio, que estimó la desocupación regional en 8,9% (la más alta de provincia), detalla que en el período observado, la capital loína registró una fuerza laboral de 73.150 personas, de las cuales 6.657 están sin trabajo versus las 8.148 personas que estaban desempleadas entre los meses de febrero-abril.

Análisis del escenario

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, explicó que estos resultados responden a cierto grado de reactivación que ha mostrado la minería, el desarrollo de numerosos proyectos energéticos en la zona y el trabajo por cuenta propia. Del otro lado de la vereda, el comercio es el que experimentó la mayor baja en la contratación de trabajadores en el periodo.

"El cambio que se observa en Calama tiene que ver con un efecto directo: se ha generado mayor empleo producto de la activación o movimiento que ha habido en el ámbito minero. Esto, producto que Calama depende inminentemente de un cluster rígido como la actividad minera", detalló el secretario regional.

Rojas continuó señalando que la ciudad "también se ve favorecido por la utilización de mano de obra en proyectos energéticos, que están liderando la cartera de la región y requiriendo una gran cantidad de personas. También se ve una tendencia en cuanto a la cantidad de personas empleadas en trabajos por cuenta propia. Esto se da porque si bien el desempleo tiene vaivenes, las personas no esperan encontrarse un puesto de trabajo, sino que inicia emprendimientos propios".

Comercio a la baja

La autoridad, en relación al índice de desempleo regional que llegó al 8,9%, dijo que en la región se disparó la tasa por un efecto que se ha avizorado a través del Observatorio Laboral, factor que "dice relación con el comercio, que lidera la gran cantidad de desocupados, y la gran cantidad de trabajadores que fueron desvinculados entre los años 2014 y 2015 con suculentas indemnizaciones, lo que generó un efecto burbuja, porque estas personas siguieron comprando y consumiendo de la misma forma que lo hacían cuando aún tenían su fuerte laboral y eso a la larga generó un efecto que vemos hoy".

Marcelo Bucarey obtuvo la primera mayoría en el Sindicato de Supervisores

CHUQUICAMATA. Los cinco dirigentes del estamento Rol A, resultaron reelectos.
E-mail Compartir

Luego de cuatro días de votación electrónica, las elecciones de directorio del Sindicato de Supervisores de la División Chuquicamata de Codelco, se resolvieron con el actual director, Marcelo Bucarey, como primera mayoría con 313 de las preferencias.

A él, le secundaron los reelectos Duncan Araya, con 278 votos; Iván Herrera, 243; Javier Mulet, 225; y Ricardo Calderón, 224. Seguidos de Patricia Vargas, con 132 preferencias; Carlos Ángel, 75; Mónica Kulka, 55; y Horacio Castro, con un total de 22 votos.

Proceso eleccionario que continuará ahora con la definición de la presidencia y los distintos cargos del directorio, lo que debe resolverse dentro de un periodo de 10 días.

"trabajé para esto"

Bucarey, consultado sobre el buen resultado de su candidatura, dijo estar "contento" por obtener la primera mayoría "porque trabajé para esto, esto avala el trabajo que hice en los últimos años y ahora el desafío es seguir en esta misma línea".

Acerca de cómo se resolverá la presidencia del gremio de profesionales, el directivo explicó que "los estatutos del sindicato señalan que es por votación interna de los dirigentes y esto si bien puede resultar injusto con quien obtiene la primera mayoría, independientemente que quedara como director, me quedo con que la gran mayoría de los supervisores votaron por mi".

"Con este nivel de respaldo -recalcó- no me queda otra que defender con dientes y muelas nuestro contrato colectivo y a los supervisores que me han dado su confianza, en una proceso que, además, tuvo una convocatoria histórica que alcanzó sobre el 86%".

Rechazan el plan de cumplimiento de SQM en los puquios del salar de Llamara

RESOLUCIÓN. Empresa habría incumplido la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), en su proyecto Pampa Hermosa, que ahora arriesga su cierre definitivo.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), rechazó, tras considerar que la empresa incumplió su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), el segundo programa de cumplimiento de SQM para su proyecto Pampa Hermosa, que considera la operación de pozos de agua en la zona de puquios del salar de Llamara, los que abastecen su faena Nueva Victoria.

Al respecto, el abogado Alonso Barros, quien es representante de las comunidades de Huatacondo y Quillagua, las más cercanas al proyecto, explicó que este proceso se inició con una fiscalización de la SMA y continuó con una formulación de cargos y un proceso sancionatorio contra la empresa. "Básicamente, SQM niega cualquier impacto y la SMA asegura que, por el contrario, todo demuestra que sí lo hay", explicó el profesional.

Sobre los cargos, 8 en total, 2 de ellos graves y uno gravísimo, Barros detalló que "las irregularidades consisten en alterar en forma unilateral los niveles de medición, las cotas, es decir, SQM alteró el modelo de base y bajaron el nivel de las lagunas, para no activar el plan de alerta temprana. Además, se señala que efectivamente se perjudica una serie de organismos, especies que son únicas y protegidas. A eso se suma que tenía que reinyectar agua y no lo hizo cuando y donde debía".

Estos incumplimientos podrían significar multas y hasta el cierre definitivo de la planta.

"no hay antecedentes"

La empresa, por su parte, explicó que "el 6 de junio 2016, la SMA formuló cargos por eventuales incumplimientos a la RCA asociada a Pampa Hermosa. Cargos relacionados con ciertas variables del plan de seguimiento y con la implementación de una medida de mitigación contemplada en el estudio de impacto ambiental".

"Es importante destacar -agregó SQM- que la SMA no ha constatado la existencia de antecedentes que den cuenta de un potencial daño ambiental asociado a los cargos formulados, y estamos tranquilos en que ello permanecerá inalterado a lo largo del proceso".

"La SMA rechazó el programa de cumplimiento presentado por SQM, resolución que la compañía se encuentra estudiando. Además, SQM está trabajando para contestar los cargos formulados por la SMA en los próximos días (…) Reiteramos que SQM opera bajo los más altos estándares técnicos en las materias ambientales y su actuar siempre ha privilegiado la adopción de medidas que favorezcan la protección del medio ambiente", aseguró.