Secciones

Calama es pionera en reclutar mujeres bomberos

DATO 25 loínas integran las cinco compañías de la ciudad
E-mail Compartir

Desde el año 1995, Calama cuenta con un contingente de mujeres bomberos de al menos 25 voluntarias, instancia importante a nivel regional puesto que la ciudad es pionera en estas iniciativas y que buscan la igualdad de género en este organismo cuyo trabajo está orientado en la ayuda al prójimo.

Al conmemorar (ayer) el Día Nacional de Bomberos, Patricio Sandoval, superintendente de la institución destacó el trabajo de las mujeres quienes plasman su femineidad en las actividades y sobre todo, la pasión en eventos de emergencia que suceden en la ciudad. "Estamos agradecidos del empeño que ponen las mujeres en las distintas compañías. Calama siempre se caracteriza por un trabajo de calidad por parte de ellas, quienes luchan al igual que los hombres por conseguir resultados positivos en un acto grave".

En las cinco compañías de la ciudad, el grupo de mujeres son separadas de los hombres, en las respectivas guardias contando con servicios higiénicos y lo necesario para su estadio. Reciben un fuerte entrenamiento igual que los hombres, haciendo de ellas mujeres integrales, con capacidad de reacción y sobre todo, con la vocación de ayudar a quienes lo necesitan.

En Calama existen más de 260 bomberos, que se especializan en control de incendios, rescate vehiculares, grupo de rescate de respuesta de emergencia de altura y materiales peligrosos, entre otros, destacando la participación que han tenido en emergencias nacionales que mostraron su destreza en diversos casos. "Somos orgullosos de la institución y seguiremos como siempre cumpliendo nuestra tarea de ayudar a las personas", argumentó Sandoval.

Aumentan las voluntarias

La cantidad de mujeres supera las siete mil que integran los 313 cuerpos de bomberos de distintas regiones del país, siendo un orgullo para la institución de formar a personas integras en su trabajo.

Denuncian errores en postulaciones a subsidios de casas

REQUISITO. El Serviu aclara que deben contar con el Registro Social de Hogares.
E-mail Compartir

Mauricio Zamorano, secretario ministerial de Vivienda y Urbanismo argumentó que existe una falta de información sobre esta temática, principalmente porque ahora los postulantes deben contar con el registro Social de Hogares, que permite que los distintos servicios del Estado puedan evaluar el informe entregado por la persona acerca de la veracidad de los datos y sobre todo, la vulnerabilidad que tiene. "Somos muy exigentes que las cosas salgan a la perfección y este proceso es indispensable para entregar subsidios habitacionales a quienes realmente lo necesitan. Por ello, las familias deben darse el tiempo de conocer los requerimientos que exige el gobierno para la postulación", aclaró Zamorano.

Requerimientos

En tanto, destacó que lo principal es estar constituido en un comité de vivienda, además deben pertenecer a los sectores más vulnerables del país, que está dividido en tres aristas: 40, 70 y 90 por ciento, además de contar con libreta de ahorro y documentos claros para la postulación.

Procedimiento

Existen viviendas en Calama que están siendo arrendadas o simplemente sin moradores, en este sentido la Seremi deja en claro, que en estos casos el Ministerio tiene la facultad de revocar el subsidio habitacional, debido que el dueño de hogar no cumple con las exigencias pactadas.

En este caso, profesionales del gobierno realizan tres visitas a la casas, al no tener propietarios se hace un levantamiento de información alusiva a la causa y posteriormente reciben la notificación de desalojo. "Si la persona se niega a esta situación tiene la posibilidad de apelar a la sanción y el ministerio evalúa el ámbito sicológico y jurídico de la personas para luego dar la respuesta definitiva al caso", argumentó Zamorano.

En tanto, los conjuntos habitacionales que existen en Calama y que no cuentan con personas que habiten el lugar, el Serviu está evaluando hacer cambios lo que correspondería entregarlos a otros comités de vivienda que realmente tengan las ganas de tener una casa propia.

Agrega que lo importante es estar informados de los requerimientos que deben cumplir para postular bien.

En Calama son cientos las familias que desean optar a un subsidio habitacional y así cumplir el sueño de la casa propia, pero muchas veces no tienen las informaciones idóneas para hacer las respectivas postulaciones.

Afinan detalles para Elecciones Primarias 2017

OPERATIVO. La gobernación y el Ejército realizaron una visita inspectiva a los locales de votación y supervisaron la entrega de todos los materiales.
E-mail Compartir

Con el objetivo que el proceso de las Elecciones Primarias 2017, que se realiza mañana, sea en completa normalidad, la gobernación provincial realizó un recorrido por algunos establecimientos educacionales en conjunto con efectivos del Ejército para evaluar el proceso. En esta visita se determinó que el Liceo Luis Cruz Martínez será la sede escrutadora del proceso, mientras que el resto cumplirá las funciones como sede de votación.

En la jornada, Eduardo Ochoa gobernador de El Loa, destacó la importancia de la actividad del domingo, argumentando que los militares ya hicieron posesión de los colegios y liceos a primera hora del viernes, haciendo la limpieza del recinto, distribución de mesas, urnas y todo el equipamiento de documentos necesarios para las votaciones.

"Estamos cumpliendo con las obligaciones y hasta el momento las cosas están saliendo positivamente. Hoy se constituyen las mesas receptoras de sufragios en todo el país, proceso que estaremos evaluando y así avanzar con las Elecciones Primarias 2017".

Por su parte, el coronel Alejandro Zuleta, comandante de la Brigada Motorizada N°1 de Calama, destacó que para este proceso habrá 23 establecimientos educacionales aptos para el proceso, estableciendo que 20 corresponden a Calama, 1 Chiu Chiu, 1 Ollagüe y otro en San Pedro de Atacama, los cuales están custodiados y revisados por los militares en esta actividad cívica".

A nivel provincial serán más de 600 hombres y mujeres del Ejército, más los jefes de puesto de mando de la brigada al interior de los recintos educacionales.

Lugares de votación

A partir de las 8 horas de mañana, los ciudadanos podrán participar de este proceso eleccionario que realizan los conglomerados de Frente Amplio y Chile Vamos para elegir a los representantes que participarán en las elecciones presidenciales en noviembre próximo. En Calama son 123 mesas con 128 mil votantes, 2 mesas Ollagüe con 19 personas y San Pedro de Atacama 6 mesas y mil 500 votantes.

Cabe destacar que la mayoría de las mesas tienen probabilidades que sean fusionadas, producto que muchas personas no asistirán a cumplir con la obligación cívica. "Sabemos que este domingo la situación será complicada debido que no existe interés por participar de las elecciones, y esto nos obliga a que pudiéramos fusionar las mesas, situación que será evaluada el día domingo cuando tengamos los primeros procedimientos de la mañana", añadió Ochoa.

En paralelo, las fuerzas policiales cuentan con los servicios básicos para apoyar a las personas con capacidades diferentes y el trabajo asociativo con Cruz Roja, servicio de salud, carabineros para dar tranquilidad a quienes asistan a participar del proceso.

Para tener en cuenta

Como en cualquier otra elección, respecto de la llamada "Ley Seca", Zuleta comentó que habrá prohibición del comercio de bebidas alcohólicas desde el domingo a las 5:00 de la madrugada hasta dos horas después de terminadas las votaciones. Del mismo modo, dijo que rigen las dos horas de permiso legal que deben otorgar los empleadores para que los electores puedan votar, normativas que deben ser tomadas en cuenta por toda la comunidad.

Recomendación

El votante para cumplir con el deber cívico, la persona debe conocer el número de mesa donde deberá sufragar, llevando consigo el carnet de identidad o pasaporte.

Cámara Secreta para emitir el voto se debe ingresar solo, en caso que la persona tenga una discapacidad, puede solicitar a la mesa entrar con una persona mayor de edad.