Con el extridente naranja la "Roja" pretende alcanzar la gloria en Copa Confederaciones
EXLOÍNOS. Con Alexis "Niño Maravilla" Sánchez, Charles "Príncipe" Aránguiz y Eduardo "Edú" Vargas, el plantel nacional saldrá esta tarde a enfrentar al campeón del mundo, Alemania, en la búsqueda de su tercer título en los últimos tres años.
Con el tridente conformado por los exZorros del Desierto, Alexis "Niño Maravilla" Sánchez, Charles "Príncipe" Aránguiz y Eduardo "Edú" Vargas, la escuadra nacional saldrá esta tarde, a las 14 horas de Chile, a escribir otra página de gloria, cuando enfrente a los campeones del mundo, Alemania, en la final de la Copa Confederaciones Rusia 2017.
Sin duda, que esta situación es motivo de orgullo para los hinchas loínos, los cuales conocieron del paso de estos destacados futbolistas por esta tierra de sol y cobre, y que hoy integran la generación dorada de la Roja, que se alzó con la Copa América en el 2015 y con la Copa Bicentenario de América en el 2016.
Pero no son los únicos que integran el equipo de todos que vistieron la casaquilla minera, ya que el defensa Paulo Díaz, que en la actualidad defiende a San Lorenzo de Almagro de Argentina, en sus inicios en el 2006 también se colocó la divisa naranja.
Otro que también figuró en la nómina de la escuadra minera resultó ser el futbolista con raíces haitiana, Jean Beausejour, quien en la temporada de 2007 defendió a los Zorros del Desierto, antes de vestir la divisa de O'Higgins, América de México, Birmingham City FC y Wigan Athletic de Inglaterra, además de Colo Colo y Universidad de Chile.
El Niño Maravilla
Una anécdota para el recuerdo, cuando en el 2003 fue recomendado al profesor Roberto Spicto, Alexis Sánchez, para ser evaluado en la categoría sub-15.
Al año siguiente pasó a formar parte de la escuela de fútbol de Cobreloa filial Tocopilla, y en febrero de aquel año, durante un partido ante la filial de Calama fue observado por los técnicos loínos, quienes detectaron su gran talento, que lo llevaron a ingresar a las divisiones inferiores.
El DT Nelson Acosta, lo observó jugar en Santiago con los cadetes y de inmediato solicitó su ingreso al primer equipo.
Así Sánchez arribó a la ciudad, donde cumplió con la enseñanza secundaria, en primer lugar en el Liceo Eleuterio Ramírez Molina, y posteriormente en el Colegio Padre Hurtado.
Debutó oficialmente el 12 de febrero de 2005, cuando reemplazó a los 71' a Daniel Pérez, en el triunfo de Cobreloa ante Temuco por 5-4. Y fue el periodista de "El Mercurio de Calama", Jaime Cortés, quien lo bautizó con el apodo de "Niño Maravilla" que lo acompaña en su carrera de éxito hasta este minuto.
El Príncipe
Un príncipe que no quería ser reconocido como tal. Es la mejor frase que representa a charles Aránguiz, quien según indicaron algunas personas que lo conocieron era serio, incluso un poco "malas pulgas", que no quería ser reconocido con este apodo.
Este jugador llegó procedente de la divisiones inferiores de Universidad de Chile a Cobreloa.
En el 2005 fue incorporado al primer equipo por Jorge Socías. Pero por problemas familiares debió esperar hasta el año siguiente para ser parte del plantel de Jorge Aravena debutando en el triunfo ante Cobresal por 2-4 en el Apertura.
En el 2007 pasó a préstamo a Cobresal y en el 2008 retornó a Cobreloa, donde permaneció un año más antes de fichar en Colo Colo, Quilmes de Argentina, Universidad de Chile, Internacional de Brasil y Bayer 04 Leverkusen de Alemania.
Edú Vargas
Tras un irregular comienzo en el balompié criollo, en el 2006 Eduardo Vargas fue considerado por Jorge Aravena en las filas de Cobreloa por una recomendación de Osvaldo "Arica" Hurtado.
Su debut como profesional lo realizó en Cobreloa en el 2006. En este club se dio a conocer, disputando ocho torneos, tanto de Apertura como de Clausura hasta el 2009.
Posteriormente, pasó a Universidad de Chile, Napoli de Italia, Gremio de Brasil, Valencia de España, Queens Park Rangers de Inglaterra, Hoffenheim de Alemania y los tigres de México.