Secciones

Primarias: 125.985 electores podrán ejercer su derecho a voto en El Loa

PUEDEN SUFRAGAR. Los inscritos en los partidos de Chile Vamos, Frente Amplio y los independientes.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Y llegó el día. Hoy se realizan las primarias presidenciales de los conglomerados Chile Vamos y el Frente Amplio, en todo el país. En este contexto, es preciso realizar algunas indicaciones.

El proceso eleccionario partió ayer a las 15:00 horas con la constitución de las 131 mesas receptoras de sufragios habilitadas en la provincia de El Loa, en las que se procedió a nombrar los cargos de presidente, secretario y comisario.

Quienes votan

De seguro, muchos se preguntarán si con el solo hecho de ser mayor de edad se puede concurrir a sufragar. Pues bien, en estas primarias pueden votar todos los ciudadanos chilenos mayores de 18 años, inclusive quienes cumplen esta edad hoy y ciudadanos extranjeros que figuren en el padrón electoral.

Pero, por el hecho de ser primarias, la participación está restringida, esto significa que sólo pueden emitir el sufragio los militantes de los partidos que integran los pactos que participan y aquellos ciudadanos, que siendo mayores de edad, no pertenezcan a ningún partido político, es decir independientes.

Es así que por Chile Vamos podrán votar todas aquellas personas inscritas en la UDI, RN, PRI y Evópoli.

En tanto, por el Frente Amplio los ciudadanos que podrán emitir sufragio son los que pertenezcan a Revolución Democrática, Partido Humanista, Partido Poder, Ecologista Verde, Liberal de Chile e Igualdad.

ELECTORES de EL LOA

De acuerdo con información proporcionada por el Servicio Electoral, en la provincia son 125.985 los electores que podrán sufragar hoy.

En este sentido, la distribución por comuna indica que 118.521 votantes podrán realizar este trámite en Calama, en la comuna de San Pedro de Atacama esta cifra alcanza los 5.496, mientras que en Ollagüe son 1.968.

Mesas receptoras

Hoy a partir de las 08:00 horas se dará inicio a las elecciones primarias 2017, con la conformación de las mesas receptoras de sufragio.

Es así que en la provincia El Loa las mesas son 131, las que se concentran en su mayoría en la comuna de Calama, con 123.

Por su parte, en la comuna de Ollagüe serán 2 mesas las que esperen a los ciudadanos que deseen sufragar y en San Pedro de Atacama son 6 mesas, en ambos casos éstas estarán distribuidas en un solo establecimiento de cada localidad.

Es preciso mencionar que existe la posibilidad que algunas de las mesas receptoras de sufragio sean fusionadas, producto de la contingencia deportiva y la baja asistencia de votantes que es probable que acudan a cumplir con su deber cívico, así lo manifestó el gobernador provincial, Eduardo Ochoa.

En este sentido, Ochoa aclaró que la situación será evaluada en el transcurso de la mañana de hoy, de acuerdo a cómo se den los primeros procedimientos.

Comercio

Según información emanada desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC), se indicó que estará prohibido el funcionamiento de los centros comerciales del país, incluyendo los patios de comida, cines y lugares de entretención ubicados al interior de éstos.

Por otra parte, quienes sí pueden abrir sus puertas y funcionar de manera casi normal son los supermercados, manteniendo eso sí cerrados los pasillos donde se expenden bebidas alcohólicas, esto hasta dos horas después del cierre de las votaciones a nivel nacional.

Quienes también podrán funcionar en esta jornada de primarias, son los minimarkets, panaderías, almacenes y farmacias de turno, que no se encuentren ubicados al interior de los centros comerciales.

Ley seca

Como en todo proceso eleccionario, regirá la ley seca. Esto de acuerdo a la Ley orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, que en su artículo 116 indica "entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación, los establecimientos comerciales no podrán expender bebidas alcohólicas para su consumo en el local o fuera de él".

Situación un tanto paradójica para muchos, dado que hoy la selección nacional de fútbol disputará la final de la Copa Confederaciones, por lo que los asados y reuniones familiares se darán en un alto número.

Quienes quedan exentos a esta normativa son los hoteles, pero sólo podrán vender a los pasajeros que hayan pernoctado en ellos.

Al respecto, el comandante de la Brigada Motorizada N°1 de Calama, coronel Alejandro Zuleta, aclaró que está prohibido acudir en estado de ebriedad a locales de votación, sin embargo, dijo que "a nadie se le puede negar su derecho a sufragar, aunque se encuentre ebrio. Una vez vote, será el delegado electoral quien determine si la persona es detenida o no", enfatizó.

Voto asistido

Según informaron desde el Servel, las personas que cuenten con alguna capacidad diferente, tendrán todos los implementos necesarios para que puedan emitir su sufragio.

Se podrá votar de manera autónoma fuera de la cámara, de forma asistida en la cámara secreta, con apoyo del presidente de la mesa y con votos con plantilla con ranuras o en Braille.

Es así, que en todos los locales de votación, a lo largo del país, tendrán plantillas plásticas con ranuras para facilitar el tarjar el voto, plantillas con las opciones en Braille.

El llamado es a concurrir y cumplir con el deber cívico en estas elecciones primarias presidenciales 2017.

Carné o pasaporte

Para poder sufragar en estas primarias sólo debe presentarse con su cédula de identidad o pasaporte, por lo que ningún otro documento ni certificado podrá reemplazar a los anteriores.

Los documentos señalados deberán estar vigentes o vencidos en no más de 12 meses a la fecha de hoy.

prohibición venta de alcohol en todo el territorio nacional. Restricción se extenderá hasta 2 horas después del cierre de votación. 05:00 hrs.

conformación de las mesas receptoras de sufragio en nuestro país. El cierre de las mismas será a las 18:00 horas. 08:00 hrs.

"

A nadie se le puede negar su derecho a sufragar, aunque se encuentre ebrio".

coronel alejandro zuleta, comandante Brigada Motorizada N°1 Calama.